Calcular tensión de trabajo de disco (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#256887
Muy buenas, una duda que expuse hace ya algún tiempo, pero que cambia algo en formas, y quiero confirmar, necesito saber cual sería la forma de calcular la tensión de trabajo de los discos del archivo adjunto que remito.
Básicamente son dos discos con una carga centrada que están sobre un tubo de 10cm de diámetro, en el primer caso la carga es puntual, el segundo caso es idéntico salvo porque la carga centrada esta sobre un disco sobrepuesto de 4cm de diámetro con espesor suficiente para que no se deforme. saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#257846
Bueno, pues te respondo para que no te quedes con 0 repuestas, pero no es fácil, ya que apoya en toda la circuferencia del tubo ¿no?.

Es una cuestión para estudiarla con tiempo, se se me ocurre algo ya te aviso.
Avatar de Usuario
por
#257855
jrccp escribió:Bueno, pues te respondo para que no te quedes con 0 repuestas, pero no es fácil, ya que apoya en toda la circuferencia del tubo ¿no?.

Es una cuestión para estudiarla con tiempo, se se me ocurre algo ya te aviso.


Ah perfecto, es un calculo que utilizo para varias aplicaciones en mi trabajo y me seria muy útil saber la forma de calcularlo.
En efecto el disco esta apoyado en toda su periferia.
Avatar de Usuario
por
#257889
¿Donde quieres calcular la tensión? Si quieres calcular la tensión a la cual está sometido el disco, en los dos casos está sometida a la misma tensión.

¿Qué significa tensión? Fuerza por unidad de área (Tensión=Fuerza/Área). Si quieres que el disco esté sometido a una menor tensión, tienes que aumentar la superficie sobre la cual está colocado el disco.
Avatar de Usuario
por
#257890
KTURKK escribió:¿Donde quieres calcular la tensión? Si quieres calcular la tensión a la cual está sometido el disco, en los dos casos está sometida a la misma tensión.

¿Qué significa tensión? Fuerza por unidad de área (Tensión=Fuerza/Área). Si quieres que el disco esté sometido a una menor tensión, tienes que aumentar la superficie sobre la cual está colocado el disco.


Tensión de trabajo de la fibra mas cargada, que supongo debe ser en el centro.
Sobre lo que dices que la tensión de trabajo es la misma en los dos casos, pienso que en el segundo caso la tensión es menor, porque si el disco de 40mm sobrepuesto fuese de 100mm no habría tensiones provocadas por la flexión, solo habría cortantes.
Avatar de Usuario
por
#257891
Si el disco está colocado sobre una superficie plana está sometido a una menor tensión que si está situado sobre un anillo para una misma carga.

Si estuviese apoyado sobre una superficie plana, no habría flexión, solo compresión.
Última edición por KTURKK el 19 Feb 2011, 19:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#257892
KTURKK escribió:La carga está centrada. Fíjate en la tensión superficial a la cual está sometido el disco.

Si el disco está colocado sobre una superficie plana está sometido a una menor tensión que si está situado sobre un anillo para una misma carga.


No me he debido explicar bien, la tensión superficial, no es lo que busco, en el primer caso seria infinita y en el segundo estaría repartida en la sección del disco de 4cm.

Yo lo que busco es calcular la tensión provocada por la flexión. Es el mismo caso que en una viga biapoyada, con la diferencia que esta viga es un disco apoyado en toda su periferia.
Avatar de Usuario
por
#257893
tor_nero escribió:
KTURKK escribió:La carga está centrada. Fíjate en la tensión superficial a la cual está sometido el disco.

Si el disco está colocado sobre una superficie plana está sometido a una menor tensión que si está situado sobre un anillo para una misma carga.


No me he debido explicar bien, la tensión superficial, no es lo que busco, en el primer caso seria infinita y en el segundo estaría repartida en la sección del disco de 4cm.

Yo lo que busco es calcular la tensión provocada por la flexión. Es el mismo caso que en una viga biapoyada, con la diferencia que esta viga es un disco apoyado en toda su periferia.


¿En el primer caso infinita? El disco está apoyado sobre un tubo de superficie X, la tensión superficial no es infinita.

Y en el segundo caso, la tensión superficial es la misma, al estar el disco apoyado sobre el mismo tubo y al ser la carga la misma.

Yo creo (asi sin pensar mucho) que puedes asimilarlo a una viga bi-apoyada y hacer el cálculo igual. La influencia de la flexión es la misma.
Última edición por KTURKK el 19 Feb 2011, 19:30, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#257894
tor_nero escribió:Sobre lo que dices que la tensión de trabajo es la misma en los dos casos, pienso que en el segundo caso la tensión es menor, porque si el disco de 40mm sobrepuesto fuese de 100mm no habría tensiones provocadas por la flexión, solo habría cortantes.


Si disco sobrepuesto fuese de 100 mm, habría flexión igual, los apoyos no han cambiado. No habría flexión si se modifican los apoyos. Si en lugar de apoyar sobre un tubo, apoya sobre un tubo macizo entonces no hay flexión, solo compresión.
Avatar de Usuario
por
#257895

¿En el primer caso infinita? El disco está apoyado sobre un tubo de superficie X, la tensión superficial no es infinita.



Me refiero a la tensión superficial de la cara superior. En el primer caso es un punto, la tensión de compresion es infinita, en el segundo esta repartida en la sección de los 40mm.

coges un sector circular y haces la integral para todo el disco.
Aquí tengo el atranque
Última edición por tor_nero el 19 Feb 2011, 19:33, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#257896
tor_nero escribió:
Aquí tengo el atranque


Modifiqué mi comentario anterior. (Sin pensarlo mucho) creo que puedes asimilar el disco a una barra bi-apoyada, la influencia de la flexión es la misma. El apoyarlo sobre un tubo, influye en la tensión superficial provocada por la compresión.
Avatar de Usuario
por
#257897
tor_nero escribió:

¿En el primer caso infinita? El disco está apoyado sobre un tubo de superficie X, la tensión superficial no es infinita.



La tensión superficial la tienes que mirar en los puntos de apoyo. Imagináte que colocas el disco sobre un anillo de espesor muy pequeño, ¿por donde va fallar el disco?

El segundo caso, puedes tratar al disco y a la pieza superior como un único conjunto.
Avatar de Usuario
por
#257899
KTURKK escribió:
tor_nero escribió:
Aquí tengo el atranque


Modifiqué mi comentario anterior. (Sin pensarlo mucho) creo que puedes asimilar el disco a una barra bi-apoyada, la influencia de la flexión es la misma. El apoyarlo sobre un tubo, influye en la tensión superficial provocada por la compresión.


Ok en el caso de una barra biapoyada calcularía el momento resistente de la sección y el momento flector y dividiéndolos calcularía la tensión de trabajo.

Como seria en los casos que expongo?
Avatar de Usuario
por
#257935
KTURKK escribió:http://www.youtube.com/watch?v=Qm-Zp73v8NM


La verdad es que tengo la posibilidad de llegar al resultado de forma practica, creando una deformación plástica en un disco de las mismas medidas, utilizando una prensa y calculando la tensión de trabajo conociendo la fuerza empleada y la curva de ensayo de rotura del material, pero quería llegar al resultado de forma empírica. Supongo que la gente dedicada a cálculo de matrices para embutición tendrán este cálculo mas bagueteado.
Última edición por tor_nero el 20 Feb 2011, 15:51, editado 1 vez en total
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro