tor_nero escribió:Buenas tardes una duda me aborda de nuevo, hablando en su día con un chapista de coches me comenta que en los boyos se utiliza una técnica denominada bulgarmente "recoger chapa" esta consiste en ir calentando zonas y enfriandolas rápidamente para acortar el exceso de chapa que se estiro plásticamente en el golpe, algo así se hace también con ejes torcidos (yo particularmente no soy partidario de esta técnica aplicada en ejes). Mi duda es ¿Que produce el acortamiento del material? apriori pensaríamos que igual medida que dilatamos calentando contraemos enfriando. Saludos
Te acuerdas hace mil años como se hacía un torno? Se fundia la bancada, se sacaba al patio un par de años y luego se mecanizaba. ¿por que se hacía así? Claro que lo sabes, para liberar las tensiones que habían quedado en la pieza antes de mecanizarla. Así pues, con un bloque ya sin tensiones, lo mecanizabas y te asegurabas que salvo desastre mayúsculo, el torno estaba perfecto toda la vida.
A dónde quiero llegar? Pues a que le pique la curiosidad de contestar a unos cuantos muy buenos metalúrgicos que hay allende este foro.
En cristiano, al enfriar bruscamente, lo que hacemos es inducir unas tensiones, el efecto contrario al de la bancada en el patio. Si una pieza se enfria muy despacio en horno (temples, revenidos,e tc), para evitar esas tensiones, es lógico pensar que si la enfriamos rápidamente tendremos el efecto contrario.
¿y por que se encoge? pues porque el acero es elástico, ni mas ni menos.
Ahora que vengan los maeses y companía y me enmienden la plana, que merecido lo tengo por meterme en camisa de 11 varas.