Hola,
Necesito ayuda para lo siguiente. Estoy diseñando un utillaje mediante el cual quiero poder subir y bajar mediante tornillo de potencia un cilindro neumático que, una vez elevado hasta la posición deseada, ejercerá una fuerza de 4500 N (consideraremos que el peso que tendrá que sostener el tornillo es de 10 kg). Este tornillo no gira, gira la tuerca accionada por un motor con tornillo sinfín.
Bien, a la hora de calcular el tornillo que necesito, la situación más desfavorable a priori es aquella en el que el cilindro está en su posición más alta (250mm) y ejerciendo esos 4500 N de fuerza con el tornillo parado. El primer boceto es el de la imagen:
sin guía.jpeg
Para hacer el cálculo del diámetro del tornillo en esa posición de parada, he supuesto que es un redondo empotrado con una fuerza lateral de 4500 N en el extremo libre que está a 250mm del empotramiento y una de compresión de 100 N. ¿Es esto correcto?
La cuestión es que creo conveniente que el movimiento vertical de este tornillo esté guiado tal y como se puede ver en estas dos imágenes:
con guía.jpeg
conjunto.jpeg
Y aquí es donde tengo la duda. Me gustaría saber cómo he de repartir las fuerzas y momentos entre el tornillo y la guía. Me gustaría utilizar un tornillo con el menor diámetro posible o, dicho de otra manera, quisiera que el momento flector creado por la fuerza lateral de 4500 N fuera soportado más (o totalmente) por la guía. ¿Cómo he de diseñarlo/calcularlo?
Muchísimas gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.