Tambores de freno vs discos de freno. El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#329213
El caso es que veo, que siguen fabricando coches de relativamente altas prestaciones con tambores de freno traseros. Toledo con una semana de vida, llantas, navegador etc, y tambores de freno traseros :surprise si no es estético ni eficaz y supongo que tampoco es económico y pensando ni mucho menos veo ventajas de cara al mecánico, y al mantenimiento ¿ porque montan esto todavía?
Avatar de Usuario
por
#329216
Yo tenía entendido que son más baratos.

Y lo que si me imagino es que la fabricación de frenos de tambor es mucho más sencilla que frenos de disco, en cuanto a materiales, tolerancias...
Avatar de Usuario
por
#329217
Los frenos de tambor son perfectamente eficaces. En principio son incluso más eficaces que los de disco, porque tienen más superficie de contacto.

Además, mientras que los de disco presentan ciertos rozamientos parásitos, que lastran unas centésimas de litros a los 100, los de tambor no, por lo que en principio, también son más eficientes en cuanto a la economía de consumo.

Además, la sustitución de zapatas también es más económica que la de discos.


PERO, los frenos de tambor están peor refrigerados, por lo que no soportan bien el fading. Es decir, son perfectos para una conducción normal de hoy en día, donde ya casi no quedan carreteras reviradas que obliguen a frenar ante cada curva, y la inmensa mayoría de recorridos se hace por autovía. Pero presentan problemas con un uso muy seguido e intenso.

Para reducir este efecto tan terrible de los frenos (perfectos al principio, pero en un uso de cierta exigencia, en seguida se calientan y pierden eficacia), se colocan atrás, donde generalmente requieren menos trabajo.

¿por qué ahora se ponen casi siempre? Pues en principio, por lo anterior. Pero también (opino), por un tema de marketing.
El comportamiento del consumidor no siempre es muy racional. Los frenos de tambor van muy bien para conducciones normales y sobretodo, en el eje trasero... pero son muy poco estéticos, y un disco grande, con unas pinzas bien grandes, y si puede ser, pintadas en rojo, atraen mucho. Un consumidor puede sentir cierto rechazo ante un coche que lleva tambores atrás, aunque para el modelo que compra, con la motorización que lleva, etc., sea una solución más eficaz y racional que los discos.

Es algo parecido a lo de la anchura de los neumáticos. Mientras que la mayoría de los coches irían bien con ruedas de 155, 165 o, como mucho, 185... hoy se equipan con ruedas de más de 200, porque el coche "se ve más potente". (y ese "se ve más...", supone gastarse más dinero en la compra, más consumo, y más dinero en la sustitución de neumáticos).
Avatar de Usuario
por
#329222
jose-mac escribió:Los frenos de tambor son perfectamente eficaces. En principio son incluso más eficaces que los de disco, porque tienen más superficie de contacto.

Además, mientras que los de disco presentan ciertos rozamientos parásitos, que lastran unas centésimas de litros a los 100, los de tambor no, por lo que en principio, también son más eficientes en cuanto a la economía de consumo.

Además, la sustitución de zapatas también es más económica que la de discos.


PERO, los frenos de tambor están peor refrigerados, por lo que no soportan bien el fading. Es decir, son perfectos para una conducción normal de hoy en día, donde ya casi no quedan carreteras reviradas que obliguen a frenar ante cada curva, y la inmensa mayoría de recorridos se hace por autovía. Pero presentan problemas con un uso muy seguido e intenso.

Para reducir este efecto tan terrible de los frenos (perfectos al principio, pero en un uso de cierta exigencia, en seguida se calientan y pierden eficacia), se colocan atrás, donde generalmente requieren menos trabajo.

¿por qué ahora se ponen casi siempre? Pues en principio, por lo anterior. Pero también (opino), por un tema de marketing.
El comportamiento del consumidor no siempre es muy racional. Los frenos de tambor van muy bien para conducciones normales y sobretodo, en el eje trasero... pero son muy poco estéticos, y un disco grande, con unas pinzas bien grandes, y si puede ser, pintadas en rojo, atraen mucho. Un consumidor puede sentir cierto rechazo ante un coche que lleva tambores atrás, aunque para el modelo que compra, con la motorización que lleva, etc., sea una solución más eficaz y racional que los discos.

Es algo parecido a lo de la anchura de los neumáticos. Mientras que la mayoría de los coches irían bien con ruedas de 155, 165 o, como mucho, 185... hoy se equipan con ruedas de más de 200, porque el coche "se ve más potente". (y ese "se ve más...", supone gastarse más dinero en la compra, más consumo, y más dinero en la sustitución de neumáticos).


Completamente correcto.

Además, simplemente anotar que el tambor tiene un pequeñño inconveniente/ventaja, y es la tendencia al autoenclavamiento de la zapata primaria.
Avatar de Usuario
por
#329235
Muy bueno Jose, me queda claro, además de la superficie de contacto añadiría que esta sucede toda ella en la perifería donde más eficaz es la fuerza aplicada, pudiendo reducir así la presión superficial sobre el elemento rozante y por consiguiente su desgaste, ampliando mucho muchísimo los periodos de mantenimiento (algunos automóviles mueren con las mismas zapatas).
Algunas veces teneis que darme un pequeño impulso para que pueda seguir desarroyando mis ideas. Muchas gracias :cheers
Avatar de Usuario
por
#329479
Y además en los tambores es mas sencillo el mecanismo de freno de mano mecánico que en los discos. :wink
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro