- 29 Nov 2016, 00:27
#358782
Hola a todos, quería pedir una mano con un problema que me ha surgido a lo largo de mi TFG.
Consiste en el diseño de un vareador, máquina que se utiliza en la agricultura para la recolección de frutos de los árboles. Estoy algo atascado, ya que necesito saber que motor he de acoplar a la maquina y para ello necesito su potencia.
La maquina sostiene la rama mediante un gancho al extremo de esta, y mediante un movimiento rectilíneo de vaivén, producido por una excéntrica consigue la caída del fruto. Esta excéntrica estará dotada de movimiento gracias a un motor de 2 tiempos.
Mediante cálculos de resistencia de materiales, he obtenido la fuerza necesaria para mover con la máquina una rama una determinada distancia. Había pensado en diseñar en el programa de autodesk Inventor la máquina, y mediante la simulación dinámica, simplificar la excéntrica en una biela-manivela. De manera que imponiendo la fuerza calculada en el extremo del gancho, como una fuerza senoidal, podría obtener la velocidad de la manivela y con esta y la fuerza impuesta, saber la potencia del motor, sumándole un porcentaje de perdidas.
El caso es que no estoy seguro de si será la forma mas correcta, ya que en el programa me hace un extraño la simulación y la velocidad que me sale en la manivela es de casi 50000 gr/s, un valor demasiado exagerado.
Alguien podría aconsejarme para realizarlo de otra forma, para calcular la potencia del motor?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.