¿Vale la pena hacer mantenimiento preventivo en motores? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Operaciones y tareas de reparación, ajuste, reemplazamiento; así como las distintas modalidades de mantenimiento (correctivo, preventivo, etc.)
por
#258839
Me gustaría saber qué recomendaciones hay sobre posible mantenimiento preventivo en motores de hasa 10 kW.
¿Se aconseja cambiar rodamientos cada cierto tiempo? ¿vale la pena por el coste del motor?
Por otra parte, ¿se les puede hacer algún tipo de chequeo para saber si están bien (cuando están en funcionamiento)?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#258932
Una prueba barata es la medida de la corriente de consumo. Estableciendo un control del consumo en régimen normal de trabajo tendrás una medida fiable de cuando puede comenzar a pasar. Si el consumo sube indicará algún problema.

Se pueden hacer análisi de vibraciones, pero la inversión en el equipo y en formación para el manejo es caro.

Puedes hacer revisiones rutinarias para observar ruidos y vibraciones anómalas que indicarán el problema, es posible que sin un equipo especial (analizador de vibraciones) no se salve el motor ya que se detectará tarde el problema, pero se puede sustituir el motor sin que afecte la producción.

Tienes que tener en cuenta no sólo el importe del motor, sino la suma de todos los costes de la avería:
- Producto que se tenga que desechar.
- Coste de la mano de obra.
- Retrasos en la Producción.
- Averías generadas en otros equipos provocadas por la avería en el motor.
- Coste de la mano de obra del personal de Mantenimiento.
- Coste de la reparación del motor o de la sustitución.

Ante todo tienes que tener en cuenta que el fallo no debe, jamás, aumentar los riesgos padecidos por los trabajadores.
por
#272329
tambien puedes hacer un analisis de ultrasonidos transmitidos por aire para determinar el desgaste de los rodamientos y asi poder planificar con mayor precision las rutinas de engrase.
pero el equipo y la formacion es igualmente caro y habrias de hacer numeros, o contratar aua empres externa equipada y cualificada con el nivel 1 en analisis por ultrasonidos transmitidos por aire, para que el report fuera fiable, creo que en españa solo hay un par de ellas.
por
#289251
Buenas tardes. Permitidme que intervenga.

Para estos motores "pequeños" (hasta 10 KW), yo aconsejo que no se deje nunca de hacer una pequeña rutina eléctrica, más o menos periódica en función de lo que mueva ese motor y el ambiente en el que esté. Han comentado anteriormente la forma más fácil de saber el estado aparente de un motor, que es midiendo consumos. Una medida alta indicará sobreesfuerzo y una medida baja el desacoplamiento total o parcial de la carga que debe mover.

Pienso que es igualmente importante comprobar el funcionamiento de su protección térmica (relé, disyuntor, parámetro de variador...) ya que de su buen ajuste y funcionamiento depende la vida de los bobinados a que protege. Habrá que hacerla salir de su zona de regulación para comprobar que dispara y volverla a su ajuste original para quedarnos tranquilos con respecto a su fiabilidad.

Un bobinado quemado o falto de aislamiento suele ser la avería más cara (y más lenta de resolver) de un motor.

Se debe asimismo comprobar la buena fijación mecánica de los bornes eléctricos de su línea de alimentación tanto en el "lado motor" como en el "lado cuadro", así como la de posibles termistores que contenga en el interior del bobinado.

Cualquier anomalía de funcionamiento mecánico dará la cara o bien por el ruido que hará o bien por las medidas eléctricas que resulten. Una sobrecarga (rodamiento atascado) hará que el relé térmico dispare, protegiendo el motor. Un rodamiento en mal estado puede sustituirse in situ, un bobinado quemado tiene que ir a taller externo.

Lo dicho, una pequeña rutina que consista en medir consumos, comprobar la buena fijación de bornes eléctricos, comprobación de funcionamiento correcto de la protección térmica y "escuchar" al motor puede ser más que suficiente en algunos casos. La periodicidad, la que indiquen tus necesidades. El tema de mantenimiento predictivo (ultrasonidos, vibraciones...) lo veo para aplicaciones en motores de mayor tamaño.

Saludos
por
#293664
Hola, además de lo que indican los compañeros como:

Consumo: Equilibrado entre fases y acorde según placa de características.

Regulación del térmico: Si es acorde a la placa, rápidamente te avisará por sobrecarga.

Vibraciones: Para motores tan pequeños yo lo desestimaría.

Bornes de conexión: Revisar el apriete, que no es lo mismo que reapretar pues te los puedes cargar, lo ideal como todos sabemos es dar apriete y marcar, con revisar las marcas es suficiente.

Yo añadiría:
Impedancia de las bobinas: Támbién es interesante y puede avisarte si no son las 3 similares.

Limpieza, un motor que en la parte del ventilador tenga mucha portería o esté obstruído es sobretemperatura asegurada. Además es muy común que muchos tengan la fijación a la bancada floja o incluso desequilibrada, o los prestaestopas rotos, mal montados o flojos.

Yo les hago una revisión periódica anual, y la limpieza en función de donde se encuentren se es propenso a ensuciarse más o menos.

Saludos;
por
#314698
Yo por mi experiencia les hago una termografía infraroja.

Se ve muy bien los defectos eléctricos y mecánicos y el punto aproximado en que se encuentran.

También se ve muy bien el fallo o suciedad en los ventiladores.

Eso si la subcontrata que os haga la termografía que el técnico que os la haga sea como mínimo habilitación nivel 1 del Infrared Training center.

A veces mandan oficiales que llevan solo 2 días manehjando la cámara para aumentar el beneficio y te pueden dar resultados de cosas que están bien como mal o cosas que están muy mal y es avería inminente no verlas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro