Buenos días,
No tengo mucha experiencia con implantaciones prácticas del TPM en el sector farmacéutico si bien sí con la ingeniería de mantenimiento, fundamentalmente desde la óptica del mantenimiento predictivo.
Desde ese punto de vista te comento mi
experiencia en el sector farmacéutico en el que he trabajado en empresas como Pharmamar o Elly. En el
primer caso he gestionado su programa de mantenimiento predictivo basado en vibraciones, mientras que en
el segundo he realizado auditoria de su sistema de vapor para la sustitución de ciertos purgadores de vapor.
- Los equipos rotativos de una industria farmacéutica son fundamentalmente bombas y ventiladores. Las bombas son equipos con redundancia y fácil accesibilidad, mientras que los ventiladores son equipos sin redundancia generalmente y mayoritariamente inaccesibles, pues casi todos ellos se encuentran confinados en cabinas por cuestiones de seguridad y ruido. Las instalaciones se encuentran mayoritariamente bien mantenidas y limpias.
- Las fundaciones de estas instalaciones son rígidas para el caso de las bombas, y flexibles con amortiguadores en los ventiladores. Los ventiladores suelen llevar la velocidad regulada por una transmisión por correas, mientras que las bombas, centrífugas, presentan regulación vía el grado de estrangulación en la válvula de descarga.
- Para la realización de las inspecciones predictivas se nos abría la puerta del habitáculo del ventilador y se realizaban inspecciones visuales y de vibración ubicando el acelerómetro sobre los rodamientos de la máquina. La puesta en marcha de las bombas, titulares y reserva, se hacía desde la sala de control de operaciones de cada área.
- En el caso de los sistemas de vapor las farmacéuticas presentan los más amplios y complejos sistemas de vapor; existen multitud de aplicaciones que usan vapor y disponen de sus correspondientes purgas de condensado, y por supuesto las trampas de vapor existentes en la línea de distribución general. Para testear este tipo de dispositivos es recomendable utilizar un equipo de ultrasonidos con un palpador de contacto, en caso de mal funcionamiento es recomendable un estudio de los caudales máximo y mínimo de condensado para un diseño personalizado de cada purgador. Los ahorros conseguidos por este tipo de aplicaciones son notables, tanto en términos de reducciones de consumo de combustible en caldera como en términos de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Desde el punto de vista del TPM, comentarte que:
- Mi punto de vista sobre esta filosofía es que se trata de una herramienta de análisis de fallos, en la que se da preponderancia a las mejoras en mantenibilidad de los activos y en técnicas de prevención en la aparición de fallos, todo ello visto desde el punto de vista del operador de línea o producción. He vivido la implantación de esta estrategia en el sector alimentario junto con la implantación de un programa de mantenimiento predictivo.
- Según algunos eruditos del mantenimiento como Terry Wireman el TPM es la última actividad en la pirámide de actividades del mantenimiento hacia la mejora continua; un último paso por el que han de pasar tras implementar actividades de análisis de riesgo, mantenimiento predictivo, ..... Puedes consultar este libro si estas interesado Developing perfomance indicators for managing maintenance, New York 1998. Para mí, sin embargo, el TPM es una actividad de análisis de fallos de un sistema y un paso previo para implantaciones posteriores de mantenimiento predictivo
Espero haber podido resultar de ayuda; dado que no es un tema en el que tenga mucha experiencia agradecería que me pudieras realimentar sobre los progresos de este proyecto tan interesante.
Saludos,