Supongo que te refieres a los purgadores, no?
La iso no te va a ayudar mucho. Has de tener en cuenta tu velocidad, tu gasto de vapor, las condiciones de arranque, tu presión, el tipo de purgador que quieres poner... etc etc.
En cualquier caso, como regla del dedo gordo, hay que poner uno antes de cada cambio de dirección, en cada punto bajo y en tramos rectos cada 30 diámetros aproxidamente.
En las tuberías de vapor, lo mas joio de calcular son las dilataciones. Si vas con liras, vas a tener una gran pérdida de carga por el tema codos, y si vas con dilatadores, vas a tener unas reacciones brutales, (y digo brutales) en los puntos fijos antes de cambio de dirección.
Comentanos que quieres hacer y te podremos echar algún cable (sobre todo de abuelo cebolleta)
Salut.
Ah, por cierto, date una vuelta por el post de presentación, presentate como dios manda, busca un hipopótamo lila e invitalo a cervezas.
La iso no te va a ayudar mucho. Has de tener en cuenta tu velocidad, tu gasto de vapor, las condiciones de arranque, tu presión, el tipo de purgador que quieres poner... etc etc.
En cualquier caso, como regla del dedo gordo, hay que poner uno antes de cada cambio de dirección, en cada punto bajo y en tramos rectos cada 30 diámetros aproxidamente.
En las tuberías de vapor, lo mas joio de calcular son las dilataciones. Si vas con liras, vas a tener una gran pérdida de carga por el tema codos, y si vas con dilatadores, vas a tener unas reacciones brutales, (y digo brutales) en los puntos fijos antes de cambio de dirección.
Comentanos que quieres hacer y te podremos echar algún cable (sobre todo de abuelo cebolleta)
Salut.
Ah, por cierto, date una vuelta por el post de presentación, presentate como dios manda, busca un hipopótamo lila e invitalo a cervezas.