Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#237392
Tengo una duda, quiero calcular en $ una fuga de aire de 1/8" (por ejemplo) y hago lo siguiente: Calculo el costo de operar el compresor Kw-hr segun potencia y horas funcionando en un tiempo "t". Con la cantidad de horas en carga y con el caudal de placa (CFM) calculo el volumen de aire generado en ese tiempo "t". Con estos 2 datos tengo el costo de 1cfm verdad? si estoy bien mi duda es la siguiente: este compresor es de alta (40bar) hay algun inconveniente si utilizo tablas donde segun el diametro de la fuga y la presion dan el caudal fugado?, la fuga esta en una zona donde la presion no es 40bar sino 7bar..espero puedan orientarme gracias...
Avatar de Usuario
por
#247795
MARTIN GALLEGOS escribió:Tengo una duda, quiero calcular en $ una fuga de aire de 1/8" (por ejemplo) y hago lo siguiente: Calculo el costo de operar el compresor Kw-hr segun potencia y horas funcionando en un tiempo "t". Con la cantidad de horas en carga y con el caudal de placa (CFM) calculo el volumen de aire generado en ese tiempo "t". Con estos 2 datos tengo el costo de 1cfm verdad? si estoy bien mi duda es la siguiente: este compresor es de alta (40bar) hay algun inconveniente si utilizo tablas donde segun el diametro de la fuga y la presion dan el caudal fugado?, la fuga esta en una zona donde la presion no es 40bar sino 7bar..espero puedan orientarme gracias...


Ese método es incorrecto y te voy a dar una razón muy simple: no sabes si es la única fuga de la instalación.

Por otra parte, el caudal de la fuga Qp es: Qp = A · v, donde A es la sección donde se supone que 1/8" es el diámetro de la tubería y v la velocidad de la fuga en m/min, que no la conoces a menos que tengas un caudalímetro o la midas.

Un método que te puede permitir calcular experimentalmente las fugas es el siguiente:

Sea:
t1 los minutos desde que arranca un compresor hasta que llega a una presión pf prefijada inferior a la de servicio ps del compresor,
t2 los minutos desde esa presión pf hasta la de servicio ps
Qn el caudal nominal en m^3 (normales)/min
Qp el caudal del pérdidas en m^3 (normales)/min


Entonces, haciendo:

Qp = Qn · (t2/t1) + t2 y repitiendo el experimento varias veces tendrás el caudal de fugas de la instalación.

Restando Qn-Qp sabrás el caudal rebajado por las pérdidas, o mejor, el porcentaje 100 - (Qp·100)/Qn de las pérdidas. Eso del cálculo energético te lo dejo por tu cuenta que veo que sabes hacerlo.

Sé que existen tablas para determinar según el tamaño de un agujero de fuga el caudal perdido en el tiempo (yo no la tengo pero la he visto), pero ahora mismo no dispongo de ninguna. No obstante, es todo aproximado, aunque si se supone presiones en torno a 6-8 bares está muy estandarizado, pero si hablas de presiones superiores, ya la cosa se complica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro