Evaporador de agua en máquinas de A.A. industriales El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#306603
Como ya he dicho en mi presentación, lo mío ha sido el mantenimiento entre otras cosas de los equipos de refrigeración en locales industriales.

Algo frecuente que he observado en estas máquinas es la presencia de un humidificador después de la batería del evaporador. La función la conozco de sobra pero lo considero una estupidez. Y me explico.

El aire que sale enfriado del evaporador lo hace con el 100 % de humedad relativa pero en términos absolutos es escasa. Entonces lo que hacen es calentar para evaporar mas agua que pueda incorporarse al aire, lo que es un despilfarro. Hacemos trabajar mas el compresor para obtener luego una temperatura menor que chafamos luego con una resistencia eléctrica o similiar para luego poder evaporar agua.

Pienso que podría enfriarse menos el aire que pasa por la batería del evaporador para hacer que salga a la misma temperatura que lo hace después de pasar por el evaporador de agua y asi evitamos ese paso que le resta rendimiento a la máquina y de paso quitamos el evaporador, foco de averías en estos aparatos.

¿Porqué no se hace esto?

Imagen

Por si alguno no me entiende lo que digo.

Partimos del punto 1 a 31º y 55% de humedad
Enfriamos el aire hasta el punto 2, 5º y 100 % de humedad
Calentamos hasta el punto 3 y evaporamos agua hasta el punto 4 donde alcanzamos 13º y el 100% de humedad y distribuimos ya el aire por el local.

Lo que digo es que en vez de enfriar hasta el punto 2 lo hacemos hasta el punto 4 y nos ahorramos pasar por 3.
Avatar de Usuario
por
#306625
Ese humidificador sólo debe funcionar en invierno, después de calentar el aire.
En verano debe estar parado.
por
#306638
Ten en cuenta que hay equipos que funcionan en salas en interior de túneles o bajo tierra que da igual la estación del año.

En invierno en muchos lugares hay poca ventilación por el problema del polvo en equipos informáticos por lo que tiene poca importancia que la humedad absoluta exterior sea baja. Y en el momento que la temperatura del evaporador sea algo mas baja que la del exterior lo que dices no tiene validez.

Aunque fuera solo en invierno tenemos el problema planteado.
Avatar de Usuario
por
#306655
EL humidificador tras la batería de agua se utiliza para elevar la humedad relativa.
Pueden darse varios casos:
1) en modo calor, para elevar la humedad tras calentar el aire, ya que al calentarse baja su humedad relativa.
2) en modo humidificación, en locales que precisen una humedad relativa alta (procesos textiles, imprentas, etc), funcionando con aire exterior.
3) en locales cerrados, en modo frío, al final se va secando en aire por condensación en la batería. En este caso se trabaja en ciclos de humidificar, y vuelta a enfriar, perno no ambos a la vez.

Aparte de esto, el aire que sale de la batería no lo hace con el 100% de humedad, sino con un 90%, ya que existe el factor de by-pass de la batería, por lo que tu diagrama no es totalmente correcto.
saludos
por
#306685
Si te refieres a factor by-pass de la batería a que parte del aire que pasa por ella no produce intercambio, cierto y es imposible alcanzar el 100 % de rendimiento. Pero no estoy entrando en este problema, como también que no hemos dicho ninguno de los dos y es incluso mayor el que tampoco conseguimos subir con el humidificador al 100%. Podría haber tenido incluso en cuenta alguna otra observación pero no voy a andarme por las ramas para exponer en esencia el mismo problema.

Respecto a
"3) en locales cerrados, en modo frío, al final se va secando en aire por condensación en la batería. En este caso se trabaja en ciclos de humidificar, y vuelta a enfriar, perno no ambos a la vez."

Hasta ahora no he encontrado un equipo trabajando como dices. Al mismo tiempo que está evacuando el agua de condensación está humidificando. Y en equipos informáticos no se permite variaciones ni de temperatura ni de humedad. Pero mira, lo mas corriente es que haya varios equipos funcionando en la misma sala y se podrían turnar entre ellos para hacer la función alternativa que dices, pero tampoco.

En un lugar eso si, lo que me encontré fue humidificador próximo a las zonas de mas calor y el equipo de A.A. sin humidificador, mejor dicho averiado. Solución que considero hecha con cabeza.

Es por todo ello el que me ha impulsado a hacer esta pregunta. Pero por lo que deduzco con tu contestación y que confirma mis sospechas que aunque se haga así es un simple despilfarro. Mayores salvajadas de diseño me he encontrado. Gracias por tu atención.

Si no hay nadie mas que pueda aportar otra idea, doy la pregunta por respondida.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro