Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#342003
Hola, tengo una duda acerca de cómo se calcula el diámetro de la tubería de expansión de un vaso de expansión abierto. En la actualidad, la ITE 02.8.4 obliga ya a que el sistema de expansión sea siempre de tipo cerrado. No obstante, se sigue respetando aquellas instalaciones diseñadas con vaso de expansión abierto.

Me ha surgido el siguiente problema y no he encontrado ninguna fórmula, ni ninguna tabla que me aclare el resultado. Espero que podáis ayudarme.

"¿Cuál sería la potencia máxima posible, en kW, instalada en una calefacción, dotada de vaso de expansión abierto que posea una tubería de expansión de 2 1/2"?"

Solución: 1.359,15 kW
Avatar de Usuario
por
#342497
Hazlo tú.
La fórmula se puede deducir a partir de los siguiente.
1 -Volumen del vaso de expansión V = k1 . v . AT (v = vol de la instalación, AT incremento de temp. en calefacción 90ºC, k1=coef. expansion)
2 - Volumen de la instalación = k2 . P (P =potencia del generador, a mayor potencia, mayor volumen de agua)
K2 habria que estimarlo
3 - El caudal de entrada de agua al vaso será C = V/t, siendo t el tiempo de calentamiento de la inst. Fijando una velocidad de circulacio de 1 m/s, el diámetro es proporcional a C
4 - El tiempo t de calentamiento depende de también de v y de P: P= Q/t; t = Q/P= (v.k.AT)/P
5- Sustituyendo, puedes eliminar v, y relacionar Potencia con diámetro.

Si lo acabas pasa la fórmula..
Saludos
por
#342839
No entiendo el punto 4.-, porque escribes la fórmula de la potencia que es igual al trabajo entre el tiempo. Al despejar el tiempo, divides entonces el trabajo entre la potencia. Hasta aquí de acuerdo. Pero no entiendo lo siguiente que haces, que es igualar el trabajo, Q a v.k.AT, es decir:

Q = v.k.AT, no entiendo de dónde has obtenido esta última fórmula.

Sí sé que es k1 y k2, pero k no sé que representa, si el producto de las dos k anteriores u otra cosa.
por
#350006
He vuelto recientemente sobre este tema y he ojeado la normal UNE 100.157. Trata del diseño de los sistemas de expansión. En ella se clasifican los diferentes tipos de sistemas de expansión y se discute la situación de la conexión al circuito del sistema.
Según esta norma, el diámetro interior D (mm) de la tubería de conexión al circuito (tubería de expansión) se calculará con esta ecuación:

D = 15 + 1,5 . P ^ (0,5),

con un mínimo de 25 mm, donde P (kW) es la potencia térmica nominal de los generadores en el circuito. En esta tubería no podrá instalarse ningún tipo de válvula.

En definitiva, esta es la fórmula que relaciona potencia y diámetro y es la que estaba buscando.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro