Instalación de aire comprimido (comp. rotativos de tornillo)

En nuestras instalaciones tenemos 3 comp. de airea comprimido rotativos de tornillos, con potencia total de 33 kW y un caudal de 4.400 l/min.
Nos están haciendo un estudio energético y de pérdidas para conocer mejor nuestra instalación. El técnico nos dice que seguramente falta aire y además insiste en la renovación del aire caliente, por lo que sugiere que pongamos algún sistema extractor.
Nuestro jefe dice que los compresores ya tienen sistema de refrigeración con ventiladores y es muy excéptico en tener que tomar la decisión de abrir agujeros en las paredes para hacer el sistema, pero he tomado la temperatura en mitad de la sala cuando está cerrada y arroja 30,4 ºC cuando en el exterior en fábrica era de 20,1, un salto de 10,3 ºC entiendo muy importante. Para calcular el ventilador y los conductos de extracción me imagino que tendríamos que tener el dato del flujo de aire caliente que va llenando la sala que con el volumen nos da idea de las renovaciones-hora, supongo. Este dato creo me lo suministrará el técnico.
Me gustaría saber cómo calcular aproximadamente el trabajo del compresor. Para ello he pensado en tomar:
Wc = m · delta H, pues tengo datos continuos de p,T y había pensado en tomar el pico máximo (p1,T1) y el más bajo (p0,T0) del ciclo. Dicho ciclo invierte unos 95 segundos en pasar de valores máximos a mínimos.
Quería saber si es la forma de calcular este tipo de compresores o si hay que recurrir a otra teoría, por ejemplo, pues en máquinas de desplazamiento positivo, está todo muy estudiado. Además, si se usa la ecuación de ciclos de trabajos politrópicos, pues eso si me acuerdo de termodinámica, pero me voy a tener que traer aquí también los libros para tener todo esto bien claro.
Nos están haciendo un estudio energético y de pérdidas para conocer mejor nuestra instalación. El técnico nos dice que seguramente falta aire y además insiste en la renovación del aire caliente, por lo que sugiere que pongamos algún sistema extractor.
Nuestro jefe dice que los compresores ya tienen sistema de refrigeración con ventiladores y es muy excéptico en tener que tomar la decisión de abrir agujeros en las paredes para hacer el sistema, pero he tomado la temperatura en mitad de la sala cuando está cerrada y arroja 30,4 ºC cuando en el exterior en fábrica era de 20,1, un salto de 10,3 ºC entiendo muy importante. Para calcular el ventilador y los conductos de extracción me imagino que tendríamos que tener el dato del flujo de aire caliente que va llenando la sala que con el volumen nos da idea de las renovaciones-hora, supongo. Este dato creo me lo suministrará el técnico.
Me gustaría saber cómo calcular aproximadamente el trabajo del compresor. Para ello he pensado en tomar:
Wc = m · delta H, pues tengo datos continuos de p,T y había pensado en tomar el pico máximo (p1,T1) y el más bajo (p0,T0) del ciclo. Dicho ciclo invierte unos 95 segundos en pasar de valores máximos a mínimos.
Quería saber si es la forma de calcular este tipo de compresores o si hay que recurrir a otra teoría, por ejemplo, pues en máquinas de desplazamiento positivo, está todo muy estudiado. Además, si se usa la ecuación de ciclos de trabajos politrópicos, pues eso si me acuerdo de termodinámica, pero me voy a tener que traer aquí también los libros para tener todo esto bien claro.
