Página 1 de 1

Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 21 Sep 2009, 17:04
por Lithium
Tengo entre manos un supermercado que perdió en unos de sus múltiples cambios de propietario a lo largo del tiempo el libro de frío, además en industria no tienen constancia de que la instalación (vieja) esté registrada. El caso es que me piden en industria nuevo libro de frío, proyecto, etc. Mi intención es hacer un proyecto que describa la actual instalación y proyectar una serie de actuaciones a acometer que entiendo necesarias según el RSF, por ejemplo colocación de un extractor de emergencias, un detector,etc...

A lo que voy. Esa instalación tiene R-22. ¿Tengo que cambiarlo? O se puede dejar (ojo que ya digo que para industria no hay constancia de esa instalación frigorífica a pesar de tener muchos años) Si lo tengo que cambiar, ¿por cual? sé que hay varios sustitutos directos pero pregunto por éste caso en concreto de un supermercado. Cual sería el sustituto más razonable.

¿Habría que indicar en el proyecto de alguna forma el procedimiento de cambio del refrigerante? En caso afirmativo, qué forma debería adoptar?

:saludo

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 21 Sep 2009, 17:36
por BECERRO
Hola amigo Lithium. tienes que sustituir el R-22 por uno que se le asemeje en funcionamiento y creo recordar que el R410A es el más parecido en características al R-22. No obstante, me aseguraré y ya te lo comento porque ahora no me acuerdo con seguridad.

Edito y te adjunto una direccción:

http://www.elaireacondicionado.com/sustitucion_r22/

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 22 Sep 2009, 10:06
por XIKE
Si la instalación es nueva a efectos legales, de R22 nada de nada...

Con lo cual, cambio de gas, cambio de aceites, limpieza de instalaciones, y cuidado, mira a ver los puntos singulares porque el diagrama de presiones y densidades del r22 y el 410A no son las mismas, por lo que puede que haya parte o toda de la instalación que no puedas aprovechar.

Por otro lado, si es condensado por agua, la torre 3/4 de lo mismo. Hay que legalizarla y lleva su proyecto y trámite en MMAA.

Un buen marron te ha caido, pero chico, si se lo haces ver al cliente como tal, te puede salir muy rentable.

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 22 Sep 2009, 10:56
por Lithium
Estaba pensando en R-417A que he leído que es sustituto directo con muy pocos ajustes. No sé qué opináis de él.
La condensación es por aire.
Marroncete como casi siempre que no se hacen bien las cosas a la primera, pero en fin...Y beneficio para mi ninguno que yo cobro lo mismo me caiga un marrón o un azul :cunao

Gracias :saludo

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 22 Sep 2009, 11:56
por ito
Mira en gasservei.com

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 01 Oct 2009, 19:35
por rafelet01
Mira el R427, sustituto directo sin cambiar el aceite ni limpiar nada.
Saludos

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 28 Oct 2009, 20:21
por Vaigfort
Cualquiera que sea el sustituto directo que le metas, vas a perder potencia frigorífica, i eso es una cruz.

La tendencia en el mercado es cambiar a R404A, lo que te acarrera cambios de aceite, posibles cambios en la calderería, así como líneas de líquido.

Cualquier sustituto directo tiene deslizamientos muy elevados, cosa que va a ser un problema en el futuro, ya que a la que tengas una fuga vas a tener que sacar todo el gas y meter gas nuevo.

Para más información, yo me fio de este artículo


http://www.pecomark.com/pdf/HCFC_0903.pdf

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 29 Oct 2009, 09:30
por Lithium
Buen artículo, muy interesante, y viniendo de Pecomark ME FIO.

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 30 Oct 2009, 22:49
por daddymoon
Actualmente hay un sustituto para el R22 directo, que es el DI22, este gas tiene la misma curva de temperatura que el R22 y no necesita ni cambiar aceite ni tocar expansion, ni nada, incluso puede recargarse una máquina que contenga R22 con DI22 y funcionaria sin ningun problema.

Si quereis más informacion como tablas de funcionamiento, caracteristicas, tecnicas, de homologación, e incluso ejemplos de instalaciones transformadas ya os lo podria conseguir.

Pero cuidado con las cantidades de R22 que se quitan, que hay que reciclarlo, y si no multita, mucho ojo que una instalacion con R22 luego necesita una certificación de que se la ha sustituido el R22 por el gas X y otra certificación de que ese R22 se ha destruido, por una empresa homologada a tal fín.

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 20 May 2010, 17:43
por arquimedes
saludos


¿podríais alguno poner esas tablas de conversión para los distintos candidatos ?


gracias

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 20 May 2010, 18:36
por roverman
¿Como solucionaría el problema Lithium? sería interesante saberlo.
Estoy de acuerdo con el artículo de pecomark, no me gustan los fluidos de transición o sustitutos. Solo los aconsejaría en instalaciones antiguas y en las de pequeña potencia. Para refrigeración en un supermercado dotado con central frigorífica realizaría las operaciones necesarias para cambiar a R404A.

SALUDOS

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 09 Jun 2010, 16:06
por fgutierrez
Estimados amigos y compañeros:
Tengo experiencia en éte tipo de trabajos y por lo tanto voy a tratar de opinar por si os vale lo que he hecho ó mi criterio al respecto...
He visto que hay mucha incertidumbre leyendo lo que he leido en éste tema y por lo tanto creo que podré ayudar.
En primer lugar, trataré de exponer qué es lo que se puede hacer en general con el cambio tan importante del R-22 en Europa y especialmente del producto en España que al final es lo que nos interesa... Y POSTERIORMENTE trataré el tema de los supermercados.
EN GENERAL
La Industria ofrece varias soluciones
1º)Cambiar los equipos ( tiene valor sólo en casos concretos de equipos que están casi obsoletos, de los intereses comeerciales de quien ofrece la solución, etc...)
2º)Uso de productos que se han desarrollado para tal fin con una sustitución "drop-in" sin cambiar nada del sistema como son R-417A, R-422D, R-422A, R-427A,...que son los más serios,aunque hay muchos más...
todos éstos productos son mezclas de HFCs y en algunos casos disponen de R-600a(mezcla de butano-propano), que en teoría hacen mezcla de los HFCs con el aceite MO que hay en las instalaciones que funcionan con el R-22...
Bueno, según mi experiencia y realidad en prestaciones teóricas de éstos productos,...la verdad esque todos disponen de peores prestaciones que el producto a sustituir R-22 con perjuicios de cercanos a 10/15% ó más tanto enCOP como en CAP....pero el problema, no es sólo eso la cuestión es que la mezcla de HFCs con el 97% de HFC no es capaz de hacer retornar el aceite MO al cárterdel comporesor en la mayoría de los casos... Tendría que darse que el compresor esté en el punto más bajo de la instalación frigorífica, que no exista remansos de líquido tanto en el recipiente como en la salida de los condensadores,...etc, etc...
Por lo tanto, aunque ésta esla solución que a priori, es la que quieren oir los profesionales, para que facilite su aplicación ó de los que venden éstos productos específicos porque hacen escalvos a los usuarios por sus propias Patentes, etc. y el valor mas alto que otras soluciones estandard.
No es para mí lo mejor,pero hemos tenido en la Industria recientemente un primer cambio de los CFCs a los HCFCs y eso amigos era viable porque teníamos disponible el propio R-22 (que contiene cloro y por lo tanto miscibilidad/solubilidad con el aceite MO aunque seamás pequeña), pero ahor ase trata de sustituir al propio R-22 y eso ...ES OTRA COSA.
3º)Limpiar las instalaciones de residuos de aceite MO y colocar productos "comodity" que son los :
+R-404A para la refrigeración en la media y baja Tª de evaporación que además es un producto similar al antiguo R-502, que era el elegido por la Industria para los SUPERMERCADOS, y ahora también para los nuevos equipos de esas aplicaciones...
Éste producto es muy cercano (algo por debajo delas prestaciones del R-22 en la media y algo mejor en la baja Tª de evaporación....
Si limpiaramos esos resifuos para la solución anterior, tendríamos buen retorno de aceite al colocar el POE correspondientecomo hemos de hacer con el R-404A, pero las prestaciones siempre serán peores y sólo pagamos más por el producto específico.
+para la alta tª de evaporación dispondríamos así mismo de otro producto que la Inudstria ha elegido para esa aplicación que es el R-407C, también cercano en prestaciones y mucho más que los anteriores
Los productos propuestos son todos "comodity", ó sea los fabrican todos los productores, son de largo plazo y además de prestaciones similares en todos los acasos al R-22 que sustituimos ...
Para conseguir la eliminación de los residuos de acetie MO hay dos tecnologías disponibles:
*Enjuagues con aceite POE, (por supuesto con el R-22 funcionando), hasta minimizar que el contenido sea menor del 3% de residuos de aceite MO sobre el POE que utilizamos para los enjuagues.
*Limpiar completamente hasta dejarlo seco con el sistema fri3oilsystem.
Para ambas soluciones, nostros recomendamos que no se hagan "a ciegas", sino que se midan antes y después las prestaciones que se diaponen tanto con el R-22 como con el R-404A ó R-407C según la aplicación, y eso se resuelve perfectamente con la herramienta Climacheck.
para ver algún "case.history" de lo que digo por favor visitar www.fri3oilsystem.com/hitecsa.zip
Ahora vamos con los supermercados...
El producto a colocar es el R-404A, y hay experiencias muy buenas con la tecnología de enjuagues y también con la tecnología de limpieza completa del sistema.
Con los enjuagues, tiene la ventaja que casi no hay que parar las instalaciones, pero no se gana mucho en prestaciones, nos quedaremos ligeramente por debajo del R-22 y la inversión en maquinaria es pequeña,..casi nada. En España se han realizado YA,algunos cambios (RETROFIT)
Con la limpieza, se mejoran las prestaciones, hay que parar un poco (hemos hecho varias en Italia y funciona correctamente en menos de 14 horas),sin embargo a los profesionales les supone esfuerzo en inversiones de maquinaria para conseguir el objetivo.
Si quereis ampliar éstos conceptos, estaré atento a vuestras preguntas.
saludos cordiales.fgutierrez

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 15 Jun 2010, 11:39
por nteslach
Al hilo de este tema, para instalaciones de splits pequeños (5 a 14 kw) que tienen R-22, y que estén faltos de carga, que opinais del RS-44???, alguien lo ha trabajado???, dicen que se le añade a la instalación como si fuera R-22, sin cambios de aceite ni de nada y funciona con las mismas características.

Alguien me puede orientar?? gracias.

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 16 Jun 2010, 07:24
por roverman
Es la primera vez que lo oigo, no obstante, como cualquiera de los otros sustitutos directos del R22 la cosa está en creer o no, todo lo que te cuentan los fabricantes y sobre todo la experiencia en la calle con este refrigerante.

SALUDOS

Re: Sustitución del R-22 en Supermercado

NotaPublicado: 16 Jun 2010, 21:09
por fgutierrez
Amigo y colega Roverman de Melilla:
La cuestión es que la gente que ha usado de berdad con responsabilidad ,...tien muchos problemas y no sólo de prestaciones, el problema principal es que no retorna el aceite MO al cárter...
te invito a visites el link siguiente www.fri3oilsystem.com/hitecsa.zip allí hay un "case-history" que hicimos con un cliente ahora hace 1 año,...bueno apesar de las prestaciones, tuvimosque quitar el producto Droop-in, porque el aceite no volvía,...
Además conozco muchos casos de roturas de compresores, profesionales que hullen de los productos , etc... lo que pasa es que no tengo permisos para hablar de ellos, pero el que quiera,...que lo pruebe y...después que opine con su propio desastre...
Para el otro que pregunta que hace con los Split... pues bien mi opinión es que se edeben mantener con el prodcuto que hay en la banca,...hay disponibles más de45.000toneladas que si se recuperan y se reciclan, pueden servir para esos casos,...para el resto es conveniente hacer retrofit a lo largo de 5 años.
Saludos para todos. fgutierrez