Estimados amigos y compañeros:
Tengo experiencia en éte tipo de trabajos y por lo tanto voy a tratar de opinar por si os vale lo que he hecho ó mi criterio al respecto...
He visto que hay mucha incertidumbre leyendo lo que he leido en éste tema y por lo tanto creo que podré ayudar.
En primer lugar, trataré de exponer qué es lo que se puede hacer en general con el cambio tan importante del R-22 en Europa y especialmente del producto en España que al final es lo que nos interesa... Y POSTERIORMENTE trataré el tema de los supermercados.
EN GENERAL
La Industria ofrece varias soluciones
1º)Cambiar los equipos ( tiene valor sólo en casos concretos de equipos que están casi obsoletos, de los intereses comeerciales de quien ofrece la solución, etc...)
2º)Uso de productos que se han desarrollado para tal fin con una sustitución "drop-in" sin cambiar nada del sistema como son R-417A, R-422D, R-422A, R-427A,...que son los más serios,aunque hay muchos más...
todos éstos productos son mezclas de HFCs y en algunos casos disponen de R-600a(mezcla de butano-propano), que en teoría hacen mezcla de los HFCs con el aceite MO que hay en las instalaciones que funcionan con el R-22...
Bueno, según mi experiencia y realidad en prestaciones teóricas de éstos productos,...la verdad esque todos disponen de peores prestaciones que el producto a sustituir R-22 con perjuicios de cercanos a 10/15% ó más tanto enCOP como en CAP....pero el problema, no es sólo eso la cuestión es que la mezcla de HFCs con el 97% de HFC no es capaz de hacer retornar el aceite MO al cárterdel comporesor en la mayoría de los casos... Tendría que darse que el compresor esté en el punto más bajo de la instalación frigorífica, que no exista remansos de líquido tanto en el recipiente como en la salida de los condensadores,...etc, etc...
Por lo tanto, aunque ésta esla solución que a priori, es la que quieren oir los profesionales, para que facilite su aplicación ó de los que venden éstos productos específicos porque hacen escalvos a los usuarios por sus propias Patentes, etc. y el valor mas alto que otras soluciones estandard.
No es para mí lo mejor,pero hemos tenido en la Industria recientemente un primer cambio de los CFCs a los HCFCs y eso amigos era viable porque teníamos disponible el propio R-22 (que contiene cloro y por lo tanto miscibilidad/solubilidad con el aceite MO aunque seamás pequeña), pero ahor ase trata de sustituir al propio R-22 y eso ...ES OTRA COSA.
3º)Limpiar las instalaciones de residuos de aceite MO y colocar productos "comodity" que son los :
+R-404A para la refrigeración en la media y baja Tª de evaporación que además es un producto similar al antiguo R-502, que era el elegido por la Industria para los SUPERMERCADOS, y ahora también para los nuevos equipos de esas aplicaciones...
Éste producto es muy cercano (algo por debajo delas prestaciones del R-22 en la media y algo mejor en la baja Tª de evaporación....
Si limpiaramos esos resifuos para la solución anterior, tendríamos buen retorno de aceite al colocar el POE correspondientecomo hemos de hacer con el R-404A, pero las prestaciones siempre serán peores y sólo pagamos más por el producto específico.
+para la alta tª de evaporación dispondríamos así mismo de otro producto que la Inudstria ha elegido para esa aplicación que es el R-407C, también cercano en prestaciones y mucho más que los anteriores
Los productos propuestos son todos "comodity", ó sea los fabrican todos los productores, son de largo plazo y además de prestaciones similares en todos los acasos al R-22 que sustituimos ...
Para conseguir la eliminación de los residuos de acetie MO hay dos tecnologías disponibles:
*Enjuagues con aceite POE, (por supuesto con el R-22 funcionando), hasta minimizar que el contenido sea menor del 3% de residuos de aceite MO sobre el POE que utilizamos para los enjuagues.
*Limpiar completamente hasta dejarlo seco con el sistema fri3oilsystem.
Para ambas soluciones, nostros recomendamos que no se hagan "a ciegas", sino que se midan antes y después las prestaciones que se diaponen tanto con el R-22 como con el R-404A ó R-407C según la aplicación, y eso se resuelve perfectamente con la herramienta Climacheck.
para ver algún "case.history" de lo que digo por favor visitar
www.fri3oilsystem.com/hitecsa.zipAhora vamos con los supermercados...
El producto a colocar es el R-404A, y hay experiencias muy buenas con la tecnología de enjuagues y también con la tecnología de limpieza completa del sistema.
Con los enjuagues, tiene la ventaja que casi no hay que parar las instalaciones, pero no se gana mucho en prestaciones, nos quedaremos ligeramente por debajo del R-22 y la inversión en maquinaria es pequeña,..casi nada. En España se han realizado YA,algunos cambios (RETROFIT)
Con la limpieza, se mejoran las prestaciones, hay que parar un poco (hemos hecho varias en Italia y funciona correctamente en menos de 14 horas),sin embargo a los profesionales les supone esfuerzo en inversiones de maquinaria para conseguir el objetivo.
Si quereis ampliar éstos conceptos, estaré atento a vuestras preguntas.
saludos cordiales.fgutierrez