Página 1 de 1

¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 14 Dic 2009, 16:33
por Lpf68
Necesito escoger la presión de trabajo de una instalación neumática, las fuerzas que van a intervenir en todo el proceso son mínimos, he de mover piezas que no superan los 0,1kg y sólo uno de los cilindros tendrá que levantar un peso ligeramente elevado que no supero los 2kg.
Saludos

Re: ¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 14 Dic 2009, 16:41
por XIKE
una instalación neumática ha de trabajar normalmente a 8 bar. 6 bar es la p minima de servicio para muchos sistemas y 10 bar es la p máxima que admiten ciertos equipos. por lo que 8 bar es un valor típico.

lo de las cargas a elevar no tiene nada que ver. Eso es para la selección de los cilindros. Aquello de fuerza= presión por superficie.

Saludos.

Re: ¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 14 Dic 2009, 16:54
por Lpf68
Me has convencido, muchas gracias.
Lo de la carga ha sido un fallo de principiante, tienes razón.
Saludos

Re: ¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 14 Dic 2009, 18:42
por JORDIM
LuisM escribió:lo de las cargas a elevar no tiene nada que ver. Eso es para la selección de los cilindros. Aquello de fuerza= presión por superficie.


:nono2 :nono2 Es bastante habitual instalar reductores de presión en ciertos circuitos que no precisen trabajar a la presión nominal de 6 bares. Elije los actuadores que resuelvan tu problema y después fija la presión. Un reductor es barato y te hace la vida mas fácil durante la puesta en marcha para los ajustes finales. Además la instalación suele ser mas silenciosa y en la práctica las fugas de aire y longevidad de los equipos se ve muy mejorada. Incluso en una misma máquina puede haber circuitos que trabajan a unas presiones y circuitos que trabajan a otras. Eso si, si montas reductores cuidadín entonces con los caudales.

Re: ¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 16 Dic 2009, 17:50
por Lpf68
Puede ser una buena idea, sobre todo teniendo en cuenta que en mi automatización lo concerniente al sistema neumático es practicamente un juguete, he de trabajar con piezas que no superan lo 0,05 kg.
Muchas gracias

Re: ¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 25 Feb 2010, 08:34
por Lpf68
Me han salvado la vida los reductores de presión a última hora, no calculo nuevos caudales porque el depósito es bastante mayor de lo que requiere el sistema, gracias por el consejo

Re: ¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 09 Mar 2010, 17:38
por oam
Buenas

Generalmente en automatización se recomienda un presión de trabajo de 5 o 6 bar (si te fijas en catálogos es la presión usual para ejemplos y datos técnicos nominales). Además según las cargas que necesitas mover te habrán salido actuadores pequeñitos y estos te pondrán que la presión máxima de trabajo es de 7 u 8 bar.

Por lo general hoy día se está recomendando reducir a lo máximo posible la presión de red para optizar las pérdidas por fugas, aumentar la vida de conexiones y juntas internas y reducir el consumo de aire por ciclo que es lo que cuenta para calcular el coste económico por producción de aire al año.

Las presiones elevadas se reservan para grandes cargas y otros requerimientos.

Un saludo

Re: ¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 09 Mar 2010, 18:15
por Lpf68
Al final escogí 6 bares y colocque reductores de presión a dos acuadores potencilamente peligrosos (pasaban de los 300 Newtons y decidí bajar la presión un poco), teniendo en cuenta los requerimientos de mi automatización las fuerzas necesarias seguramente se hubieran generado incluso por debajo de los 4 bares, habría algún problema con presiones tan bajas??o es una ventaja?

Re: ¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 23 Mar 2010, 00:38
por EL CASAS
Buenas noches.

Te respondo a dos cuestiones.
En Neumatica, primero elije los actuadores y ellos te marcan la presión. No tienen ni siquiera que ser de la misma presión, ya que, trabajando para la mas alta, puedes reducir a la que quieras, eso te vale tanto para instalaciones grandes como pequeñas. Tambien ten presente, que para mayor presion de trabajo, menos volumen de almacenamiento, menos secciones, menos velocidades de fluido y menos ruido.

Por otro lado, yo no he diseñado nunca automatizacion, pero si he trabajado con ella, y te recomiendo que coloques reguladores antes de cada actuador, ya que permite al operador de planta ajustar la máquinaria, ya que una cosa son las especificaciones de diseño, y otras, tener una máquina trabajando 24 horas, y esos ajustes hacen falta.

Un saludo

Re: ¿Cómo puedo elegir la presión de trabajo en neumática?

NotaPublicado: 23 Mar 2010, 08:30
por jose-mac
Bueno, pues yo también meto cuchara, aunque esta información era para un proyecto que supongo que ya fue presentado...

El principal inconveniente de trabajar con una presión de trabajo alta, es la cantidad de fugas que se producen.

Una fuga neumática de un mm de diametro, a 7 bares, cuesta unos 400 € al año en energía.
Si en vez de una fuga, tenemos 50 fugas (cosa no extraordinaria en una instalación grande), eso supone unos 20 mil euros en energía cada año.

Si trabajas a 8 bares, la cantidad de energía es mucho mayor (no aumenta de forma lineal).

Estas fugas se pueden localizar y eliminar... pero las fugas crecen anualmente al ritmo aproximado de un 5% (debido a desgastes, a juntas que se deterioran, a manipulaciones inadecuadas, etc.).

Lo mejor, desde el punto de vista económico y de eficiencia energética (y por tanto, indirectamente, también lo más "ecológico"), es trabajar a la presión más baja posible.

Y si en uno o dos puntos necesitas una presión superior... o bien cambias el dispositivo (pones un cilindro de mayor sección, por ejemplo), o bien instalas un multiplicador de presión.

Hoy en día, los fabricantes van sacando equipos que ahorran energía neumática, que trabajan a menores presiones, que tienen menos pérdidas... válvulas, vénturis, cilindros, sopladores, etc., que tienen consumos de aire considerablemente inferiores.

Todo ese ahorro se va a la porra si decidimos subir la presión de los compresores porque tenemos un equipo mal dimensionado y decidimos aumentar la presión.


Debemos recordar que la eficiencia energética de un compresor es bajísima. Ronda el 5-10% (debido a las pérdidas de calor porque el aire es compresible).
O sea, cada kWh neumático, ha requerido entre 10 y 20 kWh eléctricos.