Página 1 de 1

Cómo hacer circuito cerrado de refrigeración por agua

NotaPublicado: 03 Feb 2010, 12:52
por Electric Man
No se si aqui esta bien puesto el tema pero si no es asi me lo muevan alo sitio adecuado por favor.

Tengo un circuito de refrigeracion por agua que en su dia algun "listo" dejo la salida del circuito directamente a la calle, lo que viene siendo que todo el agua que se coge de la red y hace la refrigeracion se va al garete directamente.

Lo que quiero hacer es un circuito cerrado.Poner un deposito a la salida que esta en la calle y mediante una bomba volver a aporvechar ese agua que se tia a la calle.

¿Alguien tiene alguna idea?
¿Puedo hacer eso si el agua del circuito se coge directamente de la red?

Mucha gracias.

Re: Circuito cerrado de agua

NotaPublicado: 03 Feb 2010, 13:29
por Medianero
Si te he entendido bien es un absoluto despilfarro de agua, ¿es así? no estoy seguro de que esos sistemas sean legales con la normativa actual.. ¿Puedes explicar el sistema de refrigeración por agua y porque tiene una salida a la calle?
Si haces lo que pretendes no te olvides de colocar un desconectador hidráulico en la alimentación del sistema.
Saludos!

Re: Como hacer un circuito cerrado de agua

NotaPublicado: 03 Feb 2010, 14:22
por Electric Man
El circuito tal y como esta es el siguiente:

Se coge agua de la red, que pasa por un circuito de gasoil que hace que se enfrie y de ahi por una tuberia va directamente a la calle.(terreno de la empresa).

Y efectivamente compañero, es un despilfarro de agua.

Lo que yo quiero hacer es intentar hacer un circuito cerrado aprovechando lo que ya tengo, pero mi duda es como lo puedo hacer si se saca el agua de la red directamente.

¿Puedo poner una llave de paso que corte la llegada de agua desde la red una vez lleno el deposito que quiero instalar?, y asi una vez cada x tiempo puedo llenar el circuito de agua nueva ¿o no?

Es nuevo esto para mi.Ando un poco perdido jeje.

Muchas gracias.

Re: Cómo hacer circuito cerrado de refrigeración por agua

NotaPublicado: 03 Feb 2010, 16:10
por Goran Pastich
Si tienes un depósito ¿no puedes poner un par de niveles? Si baja de tanto llena de agua de la red hasta cuanto...

Re: Cómo hacer circuito cerrado de refrigeración por agua

NotaPublicado: 03 Feb 2010, 18:18
por Medianero
O eso, o una válvula de flotador para el deposito.
Aunque no me gusta nada un deposito abierto en un circuito cerrado.
¿Puedes cerrar tu circuito totalmente? Colocas un disipador de calor afuera y en vez de deposito un vaso de expansión, bomba y un grupo de seguridad y llenado (con desconectador).
Saludos!

Re: Cómo hacer circuito cerrado de refrigeración por agua

NotaPublicado: 03 Feb 2010, 18:32
por arquimedes
¿Es mucho caudal de agua la que usas?

¿ y si es poco pero constante por que no usas una fuente de las de agua de beber esas de pulsador?

Ventajas:

esta prefabricada y lo único que necesita es una pequeña bomba que eleve el agua.

Me explico sacas la fuente coge el agua de un deposito auxiliar, la coge con la bomba, la enfria en su circuito frigorífico la sacas por el grifo hacia el mismo circuito que ahora y por gravedad vuleve al deposito inicial. Ya le pones las protecciones de nivel y rellenos que quieras......

A partir de ahi tienes pues lo mismo deposito-bomba- gasoil- radiador de coche con ventilador y vuleta a deposito...... Vamos que eso ya esta inventado....



Y si pones el deposito grande tienes una piscina climatizada para amortizar el trikini en invierno

Re: Cómo hacer circuito cerrado de refrigeración por agua

NotaPublicado: 15 Feb 2010, 23:37
por jval
No entiendo pq no te planteas una torre de refrigeración cerrada, o un aerorrefrigerador.

Re: Cómo hacer circuito cerrado de refrigeración por agua

NotaPublicado: 28 Feb 2010, 19:46
por jorge.
Yo pondría una enfriadora de agua pequeña en circuito cerrado y condensación por aire, para economizar y hacer algo lo mas sencillo posible.
Seguramente será muy poca potencia.

Conoces actualmente el consumo diario de agua y las temperaturas medias de entrada/salida, o bién la potencia de enfriamiento directamente?


Lo de echar agua de ese modo aparte de antieconómico no creo que sea muy legal.

Re: Cómo hacer circuito cerrado de refrigeración por agua

NotaPublicado: 01 Mar 2010, 15:44
por chongoku
Puedes llenar el circuito con una electroválvula y un presostato, de esta forma no necesitas llevar el llenado hasta el depósito exterior, aunque podrías montar sólo un aerorrefrigerador para mantener un circuito cerrado y evitar los tratamientos contra Legionella (además habría que incluir válvula de seguridad.

Este tipo de instalaciones se empleaban mucho hace años, yo las conozco como "de agua perdida" y actualmente están prohibidas (la prohibición no sé si es con efecto retroactivo, pero no es muy ecologico ...).

Con la instalación puedes colocar un contador para echar cuentas del agua que se ahorra con el nuevo sistema y con la legislación justificar el gasto ante la Dirección de la Empresa.

Re: Cómo hacer circuito cerrado de refrigeración por agua

NotaPublicado: 01 Mar 2010, 16:25
por JD Sanchez
Bajo mi punto de vista, la mejor opción es una torre de refrigeración y trasladar el punto de suministro de agua al pozo de la torre. Tendrás un consumo de agua para reponer la evaporación, pero ahorrarás mucho.

Como segunda opción, te planteo un circuito cerrado con condensador evaporativo o aerorefrigerado (dependiendo de la temperatura requerida en el circuito). El actual punto de suministro de agua tendría asociada una electroválvula con presostato (alta/baja presión) para reponer las pérdidas, o en caso de que existiesen operaradores de planta vigilando la instalación, simplemente sería necesaria una válvula manual y un manómetro, de tal forma que en caso de detectar en la ronda una bajada de presión, éste puede reponer manualmente. En este caso no te puedes olvidar de instalar un vaso de expansión.

No te olvides de contar la solución final.

:brindis