Página 1 de 1

Instalaciones frigoríficas de CO2

NotaPublicado: 25 Nov 2010, 10:46
por Troya
buenos días:

Me han mandado realizar una instalación de frío con CO2 y la verdad es que no sé por dónde empezar.
¿Me podríais dar algunas indicaciones para realizar el proyecto? ¿Qué normativa tengo que seguir y qué cálculos hay que hacer?

Muchas Gracias

Un saludo

Re: Instalaciones frigoríficas de CO2

NotaPublicado: 25 Nov 2010, 10:53
por XIKE
Igual que una instalación de amonicao con las siguientes ventajas:

No necesitas atex, pues no es explosivo,

no necesitas plan de emergencias y evacuación si la carga es importante, pues no es tóxico.

El único pero, las presiones de trabajo son de decenas de bar. A 0ºC el cambio de fase se produce a unos 30 bar. Las instalaciones se diseñan y prueban a 44 bar., con alivio a 35.

es lo mismo.

Si la instalación es pequeña (decenas de KW), busca los compresores bitzer. Si es mas grande, el abanico se abre mas. York puede ser quien lleve la voz cantante en este tema...

Re: Instalaciones frigoríficas de CO2

NotaPublicado: 30 Nov 2010, 17:50
por Troya
Mirando un poco más, he visto, como dices, que funcionan del lado del condensador de alta a 40b y del de baja a 25b.
Buscando un poco me dan diámetros de tubéria en cobre con espesores incluso, pero me aconsejan (por dinero) usar acero negro o inoxidable.
¿Cómo puedo calcular el espesor y diámetro de los tubos?

Por otro lado me imagino que irá el sistema condensador-evaporador, pero existen dobles circuitos con otros tipos de regrigerantes, ¿son estos mejores? ¿cómom funcionan?

Muchísimas gracias por todos

Re: Instalaciones frigoríficas de CO2

NotaPublicado: 01 Dic 2010, 12:47
por XIKE
Epa.. Que no había visto el post.

El CO2 es un poco puñetero por un par de cosas:

pH = 2. Esto quiere decir, que como en el resto de instalaciones, el circuito ha de estar sin humedad, pero éste con mucha mas razon. Algo de agua con este pH y tienes un ácido cojonudo corroyendo la instalación.

El punto triple. Una despresurización del CO2 líquido por debajo de 3 bar hace que se solidifique y cree nieve carbónica. (el famoso hielo seco). Esto es un inconveniente a la hora de diseñar temperaturas de trabajo, y a la hora de cargar la instalación. Se ha de cargar en fase gas, lo cual hace bastante largo el proceso de carga.

Los tubos, pues si, cualquier material de los que has comentado te irá bien siempre que garantices que no hay humedad.

En las lineas de líquido tienes que poner purgadores de gas en los puntos altos para evitar las inevitables burbujas que se van a formar.

Nunca un tramo que pueda quedar cerrado entre dos válvulas sin válvula de seguridad. Esto es, una línea de líquido, como cierres las dos puntas, como no haya válvula de seguridad, explosión fijo.

En cuanto a los "combos", son equipos en cascada.

Hay tres formas de llegar a bajas temperaturas. La primera es una compresión directa (1 paso). La otra es una compresión en dos etapas con enfriamiento intermedio para aumentar el rendimiento (booster) y la tercera es mediante dos ciclos. Uno con un fluido, hasta una temperatura, y o tro, condensando con el frio producido por el evaporador de la primera etapa, hasta la temperatura de servicio (generación en cascada). Normalmente para cada escalon se eplea el fluido que mejor se adapta, por rendimientos, a dicho escalón. De ahí que el sistema cascada pueda ser algo mas eficiente que los demás.

Saludos,

Luis