Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
por
#272285
Hola a todos,

El caso en cuestión es que la máquina de clima, cuyo circuito de expansión directa de R407 condensa por agua, ha partido por tercera vez el intercambiador. Y no damos con la tecla, primero dijeron que era una partida defectuosa, después un defecto de fabricación del circuito frigorífico (se añadió depósito de líquido y alguna válvula de retención/protección adicional) y ahora?? Es deseperante por lo que me encomiendo a vuestra experiencia para ver qué opinais y si por casualidad alguien ha sufrido algo parecido, que me cuente cómo lo solucionó.
Tengo algunas ideas, peo no pondré ninguna en pie hasta asegurarme de que es la adecuada, ya no me fio de nadie.

Saludos a tod@s, aquí van las birritas de rigor. :cheers :cheers

Buen finde a todos.
Última edición por Leroy el 11 Jun 2011, 10:33, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#272292
¿Que tipo de intercambiador es?, coraza y tubo, evaporativo, de placas...¿Que se "parte?
por
#272348
roverman escribió:¿Que tipo de intercambiador es?, coraza y tubo, evaporativo, de placas...¿Que se "parte?

Es de placas, inicialmente lo traía de doble circuito, pero tras la segunda rotura los cambiamos a 2 de 1 circuito. El agua para condensación procede de una red de agua procedente del rio, "filtrada y tratada" según el suministrador, pero aún así le instalé 2 filtros adicionales y un tanque de inercia, para evitar impurezas, dar estabilidad química al agua y dado que hay otras máquinas del edificio que tiran de esa red, evitar quedarme sin agua para mis equipos.
Si os surjen más dudas, planteadlas y amplío info.
Saludos y aunque es tmprano aquí van unas birritas :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#272401
Puede que se supere la presión de operación del intercambiador y se rompa: intercambiador pequeño, caudal de agua defectuoso, presión incorrecta en el circuito primario, válvula reguladora averiada,...pueden ser tantas cosas.
por
#272738
roverman escribió:Puede que se supere la presión de operación del intercambiador y se rompa: intercambiador pequeño, caudal de agua defectuoso, presión incorrecta en el circuito primario, válvula reguladora averiada,...pueden ser tantas cosas.


Intercambiador pequeño: el fabricante asegura que está bien calculado y que tienen muchos equipos similares en operación y sin incidencias.
Caudal de agua defectuoso: no me cuadra, el tanque de inercia nos permite mantener la presión y caudal del primario constante.
Presión incorrecta en el primario: trabajamos a 2-3 bar
Válvula de regulación averiada: tenemos una T&A para regulación, ajustada por el servicio técnico de T&A. No tenemos constancia de que tenga ninguna avería, el sistema completo se mantiene regularmente (limpiezas de filtros mensuales, preventivos trimestrales, etc.)

Recientemente el fabricante ha emitido un informe que apunta a que el agua es la causante de las incidencias. Según comentan el intercambiador de placas es más sensible a fluctuaciones en la acidez, dureza, etc. Hablan de intercambiadores tubulares más adecuados a ambientes agresivos. ¿Qué opinais?

Saludos y unas birritas :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#275496
He leido que hay depósito de inercia, pero nada de un vaso de expansión. Puede que al calentarse, te suba demasiado la presión...
por
#282256
risketo escribió:He leido que hay depósito de inercia, pero nada de un vaso de expansión. Puede que al calentarse, te suba demasiado la presión...


Hola Risketo,

Se trata de una instalación de circuito abierto por eso no planteamos montar vaso de expansión.

Saludos.
por
#282258
congelación del agua. Me jugaría el pescuezo.

MEte unos relojes al compresor y mide presión de baja (no te fies de los suyos).

Te está congelando el agua en alguna parada-arranque o lo que sea. Al tener el intercambiador inundado y parar la circulación de agua te puede llegar a congelar.

Fijo que el manómetro con el que está disparando el compresor no va bien, o bien alquien ha confundido barg con bara y ese bar de diferencia hace que bajes de cero. Monitoriza tambien presión de entrada y salida del agua al intercambiador, que cuando se hace el tapón aumenta, como es lógico.

Por otro lado, lo del fabricante de echarle la culpa al agua es de traca. El agua corroe, no parte.

Edito: ahora leo que el que partes es el de condensación.. no el de evaporación.. sorry.
por
#285048
Luis, como has podido ver, se trata del intercambiador de condensación, descarto la congelación que planteabas ya que nos movemos entre 5 y 25ºC a la entrada de agua.
Vamos a reparar los equipos nuevamente, pero esta vez nos vamos a gastar las pelas metiendo intercambiadores agua/agua: primario de agua no controlada y un secundario que esta vez será en circuito cerrado y con el tratamiento adecuado. No obstante, sigo con la duda de qué es lo que realmente provoca la rotura del intercambiador, lo del agua me suena a "No quiero pagártelo por garantía" y me agarro a un clavo ardiendo...
En fin, se trata de un cliente de referencia y no merece este trato, espero que con esta nueva reparación se terminen los problemas, pero me temo que hasta que no se aclare que es lo que realmente parte el intercambiador, vamos a estar en las mismas pero con un MTBF mayor.

Saludos y unas birras en señal de agradecimiento :cheers :cheers
por
#285367
Leroy escribió:Luis, como has podido ver, se trata del intercambiador de condensación, descarto la congelación que planteabas ya que nos movemos entre 5 y 25ºC a la entrada de agua.
Vamos a reparar los equipos nuevamente, pero esta vez nos vamos a gastar las pelas metiendo intercambiadores agua/agua: primario de agua no controlada y un secundario que esta vez será en circuito cerrado y con el tratamiento adecuado. No obstante, sigo con la duda de qué es lo que realmente provoca la rotura del intercambiador, lo del agua me suena a "No quiero pagártelo por garantía" y me agarro a un clavo ardiendo...
En fin, se trata de un cliente de referencia y no merece este trato, espero que con esta nueva reparación se terminen los problemas, pero me temo que hasta que no se aclare que es lo que realmente parte el intercambiador, vamos a estar en las mismas pero con un MTBF mayor.

Saludos y unas birras en señal de agradecimiento :cheers :cheers


Idea vaga: ¿como es el rutado de la tubería hasta el intercambiador?

Saludos,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro