Página 1 de 1

Instalación de una linea de vacio en un hospital de campaña

NotaPublicado: 16 Ene 2012, 10:55
por amorenocereceda
Buenos días,
Me llamo Álvaro, soy un voluntario de Cruz Roja y por estar ahí nos ha surgido la siguiente duda que no he encontrado que fuese tratada en ningún otro tema.

Quisiera saber como puedo conocer la potencia que tiene que tener el compresor al que enganche la linea de vacío para que realice una succión en varios (como máximo 25) puntos del sistema de al menos 400-500mmHg, que pueden funcionar simultaneamente o no funcionar ninguno. La línea de vacio mide unos 80m.
No se si es viable, si faltan datos... no se nada de ingeniería industrial a si que si nos pudierais hechar una mano, os lo agradeceríamos.
Un saludo y gracias

Re: Instalación de una linea de vacio en un hospital de campaña

NotaPublicado: 16 Ene 2012, 23:12
por Webmaster
Hola. No te has leído las instrucciones antes de participar:
- no te has presentado en el lugar correspondiente
- no has completado tu perfil

Este foro funciona gracias a la contribución desinteresada de los usuarios que lo componen, qué menos que cumplir unas elementales reglas de funcionamiento. Mientras tanto subsanas lo anterior dejo este tema cerrado.

Re: Instalación de una linea de vacio en un hospital de campaña

NotaPublicado: 25 Ene 2012, 17:28
por chongoku
Si mal no recuerdo ... tendrás que tener en cuenta el caudal que quieres absorver. Dudo mucho que uses todos al tiempo, como mucho podrás usar tantos como personal haya (por ejemplo 5 enfermeras y auxiliares), ya que el paciente no lo va a usar.

Para una residencia que estoy chequeando me han pasado un dato de 3 bombas de 23 m3/h para un total de 60 puestos.

Según la normativa española tienes que tener 3 fuentes de suministro independientes (3 bombas) que pueden "atacar" a un calderín (con unos 500 litros debería ser más que suficiente). Debes filtrar adecuadamente el producto aspirado (independientemente de los filtros de partículas y microbiológicos que tengan las bombas) y tratar de mantener la tubería en con una pequeña caída en sentido del grupo de vacío, o al menos la horizontalidad (después se se producen efetos "sifón" y no funcionará correctamente).


Un saludo.

Re: Instalación de una linea de vacio en un hospital de campaña

NotaPublicado: 25 Ene 2012, 21:37
por chichas
Una cosa te quería comentar amorenocereceda, y es que está muy bien el tema del voluntariado, pero no esperes que por ser para Cruz Roja te lo haga alguien gratis. Mucho dinero (demasiado) se gasta Cruz Roja en asuntos discutibles como para pedir que la gente trabaje gratis. Gastos de estructura, se llaman, y es de las ONGs con mayor %.

Si queréis hacer el proyecto realidad, os va a tocar contratar a alguien que os lo haga.

Te lo comento sin ánimo de polemizar ni nada, para que lo sepáis, nada más.

Una alternativa a considerar sería ver si existe lo que necesitáis "ya hecho" o sea, que en el mercado puedas localizar un hospital de campaña con el equipamiento necesario. Probablemente el Ejército tenga cosas de estas, enteraos de quién es el proveedor y yastá.

Re: Instalación de una linea de vacio en un hospital de campaña

NotaPublicado: 30 Ene 2012, 13:15
por chongoku
Se me acaba de ocurrir y no sé si te encajará ... Podrías comprar varios aspiradores portátiles para dar el servicio. Dado que no va a tener una demanda excesiva del servicio (ya que sérían los equivalentes a los "pacientes de planta" de un Hospital Clásico), puedes disponer de 2 ó 3 unidades en el servicio (que serán más que suficientes), te olvidas de la instalación y lo que lleva aparejado y puedes reducir el coste. En caso de avería de uno de ellos o se repara o se compra otro (ya que el precio es relativamente asequible).

Vuelvo a reiterar que la necesidad de vacío en "hospitalización" es bastante baja (por la simultaneidad). Con estos equipos se podría llegar a dar servicio a un área quirúrgica (en función del tipo de intervención) con lo que van a estar sobrados para absorver flemas, coágulos ... y otros fluido s similares.