Cada fabricante tiene sus tablas. De todos modos, si tienes la potencia, puedes aproximar con las de un compresor de tecnología similar, asumiendo que estás cometiendo un error.
Puedes visitar la página de fabricantes como Ingersoll, buscar compresores parecidos, y descargar la tabla de caudal en función de la presión.
http://www.ingersollrandproducts.com/eu_en.aspxComo te digo, probablemente, el compresor tuyo será de menor rendimiento. Es decir, a igual potencia, seguro que entrega menos litros... además, habrá perdido rendimiento, habrán fugas, tendrá algún filtro mal mantenido... por lo que la potencia absorbida seguro que es mayor que la necesaria... pero tú podrás considerar algún factor corrector... o tal vez no, y así te curas en salud.
En cualquier caso, una vez tú propongas la solución, debes saber que a partir de determinadas potencias, los instaladores suelen hacer estudios de consumo para ofertar.
OBS.:
Si el compresor tiene 25 años, probablemente es muy buena idea el cambiarlo... pero de cara al ahorro energético, más eficaz que trabajar en optimizar la PRODUCCIÓN de aire comprimido, es trabajar en optimizar la DEMANDA de aire comprimido:
El rendimiento de un compresor es penoso. Ronda el 5%. Cualquier esfuerzo por reducir demanda será mucho más eficaz que en mejorar producción.
Eliminar fugas (para eso son muy eficaces unos sonómetros detectores de fugas), eliminar soplados innecesarios, poner boquillas en los soplados imprescindibles, o válvulas para soplar sólo cuando hace falta...
Una salida de aire a 7bar de 1 mm de diámetro vale unos 500 € en energía (si hablamos de 24 h, 365 dias).
Bueno... ahí ya me voy dispersando... Pero si tienes oportunidad, investiga también en la demanda de aire, para optimizarla y evitar derroches de aire, que es más rentable para la empresa que el cambio de compresor. El coste es muy bajo y el beneficio inmediato.