Página 1 de 1
Pérdida de carga en conducción de manguera

Publicado:
21 May 2012, 18:05
por Alejandr0
Hola, quisiera pedir la ayuda de alguien para calcular la pérdida de carga en una manguera de 100 metros si se le incorpora una pequeña ampliación-reducción en su recorrido. Tengo la pérdida de carga que tiene dicha manguera en 100 metros sin reducciones ni ampliaciones de por medio con una presión constante. Ahora solo falta calcular lo otro bajo la misma presión y longitud. Os pongo un gráfico que resultará más fácil de asimilar. Si resuelvo esto me sería de gran ayuda.
Ambas conducciones comienzan y terminan en 25mm , la única diferencia entre ellas es la ampliación-reducción. Muchas gracias de antemano.

Re: Pérdida de carga en conducción de manguera

Publicado:
22 May 2012, 11:02
por Kyle_XY
Alejandr0 escribió:Hola, quisiera pedir la ayuda de alguien para calcular la pérdida de carga en una manguera de 100 metros si se le incorpora una pequeña ampliación-reducción en su recorrido. Tengo la pérdida de carga que tiene dicha manguera en 100 metros sin reducciones ni ampliaciones de por medio con una presión constante. Ahora solo falta calcular lo otro bajo la misma presión y longitud. Os pongo un gráfico que resultará más fácil de asimilar. Si resuelvo esto me sería de gran ayuda.
Ambas conducciones comienzan y terminan en 25mm , la única diferencia entre ellas es la ampliación-reducción. Muchas gracias de antemano.

Creo que no has seguido las instrucciones, pero bueno... para resolver el problema entiendo que tienes qye tener la equivalencia de los elementos singulares ampliación-reducción en pérdida lineal de carga... si no cálculate la pérdida de carga de la ampliación, la reducción y la sumas a la de los tres tramos rectos de tubería. Hay muchos manuales en Google para esto.

Re: Pérdida de carga en conducción de manguera

Publicado:
22 May 2012, 12:10
por Alejandr0
En primer lugar quiero pedir disculpas por haberme saltado las normas, fue por la premura del problema. Quiero dar las gracias por responderme. Una reducción 45-25 tiene 0,5 bares de pérdida. Es decir, una manguera que tiene 45mm de diametro, al pasarla a 25mm, en la propia reducción se producen 0,5 bares de pérdida, ahora bien. El problema que planteo es poner dicha reducción al revés para poderla acoplar a la manguera de 25mm-ampliar a 45mm e inmediatamente volver a reducir a 25mm tal como se expone en el gráfico, y eso no tengo idea de como hacerlo.
Gracias de nuevo.
Re: Pérdida de carga en conducción de manguera

Publicado:
28 May 2012, 22:33
por cholopa
Cómo te han comentado tienes muchos manuales para calcular la pérdida de carga...
Así "a groso modo":
Tienes 10 Bares de pérdida de carga en 100 metros, por tanto en 1 m de tramo recto tienes 0,1 bares.
Teniendo en cuenta que tienes una ampliación y una reducción, y que por tanto no tienes que aportar presión dinámica adicional, la pérdida de carga mirando en tablas para un tubo de 25 (pon en google: tabla longitudes equivalente accesorios aire comprimido), ronda los 0,5 metros por reducción/ampliación), por tanto 1 metro de longitud equivalente en total(una ampliación + una reducción), esto es 10,1 bares.
En cuanto al caudal:
Q2=Q1*(P1/P2)^2;
Esto es:
Q2= 200 * (10/10,1)^2 = 196 l/min
saludos,
PD: Me suena un poco bestia una pérdida de carga de 0,1 bares por metro.
Re: Pérdida de carga en conducción de manguera

Publicado:
07 Jun 2012, 22:49
por Alejandr0
Cholopa, te agradezco el tiempo y los datos, no obstante he de aclarar que la manguera conduce agua, no aire. Siento no haberlo aclarado antes, di por sentado que el color azul que sale de los conductos representados se interpretaba como agua, pero veo que no fue así.
Los datos que he recabado es que la pérdida es por singularidad donde:
h: pérdida de carga o de energía (m)
K: coeficiente empírico (adimensional)
v: velocidad media del flujo (m/s)
g: aceleración de la gravedad (m/s2)
Pero estos datos no se como aplicarlos al problema que yo mismo he expuesto, no consigo ponerlos en pie.
Re: Pérdida de carga en conducción de manguera

Publicado:
09 Jun 2012, 21:07
por cholopa
h=K* (v^2/(2*g))