En el caso de los cilindros de simple efecto, para conseguir regular la velocidad de salida de su vástago, solo puede hacerse modificando la sección de paso de aire que alimenta la cámara de llenado del cilindro, instalando en ese conducto un paralelo formado por una válvula antirretorno, que imposibilite que el aire pase a su través en el momento del llenado de la cámara, pero permita su paso en el caso del vaciado de la cámara del cilindro, y una válvula reguladora de caudal.
Si lo que se desea es poder regular la velocidad de retorno del vástago del cilindro.
Debemos repetir la conexión del ejemplo anterior, pero en este caso se debe conectar la válvula antirretorno en la dirección contraria, para permitir el paso de aire que llene la cámara del cilindro y que imposibilite el paso del aire a su través durante el proceso de vaciado.
Si lo que se desea es regular tanto la velocidad de salida como la de entrada del vástago, entonces se recurre a un montaje que mezcle las dos soluciones anteriores.
Para saber la fuerza de empuje del vástago, debes conocer la presión de aire con que alimentas el cilindro, entonces con la presión de aire multiplicada por la sección neta del cilindro, tendrás la fuerza de empuje del vástago.
Si lo que se desea es poder regular la velocidad de retorno del vástago del cilindro.
Debemos repetir la conexión del ejemplo anterior, pero en este caso se debe conectar la válvula antirretorno en la dirección contraria, para permitir el paso de aire que llene la cámara del cilindro y que imposibilite el paso del aire a su través durante el proceso de vaciado.
Si lo que se desea es regular tanto la velocidad de salida como la de entrada del vástago, entonces se recurre a un montaje que mezcle las dos soluciones anteriores.
Para saber la fuerza de empuje del vástago, debes conocer la presión de aire con que alimentas el cilindro, entonces con la presión de aire multiplicada por la sección neta del cilindro, tendrás la fuerza de empuje del vástago.