Página 1 de 1

Sala calderas atravesada por tuberías

NotaPublicado: 25 Feb 2014, 16:18
por Inge30
Buenas tardes,

después de pasar por el hilo de presentaciones, abro mi primer post para plantearos una consulta sobre lo que comentaba en mi primer hilo, salas de calderas.

Resulta que nos han encargado un proyecto de substitución de cinco calderas industriales de vapor viejas por otras tantas de nuevas (de unos 1500 kW cada una). De momento no conozco si la actuual instalación la tienen legalizada o no, pero en cualquier caso entiendo que para la nueva sí que habrá que legalizarla según el reglamento de equipos a presión. Mis dudas tienen que ver más con temas legales que técnicos.

Paso a las dudas. Por el interior de la actual sala de calderas atraviesan unas tuberías de frío idustrial ajenas a la instalación de vapor. Según el reglamento de equipos a presión no pueden situarse en la sala de calderas elementos ajenos a los servicios de la caldera, pero no sé si entender estas tuberías de agua que atraviesan como un "elemento". Que pensáis? Deberían sacarse/desviarse de la sala antes de la legalización de esta? Debería compartimentarse de algún modo la sala?

La segunda duda tiene que ver con el techo de la sala de calderas. En la que nos acupa existe algún tipo de maquinaria de frío industrial que veo que debería desaparecer de allí, ¿no? Es más, leo en el reglamento que el techo del recinto ha de ser de construcción ligera, mientras que el de la actual sala es un forjado bien duro y resistente :rolleyes

Y la tercera y última. Además del REP, se debe de cumplir con alguna normativa de incendios? Quizás el DB-SI?

Gracias por vuestras respuestas y un saludo a todos.

Inge30

Re: Sala calderas atravesada por tuberías

NotaPublicado: 25 Feb 2014, 16:27
por Spam
si yo soy industria, no te lo pasaría, por lo que has dicho. Lo de la cubierta, por supuestisimo.

Re: Sala calderas atravesada por tuberías

NotaPublicado: 25 Feb 2014, 17:41
por Inge30
Spam escribió:si yo soy industria, no te lo pasaría, por lo que has dicho. Lo de la cubierta, por supuestisimo.


Gracias por la respuesta Spam. Parece claro que el techo ha de ser, como mínimo en un 25%, de contrucción ligera. Y alguien sabe lo de las tuberías y lo de incendios?

Un saludo.

Re: Sala calderas atravesada por tuberías

NotaPublicado: 27 Feb 2014, 18:32
por Inge30
Buenas,
he estado visitando la sala de calderas actual y la verdad es que tiene un bonito techo de hormigon bien grueso y encima una del techo, una enfriadora de agua, que habría que quitar lógicamente. Por otro lado he estado repasando la derogada ITC MIE-AP1 del antigua RAP y la verdad es que las condiciones cuanto al techo de la sala también decían lo mismo:

"El techo de la sala será de construcción ligera (fibrocemento plástico, etc.) y no tendrá encima pisos habitables; solamente podrán autorizarse las superestructuras que soporten aparatos ajenos a las calderas, que se consideren formando parte de la instalación, tales como tolvas de carbón, depuradores de agua de alimentación, etc., entendiéndose que tales aparatos no podrán instalarse sobre la superficie ocupada por la caldera."

Alguien sabe como puede ser esto? La sala actual debe tener unos 20 años, como es que no la construyeron según esa ITC? Es que me estoy dejando algo?

Un saludo

Re: Sala calderas atravesada por tuberías

NotaPublicado: 28 Feb 2014, 11:20
por Spam
Inge30 escribió:Buenas,
he estado visitando la sala de calderas actual y la verdad es que tiene un bonito techo de hormigon bien grueso y encima una del techo, una enfriadora de agua, que habría que quitar lógicamente. Por otro lado he estado repasando la derogada ITC MIE-AP1 del antigua RAP y la verdad es que las condiciones cuanto al techo de la sala también decían lo mismo:

"El techo de la sala será de construcción ligera (fibrocemento plástico, etc.) y no tendrá encima pisos habitables; solamente podrán autorizarse las superestructuras que soporten aparatos ajenos a las calderas, que se consideren formando parte de la instalación, tales como tolvas de carbón, depuradores de agua de alimentación, etc., entendiéndose que tales aparatos no podrán instalarse sobre la superficie ocupada por la caldera."

Alguien sabe como puede ser esto? La sala actual debe tener unos 20 años, como es que no la construyeron según esa ITC? Es que me estoy dejando algo?

Un saludo


Pues si, es curioso. Si ese forjado es "gordito" alguna pared debil tiene que haber, con lo que segun el REP tampoco pasarías... ya sabes, tanto hormigón, tantos kilos de hierro.. etc etc. Es una situación curiosa. Siendo papistas, demolición del forjado actual y una cubierta ligera. Si los muros son buenos no debería pasar nada por hacer unas placas de anclaje sobre la que soldar una ménsula.

Si la instalación está legalizada puedes ver si industria te da alguna salida.... Si no lo tienes claro y si los muros no cumplen con la cuantia de hierro o no lo puedes justificar, igual es mas barato hacer la sala en otro emplazamiento, mantener las máquinas en ese techo y convertir esa sala en otra cosa...

Re: Sala calderas atravesada por tuberías

NotaPublicado: 03 Mar 2014, 23:14
por Inge30
Gracias por contestar.

Poco a poco me voy aclarando. La sala actual, legalizada según el anterior RAP, es tal y como he explicado porque la caldera más grande de las que hay en ella es de categoría C según el antiguo RAP, con lo que los requisitos de emplazamiento para esa categoría de calderas no exigían más que lo que hay. Y sí, la pared delantera de la sala, la que da al exterior, es de menor resistencia.

Pero vaya, en cuanto a los requisitos del nuevo REP, y queriendo substituir las calderas actuales por otras más grandes cuyos PxV superan los 15000, seguro que obligaran a que el techo de la sala sea ligero, etc. Quizás sí que saldrá más barato hacer la sala de calderas en otro emplazamiento y dejar esa sala libre para otros menesteres. Habrá que estudiarlo más a fondo.

Por cierto, cuando decís que se tendría que consultar en Industria, entiendo que os referís en una ECA (empresa colaboradora de la administración), no? Son ellas las que legalizan, no?

Un saludo

Re: Sala calderas atravesada por tuberías

NotaPublicado: 04 Mar 2014, 10:04
por Spam
Inge30 escribió:Gracias por contestar.

Poco a poco me voy aclarando. La sala actual, legalizada según el anterior RAP, es tal y como he explicado porque la caldera más grande de las que hay en ella es de categoría C según el antiguo RAP, con lo que los requisitos de emplazamiento para esa categoría de calderas no exigían más que lo que hay. Y sí, la pared delantera de la sala, la que da al exterior, es de menor resistencia.

Pero vaya, en cuanto a los requisitos del nuevo REP, y queriendo substituir las calderas actuales por otras más grandes cuyos PxV superan los 15000, seguro que obligaran a que el techo de la sala sea ligero, etc. Quizás sí que saldrá más barato hacer la sala de calderas en otro emplazamiento y dejar esa sala libre para otros menesteres. Habrá que estudiarlo más a fondo.

Por cierto, cuando decís que se tendría que consultar en Industria, entiendo que os referís en una ECA (empresa colaboradora de la administración), no? Son ellas las que legalizan, no?

Un saludo


Buenas.

EPara la clasificación de la sala según REP hay que sumar todos los PxV, con lo que con que la suma sea mayor ya te vas a IV.

BViendo lo que quieres hacer, la propuesta mas razonable es la que te he dicho. Manten esa sala y conviertela en un taller o cualquier mandanga y en otro sitio, si es posible, instala las nuevas calderas como dios manda. De cara al cliente lo puedes justificar económicamente diciendo que va a parar la procducción escasamente dos días, pues mientras unas están en marcha las otras están en construcción sin problemas. Sólo en el momento que conectes el nuevo colector con la instalación será cuando tengas problemas. Además, no tienes que tocar esas máquinas de frío.

My two cents.
Si no, la obra es curiosa:
Quitar máquinas
Demoler forjado
Reforzar pared debil
Hacer cubierta ligera nueva
demoler solera
solera y bancadas nuevas
reubicar máquinas (y seguramente sustituir por otras nuevas "ya que estamos")
...

Todo ello 6 meses de parada de planta mínimo.

Re: Sala calderas atravesada por tuberías

NotaPublicado: 19 Nov 2014, 14:50
por oyes
Spam escribió:
EPara la clasificación de la sala según REP hay que sumar todos los PxV, con lo que con que la suma sea mayor ya te vas a IV.


Muy buenas.

Refloto el hilo porque trasteando por el foro para leer cosas sobre la sala de calderas y los PxV de las calderas en ella instaladas me he encontrado con esta frase, y no sé si entonces es que yo estoy equivocado interpretando el REP del 2008.

Esto viene a cuento por una sustitución que pretende hacer un cliente nuestro en su sala de calderas. Finalmente en ella quedarían dos calderas (de vapor y pirotub) de clase primera. Es decir, cada una tiene un PmsxVt menor que 15000. Pero si sumásemos ambos PxV entonces sí se superarían esos 15000.

Lo digo porque tal y como entendía hasta ahora el REP, en el Art 6 pto 1 de la ITC-EP-1 te indica "Para la ubicación de las calderas, se tendrá en cuenta la clasificación de acuerdo con el artículo 3, considerando la clase de la mayor caldera en ella instalada y con independencia de su número.". Y yo siempre lo he interpretado como que si la máxima caldera que tienes es de clase primera, has de cumplir Art 6.3. Y en el caso de exista alguna caldera de clase segunda, entonces 6.4.

Pero ahora que he leído a Spam, que sé que controla, no tengo muy claro si para clasificar la sala de calderas hay que sumar todos los PxV y en base a ese dato irte al REP para los requisitos de emplazamiento.

Otra cosa sería cuándo se requiere proyecto y cuándo no, que ahí sí que hay que sumar PXVs.

Vamos, no sé si me estoy resbalando y por eso reflotaba el hilo, para consultar.

¡Gracias y un saludo!

Re: Sala calderas atravesada por tuberías

NotaPublicado: 25 Nov 2014, 17:35
por Spam
oyes escribió:
Spam escribió:
EPara la clasificación de la sala según REP hay que sumar todos los PxV, con lo que con que la suma sea mayor ya te vas a IV.


Muy buenas.

Refloto el hilo porque trasteando por el foro para leer cosas sobre la sala de calderas y los PxV de las calderas en ella instaladas me he encontrado con esta frase, y no sé si entonces es que yo estoy equivocado interpretando el REP del 2008.

Esto viene a cuento por una sustitución que pretende hacer un cliente nuestro en su sala de calderas. Finalmente en ella quedarían dos calderas (de vapor y pirotub) de clase primera. Es decir, cada una tiene un PmsxVt menor que 15000. Pero si sumásemos ambos PxV entonces sí se superarían esos 15000.

Lo digo porque tal y como entendía hasta ahora el REP, en el Art 6 pto 1 de la ITC-EP-1 te indica "Para la ubicación de las calderas, se tendrá en cuenta la clasificación de acuerdo con el artículo 3, considerando la clase de la mayor caldera en ella instalada y con independencia de su número.". Y yo siempre lo he interpretado como que si la máxima caldera que tienes es de clase primera, has de cumplir Art 6.3. Y en el caso de exista alguna caldera de clase segunda, entonces 6.4.

Pero ahora que he leído a Spam, que sé que controla, no tengo muy claro si para clasificar la sala de calderas hay que sumar todos los PxV y en base a ese dato irte al REP para los requisitos de emplazamiento.

Otra cosa sería cuándo se requiere proyecto y cuándo no, que ahí sí que hay que sumar PXVs.

Vamos, no sé si me estoy resbalando y por eso reflotaba el hilo, para consultar.

¡Gracias y un saludo!


Está ud en lo cierto, vive dios. Al cesar lo que es del cesar.
Para los requerimientos de la sala (o recinto) de calderas, hay que ver la categoría de la mayor caldera (categoría 1 hasta PV<15000 en pirotubulares o PV<50000 en acuotubulares), teniendo en cuenta que en este caso, la presión que se mira es la PMS, no la PS.

No obstante, a mi (y muchos de industria, pese a lo que diga el 2060) me parece un "fraude de ley" andar metiendo 10 calderas de PV 14000 en un "recinto"...