Página 1 de 1

Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 12 Mar 2014, 16:32
por walloper
Buenas compañeros,

Agradecería que me aclarararáis estas dudas.

Os explico, el proyecto que estoy haciendo es la unión de 2 locales contiguos, en uno de los cuales tenemos 2 máquinas condensadas por agua refrigeradas con R-407C, modelo Hitecsa WPVBZ 751 con una potencia de refrigeración de 25,5 Kw y una calorífica de 30,1 Kw, considerando la pot.de refrigeración nos da una potencia total de 51 Kw.

Las cargas térmicas que hay que vencer según lo que he calculado son 39000 Kcal / h, a una razón de 75,6 Kcal/h m2 – la superficie útil del local es de 517 m2 –, que equivale a 45,44 Kw. Con estas 2 máquinas que cubren una superficie actual de 350 m2, cubriría los 2 locales.

Pero además el local nuevo, dispone de una máquina modelo Hitecsa WPHBZ-1001 con una potencia frigorífica de 35,4 Kw y una calorífica de 41,8 Kw, que en cualquier caso, habría que testear su funcionamiento.

Consultas:

1. La potencia térmica que se toma es la de refrigeración ¿verdad?

2. El cálculo de cargas te parece correcto, o es más real unos 100 Kcal/ h m2?

3. Si añado la máquina del local nuevo, aparte que es innecesario, supondría que instalamos más de 70 Kw, en concreto 86,4 Kw y por tanto, en caso de darlas de alta en industria, habrá que presentar un proyecto. ¿correcto?

4. En este caso hay que hacer o poner algo contra la legionela verdad?

5. Al estar en funcionando las del local antiguo, se supone que esta instalación está ya dada de alta en industria, por lo que no habría que volver a hacerlo verdad?

6. Si instalamos las 3 máquinas se puede justificar que la potencia demandada sea inferior a 70 Kw?

Me piden que justifique las cargas a tracción que soportan las máquinas que están soportadas por redondos de acero a la cubierta de los locales, sabiendo que al carga máxima admisible son 2,5 KN/m2, como puedo justificarlo?

Gracias por vuestra ayuda.

Re: Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 12 Mar 2014, 17:19
por BECERRO
walloper escribió:Buenas compañeros,

Agradecería que me aclarararáis estas dudas.

Os explico, el proyecto que estoy haciendo es la unión de 2 locales contiguos, en uno de los cuales tenemos 2 máquinas condensadas por agua refrigeradas con R-407C, modelo Hitecsa WPVBZ 751 con una potencia de refrigeración de 25,5 Kw y una calorífica de 30,1 Kw, considerando la pot.de refrigeración nos da una potencia total de 51 Kw.

Las cargas térmicas que hay que vencer según lo que he calculado son 39000 Kcal / h, a una razón de 75,6 Kcal/h m2 – la superficie útil del local es de 517 m2 –, que equivale a 45,44 Kw. Con estas 2 máquinas que cubren una superficie actual de 350 m2, cubriría los 2 locales.

Pero además el local nuevo, dispone de una máquina modelo Hitecsa WPHBZ-1001 con una potencia frigorífica de 35,4 Kw y una calorífica de 41,8 Kw, que en cualquier caso, habría que testear su funcionamiento.

Consultas:

1. La potencia térmica que se toma es la de refrigeración ¿verdad?
Sumas las de refrigeración por un lado y las de calefacción por otro.
2. El cálculo de cargas te parece correcto, o es más real unos 100 Kcal/ h m2?
Dependiendo de la la zona donde estés, or aquí estimaba 100 Kcal/h por metros para calefactar y 150 Kcla/h por metro para refrigerar.
3. Si añado la máquina del local nuevo, aparte que es innecesario, supondría que instalamos más de 70 Kw, en concreto 86,4 Kw y por tanto, en caso de darlas de alta en industria, habrá que presentar un proyecto. ¿correcto?
Si no están registradas en industria, evidentemente, proyecto y DO
4. En este caso hay que hacer o poner algo contra la legionela verdad?
Si los condensadores son evaporativos, pues sí, si no ha cambiado, el RD 865/2003
5. Al estar en funcionando las del local antiguo, se supone que esta instalación está ya dada de alta en industria, por lo que no habría que volver a hacerlo verdad?

No supongas tanto, podrías tener sopresas :mrgreen: . Si están registradas, según el RITE nuevo, sólo hay que registrar la ampliación
6. Si instalamos las 3 máquinas se puede justificar que la potencia demandada sea inferior a 70 Kw?
No entiendo eso de potencia demandada, una cosa es la potencia térmica (70 Kw térmicos) y otra la demanda de energía eléctrica de las máquinas (Kw eléctricos), que no son lo mismo.
Me piden que justifique las cargas a tracción que soportan las máquinas que están soportadas por redondos de acero a la cubierta de los locales, sabiendo que al carga máxima admisible son 2,5 KN/m2, como puedo justificarlo?
Hombre, yo las estructuras las tengo en los talones, pero conociendo el peso de las máquinas...digo yo que podrás hacer un calculillo.
Gracias por vuestra ayuda.



De nada

Re: Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 16 Abr 2014, 17:39
por walloper
Si el caudal de ventilación es de 3800 m3/h aunque no se extraiga por medios mecánicos. ¿es necesario recuperador de calor?

Re: Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 16 Abr 2014, 18:19
por Cueli
walloper escribió:Si el caudal de ventilación es de 3800 m3/h aunque no se extraiga por medios mecánicos. ¿es necesario recuperador de calor?
.. yo te preguntaría mas bien, ¿como haces para extraer "ese" caudal, SIN medios mecánicos ?... o dicho de otra forma, COMO garantizas que va a ocurrir TAL hecho, en todas las condiciones posibles ..?

Re: Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 17 Abr 2014, 14:01
por Spam
Home... Ta claro... Las gallinas que entran por las que salen....jijijiji

Re: Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 17 Abr 2014, 15:09
por Cueli
Spam escribió:Home... Ta claro... Las gallinas que entran por las que salen....jijijiji
si pero las gallinas, si no las "empujas" no entran... ; se quedan fuera "pastando".. :burla

Re: Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 20 Abr 2014, 13:31
por BECERRO
Cueli escribió:
Spam escribió:Home... Ta claro... Las gallinas que entran por las que salen....jijijiji
si pero las gallinas, si no las "empujas" no entran... ; se quedan fuera "pastando".. :burla


Contenido
Y si son gallinas de Utrera, aprendiendo a nadar pa f...r con los patos :burla

Re: Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 22 Abr 2014, 08:47
por walloper
Cueli escribió:
walloper escribió:Si el caudal de ventilación es de 3800 m3/h aunque no se extraiga por medios mecánicos. ¿es necesario recuperador de calor?
.. yo te preguntaría mas bien, ¿como haces para extraer "ese" caudal, SIN medios mecánicos ?... o dicho de otra forma, COMO garantizas que va a ocurrir TAL hecho, en todas las condiciones posibles ..?

Yo me pregunto lo mismo. Pero entonces nunca habría una ventilación natural...siempre hay un equilibrio de presiones por los espacios lindantes siendo 0 el balance del caudal.

¿Entonces siempre es obligado impulsar el aire por medios mecánicos, y por consiguiente extraerlo a través de estos medios, independientemente de las renovaciones de aire?

Re: Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 25 Abr 2014, 12:07
por walloper
Nadie ha ventilado un local comercial??

Re: Potencia y cálculo justificativo cargas de equipos clima‏

NotaPublicado: 25 Abr 2014, 12:35
por Cueli
walloper escribió:
Cueli escribió:
walloper escribió:Si el caudal de ventilación es de 3800 m3/h aunque no se extraiga por medios mecánicos. ¿es necesario recuperador de calor?
.. yo te preguntaría mas bien, ¿como haces para extraer "ese" caudal, SIN medios mecánicos ?... o dicho de otra forma, COMO garantizas que va a ocurrir TAL hecho, en todas las condiciones posibles ..?

Yo me pregunto lo mismo. Pero entonces nunca habría una ventilación natural...siempre hay un equilibrio de presiones por los espacios lindantes siendo 0 el balance del caudal.

¿Entonces siempre es obligado impulsar el aire por medios mecánicos, y por consiguiente extraerlo a través de estos medios, independientemente de las renovaciones de aire?
NO, independiente mente, NO.. es que ese es quiz. Si no lo haces por medios mecánicos.. bien sea impulsando o bien extrayendo, NO PODRÁS garantizar que en efecto se están realizando las renovaciones exigidas en todos los momentos.

Salvo para viviendas, donde el CTE prescribe una forma de hacerlo hibrido, y en garajes, donde según la situación y los huecos, se considera suficiente con unas superficies de aberturas.. (por que NO te obliga o te prescribe renovaciones, si no tamaño de hueco) en el resto, la prescripción de NUMERO RENOVACIONES, no deja otra opción..