Página 1 de 1

Cerramiento de muros de hormigón en Caldera de 9.9MW

NotaPublicado: 04 Mar 2015, 10:16
por galileo
Buenos días a todos,

Se me plantea el diseño de un edificio de calderas que albergue una caldera de 6 MW, un buen bicho vamos. El problema me surge cuando en el reglamento de equipos a presión veo lo siguiente:

En caso de que las distancias a los riesgos propios y ajenos sean mayores de 10 y 14 m, respectivamente, no
será necesario disponer de muro de protección.
b) Los muros de protección de la sala deberán cumplir las siguientes condiciones:
b.1 La altura alcanzará, como mínimo, un metro por encima de la parte más alta sometida a presión de la
caldera.
b.2 Se realizarán de hormigón armado con un espesor mínimo de 20 cm y con al menos 60 kilogramos de
acero y 300 kilogramos de cemento por metro cúbico. En cualquier caso, podrán utilizarse muros con un momento
flector equivalente.


Los riesgos propios no vienen definidos en la reglamentación. Alrededor de la caldera en cuestión, a menos de 10 metros, hay en un lado un edificio con maquinaria, y por otro lado una zona de paso de vehículos todo perteneciente al mismo complejo. Yo los entiendo como riesgos propios y por tanto debería construirse un edificio de muros de hormigón. Pero el caso es que lo normal que he visto por ahí son edificios de calderas con muros de bloque, independientemente de lo que haya alrededor. El bloque aunque lo armes dificílmente alcanzará el mismo momento flector que un muro de hormigón de 20 cm. Que pensáis? Conocéis algun otro edificio de calderas hecho en hormigón armado?

Re: Cerramiento de muros de hormigón en Caldera de 9.9MW

NotaPublicado: 04 Mar 2015, 18:57
por Spam
todos, salvo que la caldera esté a tomar por culo, son de hormigon armado. Muy armado, de hecho. En tu caso no te libras. debería haber mas de 10 metros a cualquier zona de paso habitual o otras salas y mas de 14 a casa del vecino o la calle. 6 Mw es una potencia bastante normal. En prácticamente el 100% de las industrias la caldera está en sala, ya que cumplir con esas distancias muchas veces es imposible por no haber sitio físico (el sitio es caro, y el sitio sin ocupar, mas caro todavía, con lo que hipotecar un espacio de 10 m alrededor de una caldera no es lo habitual. Además, lo suyo es tenerla al lado del consumo.

saludos

Re: Cerramiento de muros de hormigón en Caldera de 9.9MW

NotaPublicado: 09 Mar 2015, 09:54
por galileo
Gracias por la aclaración Spam!!!
Yo la verdad he visto algunas en bloque en grandes industrias (quizá estuvieses armado eso no lo sé) y por lo tanto dudaba.
Te agradezco la respuesta.
Un saludo!!

Re: Cerramiento de muros de hormigón en Caldera de 9.9MW

NotaPublicado: 10 Jun 2015, 18:21
por sahifam
Los riesgos que comenta el nuevo reglamento hacen referencia a los riesgos 1 y 2 del anterior reglamento de calderas (http://www.boe.es/boe/dias/1981/04/08/p ... -07612.pdf)

Respecto la muros de hormigón armado, lo que mas he visto son muros de hormigón en masa (supongo que por economía). En el anterior reglamento realizaba una equivalencia de muros que estaba bastante bien.

Ahora con la nueva reglamentación se han cargado esta parte, han dejado un copia pega del muro de hormigón con sus características y te buscas la vida para calcular el momento flector. Que por cierto, si intentas calcular por el DB SE-F el momento flector no llega ni de lejos a los que figura en la tabla.

¿Algún veterano de guerra sabe con qué variables de contorno se calculan esos valores de momento flector?

Re: Cerramiento de muros de hormigón en Caldera de 9.9MW

NotaPublicado: 29 Mar 2016, 19:38
por Fermín Perea
Buenas tardes.
En mi caso queremos construir una sala de calderas para una caldera de 1.500 kgV/h de biomasa, es de clase segunda.
Una de las paredes está a menos de 10 metros de riesgo propio y las otras tres paredes están a más de 14 metros del riesgo ajeno.
¿Puedo hacer una sala de calderas con una pared que cumpla la normativa, la que está cerca del riesgo propio, y las otras tres, las que están lejos del riesgo ajeno, que sean ligeras?
Un saludo

Re: Cerramiento de muros de hormigón en Caldera de 9.9MW

NotaPublicado: 28 Ene 2021, 12:01
por ElenaPatricio
Buenos días, este tema es de hace tiempo y no se si finalmente se encontró solución, ya que es algo que se me plantea ahora a mi. Como decís el reglamento marca muros de hormigón armado de 20cm o bien de momento flector equivalente. Un muro no tiene momento flector por lo que imagino que se refiere mas a su resistencia en caso de accidente. El reglamento anterior era mas especifico y lo equiparaba a muros de ladrillo de 45cm, sin embargo en el REP ni siquiera conocemos el momento flector máximo que asignan al muro de hormigón, o los esfuerzos pésimos aplicados para su calculo. Espero que alguien me sepa indicar como actuar para cumplir con el reglamento pero utilizando muros de ladrillo en lugar de hormigón armado. Muchas gracias