Cerramiento de muros de hormigón en Caldera de 9.9MW

Buenos días a todos,
Se me plantea el diseño de un edificio de calderas que albergue una caldera de 6 MW, un buen bicho vamos. El problema me surge cuando en el reglamento de equipos a presión veo lo siguiente:
En caso de que las distancias a los riesgos propios y ajenos sean mayores de 10 y 14 m, respectivamente, no
será necesario disponer de muro de protección.
b) Los muros de protección de la sala deberán cumplir las siguientes condiciones:
b.1 La altura alcanzará, como mínimo, un metro por encima de la parte más alta sometida a presión de la
caldera.
b.2 Se realizarán de hormigón armado con un espesor mínimo de 20 cm y con al menos 60 kilogramos de
acero y 300 kilogramos de cemento por metro cúbico. En cualquier caso, podrán utilizarse muros con un momento
flector equivalente.
Los riesgos propios no vienen definidos en la reglamentación. Alrededor de la caldera en cuestión, a menos de 10 metros, hay en un lado un edificio con maquinaria, y por otro lado una zona de paso de vehículos todo perteneciente al mismo complejo. Yo los entiendo como riesgos propios y por tanto debería construirse un edificio de muros de hormigón. Pero el caso es que lo normal que he visto por ahí son edificios de calderas con muros de bloque, independientemente de lo que haya alrededor. El bloque aunque lo armes dificílmente alcanzará el mismo momento flector que un muro de hormigón de 20 cm. Que pensáis? Conocéis algun otro edificio de calderas hecho en hormigón armado?
Se me plantea el diseño de un edificio de calderas que albergue una caldera de 6 MW, un buen bicho vamos. El problema me surge cuando en el reglamento de equipos a presión veo lo siguiente:
En caso de que las distancias a los riesgos propios y ajenos sean mayores de 10 y 14 m, respectivamente, no
será necesario disponer de muro de protección.
b) Los muros de protección de la sala deberán cumplir las siguientes condiciones:
b.1 La altura alcanzará, como mínimo, un metro por encima de la parte más alta sometida a presión de la
caldera.
b.2 Se realizarán de hormigón armado con un espesor mínimo de 20 cm y con al menos 60 kilogramos de
acero y 300 kilogramos de cemento por metro cúbico. En cualquier caso, podrán utilizarse muros con un momento
flector equivalente.
Los riesgos propios no vienen definidos en la reglamentación. Alrededor de la caldera en cuestión, a menos de 10 metros, hay en un lado un edificio con maquinaria, y por otro lado una zona de paso de vehículos todo perteneciente al mismo complejo. Yo los entiendo como riesgos propios y por tanto debería construirse un edificio de muros de hormigón. Pero el caso es que lo normal que he visto por ahí son edificios de calderas con muros de bloque, independientemente de lo que haya alrededor. El bloque aunque lo armes dificílmente alcanzará el mismo momento flector que un muro de hormigón de 20 cm. Que pensáis? Conocéis algun otro edificio de calderas hecho en hormigón armado?