Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#143999
Buenas a todos, es mi primera participación en el foro, no soy un ingeniero, sino una persona que va a abrir un comercio y estoy encontrando mil problemas a la hora de pedir la licencia de apertura.

Me recomendaron un ingeniero que me hiciera el certificado para pedirla aquí en Dos Hermanas, Sevilla, y no se si será novato o que le pasará pero me trasmite inseguridad. Al principio no sabía ni siquiera que certificado tenía que emitir, no sabía si tenía que realizarme el certificado de que cumplía las normativas o si tenía que hacerme un proyecto de adecuación (mucho más caro y complejo), para lo que me tuvo una semana esperando para ir a preguntar al arquitecto del ayuntamiento lo que tenía que presentar.

Luego me ha dicho que la única forma de que abra mi local es subir todo el suelo del local 12 cms, con la consecuente adecuación de puertas, tabiques, reinstalar todo el cuarto de baño etc. Pero lo dicho, no me da ninguna seguridad.

Se trata de un local comercial que no es nuevo, fue construido hace unos 18 años, y desde que se construyó sigue igual, no ha habido reformas. Ha tenido tiendas de decoración, de cuadros, de informática y de antenas de televisión. Y ahora vamos a poner una tienda de regalos.

El gran problema es que a la entrada dispone de una pequeña entradita, la puerta, y luego un escalón de 12 cms de altura, y bajando dicho escalón todo el suelo al mismo nivel. Me ha dicho que es imposible poner una rampa, que si pongo una rampa, aunque sea para 12 cms de altura, tendría que poner un descansillo bastante más grande, barandillas rodeando la rampa, que esta debe medir un 1,20 metros y nosecuantas cosas más. Pero que aún así, no puedo hacer la rampa, que tengo que subir todo el suelo del local.

No se porqué, pero me da mucha inseguridad este ingeniero, sobre todo porque se ha contradecido un par de veces y se ha limitado a ir al ayuntamiento a preguntar lo que tengo que cumplir y lo que no.

Si necesitais más información para ayudarme pedídmela.
Avatar de Usuario
por
#144002
saludos.

Aunque en mis tiempos de colaboración con un aparejador en licencias de apertura, no hicimos nada en Dos Hermanas. este municipio tiene un equipo tecnico bastante serio y me extraña la solución.... Creo entender que local y calle estan al mismo nivel pero con un escalon en la entrada de 12 cm. si es así ¿hay algo que impida derribar el escalon y dejarlo todo a ras?

En cuanto al trámite, depende entre otras cosas de las dimensiones pues seguramente tengas que hacer un proyecto de licencia de apertura. Pues el mero cambio de titular (incluso entre padres e hijos y sin cambiar la actividad) puede suponer la necesidad deeste trámite. Es más suele ser este momento cuando los ayuntamientos aprovechan para hacer que cambies las instalaciones para adecuarlas a las nuevas normas.

Dudo que un simple certificado te valga serías muy afortunado si así sucediera. Por otro lado el proyecto tampoco debería ser excesivamente complejo por la actividad a la que te quieres dedicar. Si te dedicaras a algo que generase ruidos te diría que fueses a tu hermandad y pusieras una velita a un santo......

En cuanto a ir al ayuntamiento a ver lo que tiene que cumplir pues es normal. Si indagaras mas por el foro verías que las peticiones de los técnicos muncipales son muy peregrinas, tanto que a veces gente que se dedica a esto desde hace años "mete la pata" en cosas nimias, pues entre lo que cambian las normas (es una pesadilla los constantes cambios) y luego las interpretaciones muncipales hacen que a veces se enquisten temas muy sencillos.

Eso sí paciencia pues los trámties municipales pueden parecer eternos y sobre todo que te vaya bien con tu negocio....
por
#144011
Lo del escalón es cuestión de que la calle está en pendiente, entonces para que la entrada sea recta.. entras en liso, y luego tiene un escalón de 12 cms hacia abajo. Y la única solución que nos ha dado es el hecho de que subamos el suelo del local 12 cms en todo el local, imposible rampa ni nada por el estilo.
Avatar de Usuario
por
#144017
y una rampa interior ....... es decir haces una plataforma en la entrada y luego desde esa rampa de 0,8m por ejemplo de profundida una rampita hacia adento. Esto claro dependera de las dimensiones del local. Por otro lado ¿los aseos? no creo que una tienda de regalos no pueda tener los aseo mas bajos que la zona de publico. Te digo mas la zona de caja o de uso del personal (aunque se que esto te limitaría la distribucion de estanterias) no tendrías que tenerla a nivel general y podrías dejarla al mismo nivel actual (salvo que en tu ayuntamiento digan que no pero sería raro). pues ahí no tendría que acceder ningun minusválido.
Ya te digo esta rampa interior dependerá de las dimensiones pero con un 7% ( a estudiar pendiente del 12%) no te entraría en el local más de 1,5 metros (1 metro)y si este tien por ejmplo una profundidad de 4 metros por ejemplo te deja otros 2,5 (3)metros para pasos.
Hombre no queda tan bonito como un suelo todo al mismo nivel, pero a lo mejor te soluciona el problema

No se planteaselo
Avatar de Usuario
por
#144028
Si no recuedo mal, en Andalucía esto está regido por el Decreto 72/1992 sobre Normas Técnicas para la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte en Andalucía. y creo que para los establecimientos el desnivel de 12 cm o menor puede salvarse con plano inclinado y con pendiente igual o menor al 60%. Si pasa de 12 cm habría que resolverlo con rampa regulada en normativa.
En tu caso pienso que aunque el desnivel sea interior, pudiera salvarse con un plano inclinado construído en madera con alguna aplicación antideslizante en la zona de rodada o pisada. La anchura debe ser superior a 0,80 m.
Dile al técnico que estudie esta solución.
Avatar de Usuario
por
#144029
Ten en cuenta que para la altura a salvar 12 cm y teniendo en cuenta la pendiente máxima normalizada (60%), supondría una cuña de 12 x 20, es decir, 12 de altura y 20 de longitud.
por
#144030
pues chicos... cada vez me estais dando más a pensar que el arquitecto que me ha tocado o es novato o no se...

Me ha dicho que no se puede salvar ni siquiera con una rampa, y ahora que lo habeis dicho y es verdad, al ser 12 cms con un plano inclinado es suficiente según la normativa. A mi me ha dicho que ha preguntado en el ayuntamiento y le han dicho que ni plano inclinado, ni rampa, ni nada de nada, que sibamos 12 cms el suelo.

Luego me ha dicho también una ristra de normativas que incumplimos.
- Me indica que rampa no se puede poner, pero en el caso de ponerse debería de tener barandillas y demás. (recordad... mide 12 cms el desnivel hacia abajo)

De la 72/1992 me dice que inclumple:
- Artículo 22, punto 2: Cuando en los accesos existan torniquetes, barreras y otros elementos de control de entrada que obstaculicen el paso, se dispondrán huecos de paso alternativos (que yo sepa solo tenemos una puerta.. y en todo caso una rampa. No tenemos tornos, ni barreras ni nada)
- Artículo 22, punto 7: Las puertas dobles con funciones de aislamiento se dispondrán de forma que entre las mismas pueda inscribirse un círculo de 1,50 m de diámetro (Nuevamente que yo sepa solo tenemos unas puertas. No entiendo de normativas, pero supngo que se referirá a las puertas como las de los bancos, que tienen dos puertas con un espacio entre ambas)

Para los que aún tengan dudas, describiré mejor el local.

Tu entras por la puerta en plano, recto, luego un desnivel hacia abajo de 12cms justos. y todo el local a ese nivel recto. Incluidos cuartos de baños y demás. Tiene un tamaño de 50m2 y de profundidad podrá tener unos 7,8 hasta la pared del almacen, por unos 4,5 metros de anchura.
Avatar de Usuario
por
#144043
pues yo pediría la contestación del tecnico municipal por escrito (de hecho puedes pedir cita con el tecnico municipal directamente como parte con interés legitimo) no veo inconveniente en que te reciba. Otra socluión aunque es matar moscas a cañonazos es montar una plataforma elevatora justo detras de la parte plana. Cuando es para personas sin impedimentos la pones en posición baja, y para minusvalidos sube y baja, Admás como vienen con barandillas si las pides..... pero vamos que esto último es uan medida extrema... te recomiendo hablar con el tecnico municipal en persona pues creo que tienes sitio para una rampa interior como juan jose y yo te decimos, en madera está muy bien y el que tenga barandillas pues no es problema........

suerte

en cuanto a cuña yo pondría una que no pasara del 12 al 20% que no es cuestión apurar tanto y por que en vez de 20 cm de longitud te salgan 40 o 50 no lo vas a notar y en el ayto lo veran con mejores ojos.
Avatar de Usuario
por
#144070
Yo creo que el asunto es como se indica en la figura, no?.
Pues no veo inconveniente en la solución que hemos descrito.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#144076
Es exactamente así Juan José.

Y que opinais de que el arquitecto que he contratado me ponga problemas con las demás normativas que os he expuesto, tales como puertas de aislamiento o barreras de control de acceso ? Solo tenemos una puerta y un desnivel.
Avatar de Usuario
por
#144077
puertas de aislamiento son cuando tienes una entrada tal que para entrar en el local en si tienes que pasar por dos puertas. En ese caso el circulo lo que trata es de que el minusválido entre en el zaguan cierre la primera puerta y ya dentro de él pueda proceder a abrir la segunda. En principio lo importante (supongo que en Dos hermans será igual que en todos lados)es que la puerta abra de forma que no invada la calle para eso suele retranquearse pero pones una sola puerta la interior abriendo para afuera o la exterior abriendo para adentro pero en ese caso necesitas una plataforma a nivel antes de la rampa para que el minusválido pueda girar y hacer la operacion de apertura de puerta pero vamos que tampoco es mayor problema. En el primer caso de noche para que no se forme un hueco pues pones una reja de estas enrrollable y ya está.
En todo caso es cuestión de hacer una "cabina telefónica" en la entrada con perfilería de 1,5 m y despues de ella y en su salida hacia la tienda la rampa. Vamos que todo eso esta más que estudiado si se tiene buena voluntad.


Creo que se está empecinando en enrredar porque no se le ha ocurrido a él la solución, suele pasar....
por
#144078
Arquimedes el problema es que no hay dos puertas :P por eso no se dedonde se ha sacado de la manga que no cumplimos dicha normativa. Es como tu dices, hay una reja de persina, que la abres y hay un descansillo hacia dentro, y luego una puerta que abre hacia delante o hacia detrás, y luego iría la rampa, plano inclinado o demás (que también se niega y dice que la única solución es subir el suelo.

Sin contar con la otra normativa, la de los tornos o barreras de control de acceso, que supongo que se referirá a los tornos que hay para entrar al metro o a los estadios de futbol y que lñógicamente no tenemos.
Avatar de Usuario
por
#144080
skualo escribió:Arquimedes el problema es que no hay dos puertas :P por eso no se dedonde se ha sacado de la manga que no cumplimos dicha normativa. Es como tu dices, hay una reja de persina, que la abres y hay un descansillo hacia dentro, y luego una puerta que abre hacia delante o hacia detrás, y luego iría la rampa, plano inclinado o demás (que también se niega y dice que la única solución es subir el suelo.

Sin contar con la otra normativa, la de los tornos o barreras de control de acceso, que supongo que se referirá a los tornos que hay para entrar al metro o a los estadios de futbol y que lñógicamente no tenemos.


saludos skualo, lo de las dos puertas es para explicarte lo que era una puerta de aislamiento.

En tu caso lo mas que te pueden pedir en el ayuntamiento es que pases la puerta a la parte de la entrada en lugar de en el interior y abriendo hacia adentro. ¿por qué? saliendo de la tienda tienes la plataforma en plano para poder accionar la puerta , mientras que si estuviese la puerta en la parte interior el minusvalido accionaría la puerta desde la rampa lo cual es molesto de accionar. entrando pues de la calle entras empujando hacia la plataforma que es plana.
por
#144452
Efectivamente, yo consultaría personalmente con el técnico municipal, porque un local tan pequeño, es extraño que tenga tantos problemas. En mi comunidad, un local de 50 m² no nececesita ni rampa.
Un saludo.
por
#145142
Hola Skualo:
Mira, intento darte una solucion rápida y poco costosa para tu problema. El problema de tu local es que tienes un desnivel exacto de 12 cms...ni mas ni menos. El Decreto 72/92 exige para 12 cms una rampa. con toda la parafernalia de barandillas, espacio horizontal, pavimento antideslizante, etc, etc....¿y si tu desnivel fuera menor de 12 cms?. Se te acabarian los problemas.
Quítale la solería.
Si, como lo oyes, mañana te vas con cincel y martillo y le quitas la primera fila de losetas que tiene el escalón. Dejas, un pequeño escaloncito que ni se nota debajo de la puerta, y la entrada la dejas sin suelo.
Automáticamente tu desnivel es menro de 12 cms. Pues te coges y le pones una rampita de un 30% de pendiente, o de un 45% mas o menos. Fíjate en los locales de tu misma calle.
Pon la rampa, pero sólo con cemento y una goma antideslizante encima. No se te ocurra poner soleria. Eso lo haces tu mismoTe coges cemento rápido o cemento, arena y agua y se acabó. Ya habrá tiempo de poner las cosas bonitas.
Cuando esté hecha , y sólo entonces, llamas al arquitecto que te va a firmar que aquello cumple con el Decreto 72/92 de 5 de mayo. con el CTE y con todo lo demás......
Y se te acabaron todo los demas problemas.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro