Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#199142
Hola compañeros, a pesar de tantos años de profesión, hablando el otro día con un amigote-compañero, surgió la duda entre la denominación del "Certificado de Fin de Obra" y el "Certificado de Dirección de Obras".

La verdad es que siempre lo he tenido medianamente claro, pero a raíz de esta conversación y los años que llevo fuera de obras y emisión de certificados, tengo ciertas dudas. Me gustaría que me diéseis vuerta opinión. Gracias amigos.
por
#199163
Anda...¿pero no es lo mismo?

En Canarias, para BT, lo llaman "Certificado Final de Dirección de Obra" por lo que presumo que ha de existir algun certificado "no final" de dirección de obras. Se me ocurre que una obra puede certificarse "parcialmente" varias veces de acuerdo al desarrollo del trabajo y luego emitir un "Certificado Final de Dirección de Obra" dicendo lo que "cumple con todolo habido y por haber".

Yo siempre he realizado el "Final" y punto.


Haber si alguien lo tiene más que nosotros.....
Avatar de Usuario
por
#199293
Yo lo veo como Upolu. Sólo conozco un CFO. :yep
Ahora bien, tu colega no se estará refiriendo al "Asume", ¿no?
El asume es otro certificado, conforme una ingeniera "asume" ( :espabilao ) la dirección técnica de una obra o proyecto. Es obligatoria su visado y presentación en según qué expedientes. :brindis
por
#199295
Este compañero trabaja en la administración recepcionando y certificando todo tipo de obras e instalaciones y me comentaba que eran dos conceptos diferentes.

La dirección de obras indica se ha ejecutado según proyecto bajo la supervisión de un técnico competente (ya sea dirección facultativa).

El fin de obras es para la certificación, en el cual se indica que la obra está totalmente ejecutada.

A mi entender es lo mismo, porque en ambos casos la responsabilidad del técnico firmante es similar, al igual que el propósito en ambos casos. No obstante, entiendo que habrá certificados de DO parciales (instalación de BT, climatización, etc) y despés el general del edificio en cojunto.

Gracias compañeros, duda disipada. :brindis
Avatar de Usuario
por
#199324
Supongo que el Certificado de Dirección de Obras que comentas, es lo que por aquí piden como "Certificado de Intervención".
La Gerencia de Urbanismo de estos lares la solicita en las Licencias de Obra, es una forma de ver quien se está haciendo responsable de dicha obra.

Luego posteriormente tenemos la Dirección Técnica o Certificado Fin de Obra....
Avatar de Usuario
por
#199328
Arthas escribió:Supongo que el Certificado de Dirección de Obras que comentas, es lo que por aquí piden como "Certificado de Intervención".
La Gerencia de Urbanismo de estos lares la solicita en las Licencias de Obra, es una forma de ver quien se está haciendo responsable de dicha obra...

A esto me refería yo con lo del "asume". No sé cómo le llamáis el resto. Yo siempre lo había oído así. :?
por
#200600
Upolu escribió:Anda...¿pero no es lo mismo?

En Canarias, para BT, lo llaman "Certificado Final de Dirección de Obra" por lo que presumo que ha de existir algun certificado "no final" de dirección de obras. Se me ocurre que una obra puede certificarse "parcialmente" varias veces de acuerdo al desarrollo del trabajo y luego emitir un "Certificado Final de Dirección de Obra" dicendo lo que "cumple con todolo habido y por haber".

Yo siempre he realizado el "Final" y punto.

En Canarias se llama tanto para BT como para MT/AT "Certificado de Dirección y Finalización de Obra".

Y se pueden hacer Certificados de Dirección y Finalización de Obra preliminares, cuando la obra está finalizada parcialmente.
Avatar de Usuario
por
#200609
El Certificado de Dirección de Obra, es un certificado en el que tu afirmas haber llevado la ejecución de la obra desde el inicio hasta su fin y que certificas que se adapta a tu ( o del que sea) proyecto.

El Certificado Final de Obra, es un certificado en el que tu afirmas que una obra ejecutada se adapta a lo que dice tu ( o un) proyecto, tu no tienes porque haber llevado la obra, solo certificas que lo que hay ejecutado, salvo vicios ocultos, es lo que ponia en el proyecto.

Este último es para obras pequeñas, del tipo obras de Proyecto de Actividad. En las que generalmente "antes" no se pedia nada y que por su sencillez técnica no requieren DIRECCION de obra.
por
#200975
Supongo que esa para certificar obras con distintas Direcciones facultativas. No es normal pero puede darse que una obra tenga dos DF distintas con lo cual cada una certifica la parte que ha realizado y la certificacion fin de obra pues eso cuando se acaba................ahora bien, ¿en cuantas obras hay dos o mas direcciones facultativas?........con esto de la crisis la casuistica por lo visto aumenta

:saludo
por
#202756
El certificado de Dirección de obra es previo a la ejecución de la obra (para que comience la obra tiene que haber un director de obra...). El técnico competente,formando parte de la dirección facultativa, comunica por dicho certificado que asume la dirección de la obra, es decir el desarrollo de la obra en aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales de conformidad con el proyecto.

Otra parte de la dirección facultativa es el director de ejecución (normalmente el mismo) quien formando parte de la dirección facultativa asume la función técnica de dirigir la ejecución matrial de la obra y controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y calidad.

Por último y posterior a la ejecución de la obra es el certificado final de obra, que debe emitir la dirección facultativa, certifica la finalización de dicha obra y su ejecución bajo la dirección facultativa conforme al proyecto y la documentación que lo complemente estando lista para su uso.
Avatar de Usuario
por
#203549
manuoe escribió:El certificado de Dirección de obra es previo a la ejecución de la obra (para que comience la obra tiene que haber un director de obra...). El técnico competente,formando parte de la dirección facultativa, comunica por dicho certificado que asume la dirección de la obra, es decir el desarrollo de la obra en aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales de conformidad con el proyecto.


Por aquí eso es el "Asume" que dice Ameno o bien El Certificado de Aceptación de Dirección de Obra.

Así viene además en los Certificados "oficiales" de dirección de obra, tanto de la Conselleria de Industria, como en los de los Colegios.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro