Vaya lío con el término medidas correctoras.
Yo cuando hago un proyecto de actividad calificada (que requiera calificación ambiental, no estudio de impacto ambiental, que ya es otro cantar), hago una memoria, y entre los diferentes anexos incluyo uno en el que analizo las consecuencias sobre el medio ambiente de la actividad propiamente dicha, y un anexo independiente en el que analizo la PCI (habrá más anexos: discapacitados, cumplimiento de la normativa higiénico sanitaria, etc, etc).
Si de dicho anexo de PCI concluyo que hay que hacer alguna actuación o adaptación para cumplir la normativa, o porque a mí me de la gana (las normas son cuestión de mínimos, de ahí pa´ arriba en aras de mejorar la seguridad, lo que quieras), en el documento de mediciones, y el de presupuesto, incluyo su correspondiente capítulo:
1. Porque el colegio querrá saberlo para cobrarte el visado en función del preupuesto
2. Porque el ayuntamiento también cargará las tasas en función del presupuesto
3. Porque las actuaciones que propones, las tendrá que presupuestar alguien para ejecutar la obra o instalación.
4. Porque en esas mediciones, se hace una descripción detallada de todos y cada uno de los componentes que compondrán la instalación, y así el instalador sabrá lo que debe de poner sin excusas.
5. Porque el promotor se hará una idea de lo que le viene encima.
6. Porque si no lo incluyes, no vas a obtener licencia en la vida.
7. Porque es obligatorio.
8. Porque si no lo incluyes y hay un siniestro.... que
te pille confesao.
9. Seguro que hay más razones que ahora mismo se me escapan, pero las anteriores ya son suficientes.
Yo cuando hago un proyecto de actividad calificada (que requiera calificación ambiental, no estudio de impacto ambiental, que ya es otro cantar), hago una memoria, y entre los diferentes anexos incluyo uno en el que analizo las consecuencias sobre el medio ambiente de la actividad propiamente dicha, y un anexo independiente en el que analizo la PCI (habrá más anexos: discapacitados, cumplimiento de la normativa higiénico sanitaria, etc, etc).
Si de dicho anexo de PCI concluyo que hay que hacer alguna actuación o adaptación para cumplir la normativa, o porque a mí me de la gana (las normas son cuestión de mínimos, de ahí pa´ arriba en aras de mejorar la seguridad, lo que quieras), en el documento de mediciones, y el de presupuesto, incluyo su correspondiente capítulo:
1. Porque el colegio querrá saberlo para cobrarte el visado en función del preupuesto

2. Porque el ayuntamiento también cargará las tasas en función del presupuesto


3. Porque las actuaciones que propones, las tendrá que presupuestar alguien para ejecutar la obra o instalación.
4. Porque en esas mediciones, se hace una descripción detallada de todos y cada uno de los componentes que compondrán la instalación, y así el instalador sabrá lo que debe de poner sin excusas.
5. Porque el promotor se hará una idea de lo que le viene encima.
6. Porque si no lo incluyes, no vas a obtener licencia en la vida.
7. Porque es obligatorio.
8. Porque si no lo incluyes y hay un siniestro.... que

9. Seguro que hay más razones que ahora mismo se me escapan, pero las anteriores ya son suficientes.