Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#223128
Buenas tardes a todos-as
No veo por ningún lado en el CTE o en REBT o el RITE que se indique algo sobre exigencias especiales para edificios en altura. Me refiero a edificios de, por ejemplo, más de 15 plantas.
¿Alguien sabe de alguna normativa que exija algún tratamiento especial para las instalaciones (fontanería, saneamiento, BT, etc.) de este tipo de edificios? me refiero a si, por ejemplo, se exige una planta técnica para las instalaciones a partir de x plantas, o un tratamiento especial de la instalación de fontanería etc.
Gracias x la ayuda
por
#226497
Has de mirar si, en el ayto. en el que vaya a estar el edificio, hay algún tipo de requerimiento (como p.e. en Madrid capital). Sino, me temo que tendrás que aplicar principios genéricos y especializados de ingeniería.
Avatar de Usuario
por
#226515
Cuando te enteres lo podrías compartir (no puedo ayudarte). Siempre he sentido curiosidad por saber cómo se realiza el
saneamiento de un edificio tan alto.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#227215
Te puedo indicar algunos puntos a tener en cuenta:

Electricidad:
- Ojo con los huecos para montantes, que salen de gran sección.
- Instalar centralizaciones cada 10 planta, instalando las derivaciones individuales hacia arriba y hacia abajo.
- También con centralizaciones por planta, o cada dos plantas, con una línea general de alimentación en cascada.

Fontanería:
- Instalar dos grupos de presión, uno para plantas bajas, y otro plantas altas. Reductoras de presión en plantas inferiores.
- Pueden instalarse centralizaciones de contadores por planta, para reducir el coste de las derivaciones individuales.
- Cuidado con las dilataciones en los montantes. dilatadores cada 10 plantas
- Bajantes de fecales con ventilación secundaria siempre.
- En planta baja instalar bajantes y codos reforzados e insonoros.

Incendios:
- Columna seca.
- Si se requieren BIES, grupo de presión, con depósito, grupo electrógeno....
- Si es un hotel en la costa, no está de más cumplir la normativa de incendios inglesa (lo exige el tour operator).

Calefacción:
- Cuidado con la presión máxima que soportan los radiadores o fancolis. Puede dividirse el montante principal en dos, intercalando un intercambiador de placas.
- Lo más conveniente es situar la caldera y bombas en cubierta.

Planta técnica:
- La planta técnica es conveniente, pero sólo en caso de que no cuente volumen (mirar en el PGOU)
- En caso de ponerla lo mejor es sobre la planta baja, para desviar bajantes y servicios. En el resto de plantas no suele ser necesario.
- En caso de hoteles, donde existen instalaciones en la cubierta, como bombas de calor, calderas, etc, a veces es conveniente instalar un CT en la cubierta.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#227223
Se nota que el tio es de la ciudad levantina de los rascacielos.... eh???? :amo

Solo añadir que en caso de poder hacer plantas técnicas que no computen y en edificios con Hoteles con muchas instalaciones, yo colocaría una planta técnica cada 10 habitables. Creo recordar que el Bali de Benidorm lo tiene así.
Y al saneamiento le he visto hacer curvas en las verticales para evitar que el trullo baje a 2000 por hora.... :partiendo2

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro