Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#230873
Hola compañeros¡¡

Tengo que hacer un proyecto acerca de una linea de media tensión junto con Centro de Transformación, y me gustaría comentaros antes una cosiya para ver si podríais ayudarme:

Para obtener el perfil del terreno qué método sería mejor emplear?Tengo pensado realizarlo con una cinta métrica y para ver las cotas de altura emplear un gps. ¿no existe un software o algo que me pueda facilitar la tarea?

Sabeis algún otro método para obtenerlo?

Saludos.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#230876
Para hacer las cosas bien, un levantamiento topográfico. Si la línea es corta puedes "ser más casero".
Ten en cuenta que un GPS, marcando altitudes, puede tener errores de 1 a 5 metros (depende de la precisión del aparato) y eso, en un vano de una línea de AT es mucho.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#230880
Pues a mi me enseñaron a hacerlo con un teodolito.
Mas o menos este...
Imagen

Pero ahora los hay via satélite y que te vuelcan los puntos al AUTOCAD.
Habla con un topógrafo.
Avatar de Usuario
por
#230882
Yo trabajo en una empresa de topografía y el GPS que tenemos en la empresa tiene un error de 1 cm en posición y de 1.5-2cm en altimetría. Cierto es, que dependiendo de la zona en la que estes si puede aumentar ese error, al perder señal de radio y número de GPS, por ejemplo al aproximarse a fachadas de edificios, arbolado espeso,...., para esas condiciones esta como dice MAZINGER el Teodolito, la versión moderna es la Estación Total.

Solo tienes que tener un software de postproceso de datos y realizar un perfil longitudinal del terreno tomado, es fácil., la más laborioso es hacer el levantamiento necesario para trazar la linea y la ubicación del CT.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#230919
Precisamente el que tenemos en la empresa costó hace 5 añitos unos 30.000€, aunque hay modelos más baratos, y por supuesto más caros, todo va en función de la precisión y de algunas cosas más.

Aunque las estaciones totales también son carillas, una muy simple 3.000-5.000€, las normalitas de 5.000-10.000€, pero si te vas a las robotizadas, autoorientables,......, se acercan al precios de los GPS (nosotros tenemos una SOKKIA que le costó unos 8.000-9.000 €, con medición por laser sin prisma).

Lo bueno de esta crisis es que los precios se han reducido.

:saludo
por
#233859
Mi consejo: avisa al topografo y cada uno a sus cosas. Tu eres el tecnico --> proyecta y calcula la linea. El topografo --> que haga el levantameinto y posterior replanteo (si es necesario).

Y asi comeis los dos, que para eso es uno profesional. termino con un refran "zapatero a tus zapatos"

suerte
Avatar de Usuario
por
#233861
intec escribió:Mi consejo: avisa al topografo y cada uno a sus cosas. Tu eres el tecnico --> proyecta y calcula la linea. El topografo --> que haga el levantameinto y posterior replanteo (si es necesario).

Y asi comeis los dos, que para eso es uno profesional. termino con un refran "zapatero a tus zapatos"

suerte


Si señor, un buen consejo.

La calidad del trabajo es importante y cada uno sabe hacer lo suyo.
Avatar de Usuario
por
#233867
Hola,

Sí la línea no es muy larga y el terreno no es muy irregular, que es difícil podrías hacerlo con un nivel óptico que cuestan 300 euros los más baratos.

Si tienes que hacerlo rápido haz el levantamiento con el topógrafo y el posterior replanteo, así con un levantamiento y un replanteo con alguna modificación en campo, algún poste o torre que debas mover. Así con un levantamiento y un replanteo que casi siempre suele ser necesario, ya la tienes lista.

Aunque te oriente que la puedes hacer sólito, estoy con intec.
Y así coimes los dos, que para eso uno es profesional. termino con un refrán "zapatero a tus zapatos" :goodjob
Suerte y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#234025
intec escribió:Mi consejo: avisa al topografo y cada uno a sus cosas. Tu eres el tecnico --> proyecta y calcula la linea. El topografo --> que haga el levantameinto y posterior replanteo (si es necesario).

Y asi comeis los dos, que para eso es uno profesional. termino con un refran "zapatero a tus zapatos"

suerte


Estoy con el apañero.

No obstante, para una primera aproximación utilizo un par de herramientas; la topografía del 1:5.000 que aparece en SIGPAC o similares y este enlace http://www.idee.es/show.do?to=pideep_app_altitudes.ES en su apartado "análisis del relieve"
Avatar de Usuario
por
#234039
No sé cuanto cobrarán por allí los topógrafos, pero por aquí son muy baratos.

Yo no hago una línea sin ellos, a no ser que vea que super-super llana.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro