Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#234011
Hola a todos !
Os agradecería que me asesoraseis sobre el siguiente tema.
En septiembre de 2008 me hicieron unas obras en una terraza, y arreglaron los bajantes de las aguas residuales.
A mediados del año pasado, justamente a lo largo de la mitad de la terraza se abrió una pequeña fisura, sobre la cual el aparejador que hizo el asume me refirió que eso es normal por dilataciones.
Esta mañana he descubierto que el bajante de las aguas residuales vuelve a perder.

De esto se encarga empresa que hizo la obra ?
En caso de no localizarla, existe algún seguro por parte del aparejador?

Espero que mo podais aydar, graciasquien asume
por
#234016
javi22437 escribió:Esta mañana he descubierto que el bajante de las aguas residuales vuelve a perder.

De esto se encarga empresa que hizo la obra ?

Por supuesto que lo asume el que hizo la obra. Otra cosa es que al contarles el problema se laven las manos.

javi22437 escribió:En caso de no localizarla, existe algún seguro por parte del aparejador?


Por supuesto que tiene seguro (si te ha expedido un final de obra, si no, vaya usted a saber a quién le va a pedir responsabilidades). Ahora yo te hago una pregunta: ¿Tiene el aparejador culpa de que el tío que ha pegado y/o colocado el PVC lo haya hecho mal? Otra cosa es que el trazado de las tuberías no sea el idóneo.

Si quieres ir a por el técnico tendrás que demostrar que hay una mala praxis por su parte, y eso no es tan sencillo, ni barato; ademas de para el caso que cuentas, ser poco probable. Además de ser de muy mal gusto el decir a unos camaradas, algo parecido a: "como el constructor no me hace caso, voy a ver si le saco los cuartos al seguro del aparejador, que éstos si que pagan".


javi22437 escribió:Espero que mo podais aydar, graciasquien asume

Pues a las malas, incluso puede que el que asuma seas tú.
Avatar de Usuario
por
#234017
Estimado amigo , todos los técnicos que asumimos direcciones facultativas o redactamos proyectos debemos contar con el correspondiente seguro RC.

En tu caso , si el tecnico asume la dirección de obra , lo hace para garantizar que re realiza correctamente segun las especificaciones marcadas.

Al técnico solo se le puede exigir por los perjuicios derivados de una mala práctica :cabezazo o de un calculo , dimensionamiento fuera de la normativa que afecte a la seguridad :cabezazo :cabezazo .

Es decir si calculo una marquesina y me olvido :roll: :roll: de las cargas debidas a viento y nieve. Y a los tres meses se cae . La responsabilidad es mia exclusivamente por un mal calculo . En este caso hay que demostrarlo , y muchas veces no es facil.

Ahora bien . Si una solera de hormigon HA-25 armada con mallazo se agrieta por que al verter el hormigón se añadio agua a la mezcla :nono2 :nono2 y bajó la resistencia caracteristica , la responsabilidad será de la empresa constructora y de su encargado que autorizó añadir más agua.
En este caso no cabe atribuir dicho perjuicio al tecnico ya que la solera si tiene la resistencia adecuada en proyecto.

En estos casos el tecnico representa a la propiedad y tambien podria demandar a la constructora.

Saludos
por
#234057
Mi intención no es "ir a por el aparejador" como se ha comentado, ni mucho menos.
La cuestión es que en principio, por proyecto del aparejador, se colocó una arqueta de PVC, a los meses, como perdía llamé a la empresa y la sustituyeron por un codo de PVC. LO cual fue comprobado por el aparejador.
Ahora, al perder me he me he fijado que el codo entra parcialmente en el bajante del otro tubo de PVC,por lo que hay salida de las aguas residuales.

He llamado a la empresa e indican que están fuera de Barcelona, que cuando les sea posible vendrán.

POr lo que en caso de que se "alargase en el tiempo", y sin intención de perjudicar a nadie, mi pregunta era si el seguro que al parecer tiene los aparejadores, pueden hacrse cargo de la reparación.

Respecto a la terraza, sobre elplanche de hormigon me pusieron la tela de butilo. Encima de éste, en lugar de un planché fue puesto el suelo de gres con la mezcla correspondiente de cada loseta, posterioemnte los huecos entre las losetas y la mezcla de M-80 de cada una, fueron rellenados con el cemento de juntas. Mientras lo hacían lo puse en conocimiento del aparejador, quien me indicó que son técnicas de cada uno. DAdo que sehan abierto pequeñas fisuras en diversos lugares de la terraza, puede ser que el movimiento del suelo y las fisuras se produzcan debido a que no se ha colocado sobre un planche de una solo pieza?
Evidentemente ésto se quedará asídado que en principio no hay humedades, pero me gustaría saber porqué en la terraza que es de menos de 2 años se habren fisuras, y en terrazas más antiguas no.
Gracias a todos.
por
#234126
javi22437 escribió:Mi intención no es "ir a por el aparejador" como se ha comentado, ni mucho menos.
La cuestión es que en principio, por proyecto del aparejador, se colocó una arqueta de PVC, a los meses, como perdía llamé a la empresa y la sustituyeron por un codo de PVC. LO cual fue comprobado por el aparejador.
Ahora, al perder me he me he fijado que el codo entra parcialmente en el bajante del otro tubo de PVC,por lo que hay salida de las aguas residuales.

Como te he dicho antes, parece más un problema de ejecución que de diseño.

javi22437 escribió:He llamado a la empresa e indican que están fuera de Barcelona, que cuando les sea posible vendrán.

Es lo que te comentaba anteriormente de escurrir el bulto.

javi22437 escribió:POr lo que en caso de que se "alargase en el tiempo", y sin intención de perjudicar a nadie, mi pregunta era si el seguro que al parecer tiene los aparejadores, pueden hacrse cargo de la reparación.

El tema es que si dáis parte al seguro del aparejador, y éste acometiera las obras (que como te dije anteriormente habrá que demostrar de quién es la culpa), además de subirle la póliza (como si tienes un accidente con el coche), estaría aceptando un error, que posiblemente no haya cometido. No obstante, la póliza enviaría un perito que haría un informe y determinaría la responsabilidad, por lo que como te comenté y también el compañero javierfernan, no es tan fácil.

javi22437 escribió:Respecto a la terraza, sobre elplanche de hormigon me pusieron la tela de butilo. Encima de éste, en lugar de un planché fue puesto el suelo de gres con la mezcla correspondiente de cada loseta, posterioemnte los huecos entre las losetas y la mezcla de M-80 de cada una, fueron rellenados con el cemento de juntas. Mientras lo hacían lo puse en conocimiento del aparejador, quien me indicó que son técnicas de cada uno. DAdo que sehan abierto pequeñas fisuras en diversos lugares de la terraza, puede ser que el movimiento del suelo y las fisuras se produzcan debido a que no se ha colocado sobre un planche de una solo pieza?
Evidentemente ésto se quedará asídado que en principio no hay humedades, pero me gustaría saber porqué en la terraza que es de menos de 2 años se habren fisuras, y en terrazas más antiguas no.
Gracias a todos.

El problema puede ser que ese mortero tenga demasiado contenido en cemento, con lo que pueden aparecer fisuras por retracción (no es tu caso, ya que según comentas se ha agrietado a posteriori), o bien por dilataciones y contracciones que no soporta bien por ser "poco elástico". Digamos que no siempre es aconsejable echar "lo más duro", ya que las distintas dosificaciones proporcionan diferentes propiedades al material.

Me edito: Para que lo entiendas, ese mortero se utiliza en la ejecución de muros de carga y elementos similares, en los que es necesario una determinada resistencia a compresión.

Suerte con el problema, pero según los datos que aportas, parecen más bien problemas en la ejecución y puesta en obra.
por
#234128
javi22437 escribió:
He llamado a la empresa e indican que están fuera de Barcelona, que cuando les sea posible vendrán.

POr lo que en caso de que se "alargase en el tiempo", y sin intención de perjudicar a nadie, mi pregunta era si el seguro que al parecer tiene los aparejadores, pueden hacrse cargo de la reparación.



Según la LOE (ley de ordenación de la edificación), las garantías deben ser:

- 10 años para desperfectos estructurales.
- 3 años para desperfectos en las instalaciones.
- 1 año para desperfectos en los acabados.

Por lo que haz lo que tengas que hacer, y no lo dejes dilatarse en el tiempo, ya que en tu caso se te pueden ir de mano los períodos de garantías (los 3 años) y asumir tú las reparaciones.

Suerte

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro