Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#278924
Muy buenas a todos!

Soy nuevo aquí y estoy encantado de formar parte de esta gran familia. :smile

El caso es que tengo una pequeña duda que quería consultaros.Es referente a la determinación del volumen de una balsa de mezcla de aguas depuradas.

Para situaros os comento un poco en que consiste el proyecto que llevo entre manos.Pretendo tomar agua depurada de 3 depuradoras de una zona, la cual es apta para riego, mezclarla en una balsa (cuyas dimensiones pretendo obtener) y luego transportarla por tubería a presión a otra balsa que se encuentra a unos 20 kilómetros de distancia. Conozco los caudales (en m3/mes) que depuran las 3 depuradoras y el suministro que pretendo hacer desde la balsa de mezcla es ininterrumpido 24 horas al día.

Mi problema es que no conozco ningún criterio de diseño para balsas de este tipo, así que agradecería mucho vuestra ayuda!

Salu22222!!!
por
#294938
alexi escribió:Muy buenas a todos!

Soy nuevo aquí y estoy encantado de formar parte de esta gran familia. :smile

El caso es que tengo una pequeña duda que quería consultaros.Es referente a la determinación del volumen de una balsa de mezcla de aguas depuradas.

Para situaros os comento un poco en que consiste el proyecto que llevo entre manos.Pretendo tomar agua depurada de 3 depuradoras de una zona, la cual es apta para riego, mezclarla en una balsa (cuyas dimensiones pretendo obtener) y luego transportarla por tubería a presión a otra balsa que se encuentra a unos 20 kilómetros de distancia. Conozco los caudales (en m3/mes) que depuran las 3 depuradoras y el suministro que pretendo hacer desde la balsa de mezcla es ininterrumpido 24 horas al día.

Mi problema es que no conozco ningún criterio de diseño para balsas de este tipo, así que agradecería mucho vuestra ayuda!

Salu22222!!!

Hola,
Primero aclaremos un concepto: el agua depurada no es apta para regar nada, unícamente el agua regenerada es apta para el regadío, que en un función de lo que reguemos deberá tener una cualidades o otras de acuerdo con el Real Decreto.
Pasemos a la pregunta en sí:
Para determinar el volumen de la balsa debes hacer un balance de caudales de entrada y salida de la balsa a dimensionar.
La producción de las tres edars determinará el caudal entrante. Como lo conoces, nos vamos a centrar en las salidas.
La salidas vendrán determinadas por los consumidores finales del agua, es a decir los regantes y siempre teniendo en cuenta la capacidad de la balsa que se encuentra a 20 km.
Si no dispones de las necesidades de los regantes mes a mes deberás hacer un estudio de los cultivos a regar y sus necesidades hídricas a partir de la evapotranspiración de cada cultivo. Y de aquí obtendrás un caudal teórico mensual. Verás que en los meses de invierno el caudal sera casi nulo, y el mes de julio tendrás una punta.
Ahora debes calcular si la balsa que se encuentra a 20 km es suficientemente grande para acumular todo el caudal producido, y suministrar todo el caudal demandado. Si no es así la nueva balsa "de mezcla" deberá ejercer las funciones de almacenamiento y regulación, de manera que en invierno se pueda acumular el máximo de agua para que este disponible en verano.
Cuanto mas grande sea la balsa que se encuentra a 20 km mas pequeña podrá ser la balsa que estás dimensionando, hasta el punto que baste para acumular el caudal producido en unas horas.
También debes tener en cuenta la capacidad de bombeo entre balsas.

Bueno, espero haberte ayudado.
Un saludo
Pau
Avatar de Usuario
por
#294952
Quería añadir una tontería, pero las más tontas a veces se las salta uno.

Que tengas en cuenta la evaporación de la balsa.

Y que en el fondo se irán posando sedimentos que lleve la propia agua, de las paredes de la balsa y del ambiente.

En el estudio donde trabajaba antes se hacían bastantes balsas para almazaras y regadío. Pero por desgracia no estuve relacionado en esos proyectos.
por
#295540
Buenas tardes.

Es posible que el siguiente documento te sirva de ayuda.

http://www.uclm.es/area/ing_rural/catal ... balsas.pdf

Un saludo.
por
#295543
Buenas tardes.

Es posible que el siguiente documento te sirva de ayuda.

http://www.uclm.es/area/ing_rural/catal ... balsas.pdf

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#295876
También hay que tener en cuenta que pueden producirse iroturas en la conducción, o labores de mantenimiento del sistema de elevación, y mientras, hay que acumular el agua que de entrada, o tirarla. Yo acumularía al menos un día del caudal de entrada.
Saludos

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro