Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#300246
Hola muchach@s

Os voy a comentar mi situación desde un inicio para que entendáis mis dudas y porque solicito vuestra ayuda...

- Parto del más absoluto desconocimiento en la materia, ya que es la 1ª vez que me ofrecen un proyecto para la licencia de apertura de un local.
Por el momento he acudido al COITIM en primer lugar para informarme sobre los pasos a realizar y después he acudido al Ayuntamiento de la localidad en la que se abriría el local (por las diferencias administrativas que hay entre localidades).
La respuesta de los primeros es, "infórmate en el ayuntamiento", la de los segundos, "míralo en la web del ayuntamiento...".

- Continúo con el absoluto desconocimiento de presupuestos. Que gastos incluyen y en que margen moverme.
No quiero salirme de lo que podáis cobrar cualquiera de vosotros que trabajáis por cuenta propia. Es más, aunque soy trabajador por cuenta ajena (nada relacionado con ingeniería), cumpliría escrupulosamente como cada uno de vosotros que pagáis como autónomos, así que no soy pirata ni competencia desleal hacia nadie. Viendo el panorama para trabajar en ingeniería como trabajador por cuenta ajena, me estoy planteando seriamente afrontar la aventura del trabajo por cuenta propia y esta oportunidad del proyecto, puede ayudarme a decantarme.

- Como no he tenido a nadie que me forme, a nadie que me ayude, y se hace difícil (o asusta) afrontar esto sólo para no cometer errores, recurro a vosotros que quizás podáis ayudarme, de forma más simplificada, la forma de proceder, pasos a seguir y demás. Me he informado sobre lo que es ordenanza municipal, aunque tengo que ponerme con ello a fondo, se que se trata de actividad calificada (de ahí que sí o sí les hace falta proyecto visado por ingeniero/colegio de ingenieros, que al tratarse de animales hay que hacer la evaluación ambiental...

- Para lo anterior, os puedo decir una serie de datos:
Local: 50 m2 aproximadamente.
Maquinaria: Nada de nada, sería simplemente un centro donde el animal se hace un primer reconocimiento y si hay que hacer pruebas, va a la clínica.
Obras: Obras menores, como dividir el local con paredes de pladour, haciendo aseo y retoque de fachada.
Actividad: Como ya os he dicho, consultorio veterinario.

Por supuesto, sigo investigando a conocidos míos del mundo de la ingeniería, para averiguar lo que sea posible, pero también acudo a vosotros porque con poco me vais a ser de gran ayuda.

Me considero perfeccionista y no me gusta dejar cabos sueltos, esto conlleva una responsabilidad y al ser mi primera vez ( :jijiji ), no quiero cometer errores infantiles. Por supuesto me voy a cubrir, pagando un seguro al COITIM y todo lo demás, de acuerdo a la legalidad.

Muchas gracias ya de antemano :comunidad
por
#300268
hola amigo, aunque estás en otra comunidad, más o menos en todos los sitios se cuecen las habas igual, así que a ver si te vale lo que te comento:

En primer lugar, principalmente el ayuntamiento manda, por lo que mírate el plan general de ordenación urbana para las condiciones de actividades y principalmente si el uso de la actividad está permitido urbanísticamente.

Seguimos en el ayuntamiento, existencia de ordenanzas específicas (clínicas, residuos, ruidos, etc). No viene mal visita al técnico municipal.

Después posibles normativas autonómicas sobre este tipo de actividad, suelen ser de la consejería de sanidad, y normativas de tipo ambiental.

Respecto a los honorarios, no te puedo decir por tu pueblo. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#300278
Hola huelves,

Aquí hay gente muy competente y una cantidad de información que asusta. Por lo que si buscas por los foros encontrarás consejos más valiosos que los que yo te pueda dar. No obstante…

Yo personalmente me pongo en contacto con el ayuntamiento para asegurarme de qué documentación técnica es la que solicitan y qué ordenanzas específicas tienen. Normalmente los ayuntamientos tienen en sus páginas web un documento con el contenido mínimo de los proyectos y certificados que solicitan en sus trámites. Lo demás es empezar a aplicar normativa, mi colegio tiene una aplicación informática que te proporciona un listado con toda la normativa de aplicación en función del tipo de proyecto, actividad, etc. Hay que añadir ordenanzas y actualizar pero ayuda mucho.

Sobre el ejercicio libre de la profesión, en base a mis (malas) experiencias… :ko

Asegúrate de limitar bien cuál es el encargo en cuanto al objetivo del proyecto y a la documentación y servicios que incluye. :mira
No empieces el trabajo hasta haber firmado el contrato con el cliente y haber cobrado un % por adelantado. :pirate

Calcula bien los costes del trabajo:

Visado: consúltalo en el colegio o no lo incluyas en el presupuesto.
Mediciones: Si te piden mediciones acústicas tendrás que contratarlas tú y pagarlas por adelantado tú. Asegúrate de si son o no necesarias y no las incluyas en el presupuesto si no conoces sus costes.
Imprenta: Dependiendo del ayuntamiento pedirán 1, 2, 3… n copias en papel y otras tantas digitales.
Gastos fijos: Colegiación, SRC, RETA…
Tasas de ayuntamiento, industria, OCAs…: Esto sí que no se debe incluir en el presupuesto.

En cuanto al precio, cada uno puede valorar su tiempo y su trabajo como estime oportuno pero siempre, siempre se debe entregar un trabajo digno.
por
#300285
Gracias a ambos, porque ya digo que como primera propuesta que me hacen en referencia al tema, y sin "maestro" en estas lides, pues me encuentro en una situación que da mucho respeto.

De la web del ayuntamiento, me he descargado:
- Ordenanza municipal para tramitación de licencias.
- Ordenanza de edificación, construcción e instalación (para comprobar los requisitos según la actividad).
- Solicitud de licencia/modificación de instalación, apertura y funcionamiento.
- Ley de evaluación ambiental de la Comunidad de Madrid.

Creo que a partir de ahí puedo trabajar, pero como os comentaba, no sé si es la forma correcta de proceder, con esos documentos o todo es más sencillo para la elaboración del proyecto y basarme en planos del local, instalación eléctrica, ventilación...

De veras, gracias por los comentarios. Me ayudan a darme confianza y a tomármelo con más calma :lol

:majesty
Avatar de Usuario
por
#300290
Opino lo mismo que los compañeros, empieza bien, y despues huelves... :lol :lol :wink :wink

Ya sabes, paso previo, estar colegiado, de alta en hacienda y SRC y todas esas cosas que debe informarte el colegio...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro