Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
Avatar de Usuario
por
#300627
Hola a todos. estoy liado con el PFC en concreto redactando el anexo de cálculos estructurales. Como todo ese proceso de cálculo lo he realizado con Cype me preguntaba como soléis plantear la redacción del anexo de cálculos. En proyectos con los cálculos hechos a mano la cosa esta clara pero aquí no se yo que poner. He visto algunos por ahí que prácticamente copian y pegan el extracto de cálculos del cype con hojas y hojas de tablas y muchísima morralla a mi entender. Algún consejo?
Gracias!
Avatar de Usuario
por
#300919
Como pides un consejo te voy a dar uno, hazlo a mano aunque sea una vez.
Aunque soy eléctrico cuando estaba en la facultad mis compañeros de estructuras estaban obligados a presentar el PFC a mano (los cálculos de estructura) y si querían, aparte, lo hacían con algún programa de cálculo.
Hace años usaba el Cype y los resultados, si te dan correctos, siempre estarán bajo norma pero tienes que saber interpretarlos porque muchas veces te sobredimensiona los resultados.
Cuanto más controles en estructura, tendrás más seguridad en lo que haces y cuestionaras los resultados de los programas.
Sé que no es exactamente el tipo de consejo que esperabas pero ahí queda.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#300961
Entiendo lo que quieres decir y te agradezco el consejo.

Hasta la fecha creo que nunca han puesto pegas en mi facultad por realizar los cáluclos con algún software, el tema es que para gustos colores y aveces en los tribunales de PFC se suelen poner pesaditos...
si te digo la verdad estoy harto de realizar cálculos estructurales a mano y por eso mismo me decante por usar CYPE, era algo nuevo para mi, he aprendido a manejarlo son soltura, pero ahora estoy en esta disyuntiva...
Para colmo buscando en la biblioteca de la facultad he encontrado un par de PFC con cálculos estructurales en CYPE y básicamente lo que hicieron fue copiar y pegar el informe COMPLETO (tablas y tablas de números nada intuitivos) ni siquiera le cambiaron el formato...
Lo que yo tengo en mente es eso, basándome en el informe del CYPE realizar mi propio anexo de cálculos y si es necesario realizar algún cálculo de comprobación a mano véase comprobación de cargas o algo así
Avatar de Usuario
por
#301167
En mis tiempos, a la hora de entregar el PFC, se hacia de las dos formas, y me explico.

En realidad lo que se debe exponer en un anexo de calculo, es la justificación de calculo, es decir, que metodología y datos de partida son los usados para llevar a cabo el calculo, justificándolos siempre, sinceramente la pila de listados de cype son muy a menudo de relleno.

En resumen, se presenta la metodología de calculo para la estructura, los datos de partida para cada apartado, y se realizan a MANO los calculos de algunos puntos criticos como son, algunos nudos, placa de anclaje, una zapata, una viga biapoyada (correa, o jacena...).

Con esto justificas que sabes que metodos utilizar y como utilizarlos. Ahora para justificar el resto de la estructura, complementas con los listados de Cype, pero sabiendo que listados adjuntas.

Un saludo. :cheers
Avatar de Usuario
por
#301222
En mis tiempos, a la hora de entregar el PFC, se hacia de las dos formas, y me explico.

En realidad lo que se debe exponer en un anexo de calculo, es la justificación de calculo, es decir, que metodología y datos de partida son los usados para llevar a cabo el calculo, justificándolos siempre, sinceramente la pila de listados de cype son muy a menudo de relleno.

En resumen, se presenta la metodología de calculo para la estructura, los datos de partida para cada apartado, y se realizan a MANO los calculos de algunos puntos criticos como son, algunos nudos, placa de anclaje, una zapata, una viga biapoyada (correa, o jacena...).

Con esto justificas que sabes que metodos utilizar y como utilizarlos. Ahora para justificar el resto de la estructura, complementas con los listados de Cype, pero sabiendo que listados adjuntas.

Un saludo.


Al final ha sido eso lo que he hecho XD. Como no sabia muy bien como ponerlo pues... pensé que eso seria lo mejor aunque no estaba seguro. ahora que me has comentado esto me quedo muchísimo más tranquilo. Otra cosa que he hecho ha sido simplificar bastante el informe que genera cype. la mayoría de los resultados se encuentran duplicados debido a la simetría geométrica y de cargas.

Muchas gracias por la info!
Avatar de Usuario
por
#301368
p72riqur escribió:En mis tiempos, a la hora de entregar el PFC, se hacia de las dos formas, y me explico.

En realidad lo que se debe exponer en un anexo de calculo, es la justificación de calculo, es decir, que metodología y datos de partida son los usados para llevar a cabo el calculo, justificándolos siempre, sinceramente la pila de listados de cype son muy a menudo de relleno.

En resumen, se presenta la metodología de calculo para la estructura, los datos de partida para cada apartado, y se realizan a MANO los calculos de algunos puntos criticos como son, algunos nudos, placa de anclaje, una zapata, una viga biapoyada (correa, o jacena...).

Con esto justificas que sabes que metodos utilizar y como utilizarlos. Ahora para justificar el resto de la estructura, complementas con los listados de Cype, pero sabiendo que listados adjuntas.

Un saludo. :cheers


Yo añadiría a modo de resumen una tabla-resumen con los esfuerzos, coeficientes de pandeo y perfiles que hayas considerado. No sé si me entiendes.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro