Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#307759
Buenos días a todos.
Este es mi primer post, pero espero que no el último ya que pronto seré otro ingenierillo más de este país.
Estoy con mi proyecto final de carrera y me ha surgido una duda, que puede ser muy fácil de responder, pero que no encuentro por ningún lado.

Estoy haciendo la instalación eléctrica de una fábrica y básicamente no se si hay que separar en diferentes planos la instalación de iluminación, la de fuerza, la de emergencia... Si hay que hacerla por circuitos o se pueden poner todos los circuitos de alumbrado en uno mismo. Si puedo incluir la instalación de emergencia en el alumbrado o al final se puede hacer todo en uno ya que luego viene especificado en el esquema unifilar.

He visto diferentes planos, pero no se si estarán bien, ya que parece que cada uno lo hace como le da la gana o que también pueden ser de otro país. La cosa es que tampoco he visto ninguna normativa que normalice ese asunto (por lo menos yo no lo he encontrado).

En algunos comprendo que no se pueda mezclar iluminación con fuerza, ya que se sobrecarga mucho el plano, pero en otros quizás si.

Espero haberme explicado bien y que no sea una pregunta un tanto idiota, pero prefiero preguntar en el primer proyecto que hago y quedar tonto una vez a hacerlo mal por el resto de mi vida.

Un saludo y muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#307899
Sin saber mucho de esto creo que si haces el plano con Autocad, puedes juntarlo TODO,y cada cosa en una capa diferente, a partir de ahí es muy facil imprimir solo lo que queras en caso de que lo necesites, así como activar/desactivar cada capa.
por
#307937
Eso si lo se. Así es como lo estoy haciendo para no tener que estar copiando plantas de la nave que son muchas. Pero el día que lo tenga que imprimir no se si puedo tenerlo todo junto o tengo que imprimir un plano para cada circuito. O un plano para alumbrado, otro para fuerza y otro para alumbrado de emergencia. O puedo combinar la fuerza y el alumbrado en un plano y el alumbrado de emergencia por otro.

Yo pienso que se puede poner todo el alumbrado junto y no por circuitos, que para eso está ya el esquema unifilar y poniendo diferentes trazas a los diferentes circuitos. Pero si junto alumbrado con fuerza, ya no tengo siquiera imaginación para tanto tipo de trazas y puede ser muy engorroso verlo todo. Pero es eso, más que nada no se si tengo que imprimir planos por circuitos o puedo juntar. En una vivienda no habría problema, porque haces 5 planos de la planta y fuera, pero aquí hay más de 60 circuitos
por
#307940
Normalmente se hace un plano independiente por cada cuadro eléctrico de la instalación.
por
#307988
A ver que os parece la solución que le voy a dar. Decidme si la veis bien o mal y que le cambiaríais.

Hay 2 cuadros principales que vienen directos del CT y 3 subcuadros. Los subcuadros tienen en torno a 20 circuitos con baja potencia (20-30 kW) y los cuadros principales en torno a 40 circuitos con unos 300 kW cada uno.

He dividido la nave de 4000 m2 en 5 zonas, igual que subcuadros. Entonces, al final voy a hacer 15 planos de planta, uno con alumbrado, otro de fuerza y otro de alumbrado de emergencia y sistema contra incendios para cada uno de los cuadros. 3 planos de cada por 5 zonas = 15. ¿Lo veis bien? ¿Cambiaríais algo?

Ahora bien, haciéndolo de esta forma tengo una duda. ¿Tengo que indicar a que circuito pertenece cada luminaria, cada toma de enchufe o algo? ¿O con el unifilar basta?
Avatar de Usuario
por
#308176
No conozco un criterio concreto para lo que preguntas, pero como criterio básico te diría que quede claro y comprensible.

La nave es grande, pero 15 planos de planta eléctricos, quizás sean algo muchos. La nomenclatura permite compartir plano de alumbrado y de fuerza, siempre que con la escala que uses no se te solapen las cosas. Puedes usar también colores o tonos diferentes.

El alumbrado de emergencia, yo siempre lo pongo, tanto en el plano de iluminación, como en el de contra incendios.
por
#308186
Muchas gracias Kirium.

Quizás puede ser el mejor consejo que me dán. Quedando claro y comprensible, pero para poder llevar a cabo eso es mejor poner los 15 planos. Me explico.

Normalmente uso unas escalas de 1:100 o 1:50 si me lo permite el formato, porque pienso que es una forma de clarificar cosas y, además, no me gusta utilizar un formato mayor al A2, porque, para mi gusto, a partir de ese formato se vuelve muy engorroso el manejo de este y si en el futuro lo tienen que estar manoseando (que no es el caso) pues son más manejables.

Conclusión, prefiero más y pequeños que menos y grandes.

Aún así, muchas gracias por el consejo, que estaba calentandome la cabeza con una tontería y me has quitado un peso de encima, porque al final, no es normativa, sino al mejor criterio de cada uno.
por
#308226
Buenas tardes "rilx". Bajo mi punto de vista, para las dimensiones de nave que comentas, no veo extraño que aparezcan planos en formatos A1 e incluso en A0. Yo no considero que sean planos de "difícil manejo". Bajo mi punto de vista, es mejor un plano completo a tener que manejar varios planos para una misma instalación. Ese es mi criterio, y según la escala (1:50 / 1:100) que has comentado, creo que podrás incluir en un mismo plano la instalación eléctrica y la de iluminación con todos los circuitos, siempre utilizando distintos grosores de línea e incluso colores, así como una correcta simbología.

Un Saludo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro