Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#309522
Buenas tardes a todos:

Esta es la primera vez que escribo en el foro. Espero no cometer muchos errores de principiante y os pido disculpas anticipadas si así lo hiciera.

Recientemente he sido requerido por la Seguridad Social para hacer una valoración de bienes. En concreto se trata de una "línea automática de desenrollo completa" perteneciente a una empresa dedicada a la fabricación de tablero contrachapado de chopo.

Se trata de mi primera tasación y, aparte de ilusionado, estoy algo desorientado.¿Podéis echarme un mano?.

La maquinaria se compró en 1988 pero, aunque está obsoleta, está funcionando.

Muchas gracias.
por
#313428
LO que yo haría en tu caso:

1.- Solicitar las facturas de la maquinaria para saber el precio de las mismas, si no hay facturas siempre se puede ver marca y modelo de las máquinas y luego consultar a los fabricantes cuanto cuestan, el problema es que hay fabricantes raros (o gente rara que curra ahí mejor dicho) que no te quieren dar el precio o que ese fabricante no exista, o que sean máquinas made in Taiwan que vete a saber como coño llegaron a esa fábrica así que si se puede factura de lo que pagaron por ellas.
2.- Calcular el base a ese precio lo que costaría montar esa máquina a día de hoy en la empresa (precio actualizado al IPC, más transporte, más instalación).
3.- Depreciación si las máquinas tienen 3 años y se estima que su duración es de 10 años pues se han depreciado un 30%.
4.- Valoración propia: se trata de "maquillar" un poco ese supuesto % de depreciación, si están mal conservadas porque Paco el de mantenimiento las arregla con un martillazo por aquí y por allá, mantenimiento preventivo es un concepto desconocido en esa planta, las condiciones ambientales son muy extremas (humedad elevada, ambientes salinos...) pues aplicas un coeficiente para aumentar esa depreciación y lo contrario si esas máquinas se tratan con más cariño que el hijo del dueño de la empresa.

Normalmente cuando las cosas son para Hacienda, SS y similares yo visaría el trabajo, no es que sea estrictamente necesario, pero son funcionarios y tienen mucho tiempo libre para estar tocando los cojones y cuanto menos te toquen los cojones pues mejor, eso sí los costes de visado se los metes al cliente y vía.
Avatar de Usuario
por
#315122
hola a todos, yo estoy valorando la maquinaria antigua de una nave siniestrada por incendio, el caso es que es no tengo claro como valorar la maquinaria,, la mayoría churruscadas ., y facturas dispongo de mas bien pocas,,

,por ejemplo, si una máquina con un precio en origen (30.000 €) en el año 2002, suponiendo el uso normal y mantenimiento el necesario,, etc con una vida útil estimada de 20 años ..,
sería necesario obtener el valor de la máquina nueva comprada a día de hoy??, y si esto no es posible??..
aplicaría la depreciación por un método cualquiera, el de la linea recto por eejmplo, utilizando como valor a depreciar el del año 2002???
estoy un poco confuso...
alguien puede decirme algo??
por
#315197
galeazzi escribió:hola a todos, yo estoy valorando la maquinaria antigua de una nave siniestrada por incendio, el caso es que es no tengo claro como valorar la maquinaria,, la mayoría churruscadas ., y facturas dispongo de mas bien pocas,,

,por ejemplo, si una máquina con un precio en origen (30.000 €) en el año 2002, suponiendo el uso normal y mantenimiento el necesario,, etc con una vida útil estimada de 20 años ..,
sería necesario obtener el valor de la máquina nueva comprada a día de hoy??, y si esto no es posible??..
aplicaría la depreciación por un método cualquiera, el de la linea recto por eejmplo, utilizando como valor a depreciar el del año 2002???
estoy un poco confuso...
alguien puede decirme algo??


En el caso de que no puedas tener referencia actual del precio de la maquinaria, determina el valor originario y considerando la fecha de fabricación y en consideración del aumento anual del IPC desde esa fecha hasta hoy, la suma total podría ser el precio de valor a nuevo en fecha actual. Después tendrás que considerar su vida útil, depreciación por uso y el consiguiente valor real.
Avatar de Usuario
por
#315235
Gracias Becerro, después de mucho indagar, he encontrado precios contractuales inferiores a los de hace 15 años, por tanto, como criterio general, tomaré el precio en origen como valor a depreciar,.,
este tema es bastante escabroso, sobre todo para el propietario,., es difícil,., y mas en tiempo de crisis que los valores de mercado oscilan brutalmente
saludos

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro