Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#303413
Buenos días,

Tengo que realizar una tasación de maquinaria industrial, esta maquinaria tiene 8 ó 9 años de antigüedad, pero no llegó a usarse, está nueva. Siempre he calculado el valor venal de la maquinaria, calculando la depreciación según los años de uso, pero en este caso particular, desconozco el método a utilizar.

Voy a hacer una consulta a los proveedores de maquinaria, para tantear el valor que pueden tener estas máquinas en la actualidad, pero desconozco si este tanteo del mercado puede ser suficiente para un informe de tasación o si me debo apoyar en algún método de cálculo, en este caso sería depreciación tecnológica, supongo, pero no se como hacerlo.

saludos
por
#303416
Buenos días

La verdad es que nunca me había encontrado este tema, pero no obstante, te sugiero que aunque esté sin usar, entiendo que habrá que hacer cierta puesta a punto y revisión si ha estado parada la maquinaria, por lo que por ahí puedes empezar a descontar una cantidad justificada al valor a nuevo.
Avatar de Usuario
por
#303417
Coincido con Becerro. Ni tendrá el valor a nuevo (al no tener uso), ni tendrá tampoco el valor como si se hubiera depreciado por uso durante estos 8 o 9 años.

Puedes tener en cuenta también algún otro factor relacionado con el avance tecnologico, y es que, aunque no se haya usado, lo que en 2003 valía una cantidad, puede que ahora ya no lo valga porque la tecnología ha avanzado. Por poner un ejemplo en ese extremo, un ordenador de 2003, aunque no se haya usado nunca, hoy no vale ni una décima parte de lo que valía entonces.
Avatar de Usuario
por
#303479
Quizá te pueda servir esto. Podrías asimilar la amortización a la depreciación, debería estar relacionado :wink , así lo he hecho en alguna ocasión.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#303485
fsi escribió:Quizá te pueda servir esto. Podrías asimilar la amortización a la depreciación, debería estar relacionado :wink , así lo he hecho en alguna ocasión.


Ahí está el tío grande, gracias por la aportación.
por
#303539
fsi escribió:Quizá te pueda servir esto. Podrías asimilar la amortización a la depreciación, debería estar relacionado :wink , así lo he hecho en alguna ocasión.


Muchas gracias!! una gran aportación. Estoy con ello, cuando lo tenga definido comentaré el método que he utilizado.

saludo
por
#303836
bueno, ya tengo la tasación realizada.

El modo en que he operado ha sido el que sigue:

- Cálculo del valor actual de la maquinaria.
- Cálculo de la depreciación según antigüedad y vida útil.
- Después le he aplicado un factor de corrección, en función del estado de conservación y del uso.

saludos y gracias
Avatar de Usuario
por
#306690
Hola, es la primera vez que me toca hacer una tasación de máquinas industriales, en este caso sí están usadas, y ... de dónde saco la vida útil de los equipos? viene en los manuales? o tendría que ir fabricante por fabricante pidiéndosela, algunas son bastante antiguas... y otra cosina, para el cálculo de la depreciación se hace con las mismas tablas que las de la amortización? (si veis que estoy mezclando conceptos decírmelo también, estoy muy perdida) Gracias
por
#306716
Aisha escribió:Hola, es la primera vez que me toca hacer una tasación de máquinas industriales, en este caso sí están usadas, y ... de dónde saco la vida útil de los equipos? viene en los manuales? o tendría que ir fabricante por fabricante pidiéndosela, algunas son bastante antiguas... y otra cosina, para el cálculo de la depreciación se hace con las mismas tablas que las de la amortización? (si veis que estoy mezclando conceptos decírmelo también, estoy muy perdida) Gracias


Buenos días, en relación a la primera pregunta, si no tienes claro cómo se puede depreciar, o bien la vida útil de la maquinaria, pregunta a fabricantes, distribuidores o incluso a usuarios, cuánto tiempo perdura en condiciones de trabajo y rendimiento.

Después repartes el valor a nuevo de adquisición en el mercado actual en los años de vida útil, dándote un valor monetario por año. restas los años de uso o vida que tiene y te queda el valor real.

Puedes repercutir también el valor residual de la maquinaria, por ejemplo como chatarra o para desguace.
Avatar de Usuario
por
#306823
ah! se hace con el valor actual de compra, lo estaba haciendo con el valor de compra original. MUCHAS GRACIAS!!
por
#306824
Aisha escribió:ah! se hace con el valor actual de compra, lo estaba haciendo con el valor de compra original. MUCHAS GRACIAS!!


si lo que pretendes es determinar el valor real a fecha de hoy, tienes que partir de un valor a nuevo a fecha de hoy. De nada :cheers
por
#309681
buenas tardes!

Y qué pasa si las máquinas tienen más de 20 años? De qué valor a nuevo parto?

El fabricante me da el precio de la maquinaria nueva que realiza la misma misma función que las anteriores, pero no sé si ese es el valor a usar o le debería de aplicar algún factor de depreciación (principalmente por obsolescencia tecnológica)?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#309699
Todo depende de la tasación que te hayan encomendado o la finalidad del trabajo. Una cosa es el valor de reposición y otro el de mercado. Puede que esa máquina de 20 años tenga un valor de mercado de 0 €, o chatarra, sin embargo, el valor de reposición no será 0. Hay que estudiar un poquito. :pausa
por
#342617
Una pregunta, si una empresa trabaja en el Alquiler de maquinaria para equipo de Construcción y tiene varias máquinas que no están en uso, como es la depreciación de esta???

Se deprecia igual que una maquinaria que está siendo utilizada (por horas) o hay algún método o factor para depreciar o del todo no se deprecia.
Por favor, me urge.

Gracias

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro