Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#4937
Buenas joven e inexperta:

Un local, ( un bar) en un edificio antiguo, se tiene que adaptar a la CTE?, que hago con la eficacia energética?, me limita la superficie de los escaparates?, donde pongo placas solares?, hay termos que calienten el agua con energía renovable?, Tengo que calcular las necesidades de todo el edificio a ver que me queda a mi para las necesidades energéticas?, solo mi local?, puedo decir que el edificio es anterior a la CTE?, y si la cocina tiene mas de 20 KW, la tengo que sectorizar?, ya no se pueden hacer bares tipo Mac Donal`s? con vestíbulo precio o sin?, no ya no os cuento, si tiene dos peldaños a la entrada y no han dejado sitio para la chimenea ni el aire acondicionado, en fin, si alguien me aclara algo, me quedarán menos dudas
por
#4995
Querida Naty

Viendo tus dudas que expones, mejor sera que le digas al cliente que se busque otro ingeniero.
Avatar de Usuario
por
#4998
No seas borde, kimbona, por cierto, se te echaba de menos.

Relee el CTE porque creo que estás un poco liada Naty.

Un saludo
Última edición por risketo el 19 Mar 2007, 19:46, editado 1 vez en total
por
#4999
En lo que se refiere al HE 4, creo que no es de aplicacion el DB HE 4 sobre Ahorro de Energia (contribucion solar minima de agua caliente sanitaria), ya que en su punto 1.1 se dice que es de aplicacion en edificios de nueva construccion y a rehabilitacion de edificios, tu lo que estás es adaptando un local existente, no rehabilitando.
Es lo que creo, en lo demás tendrás que cumplir la normativa que le afecte, y si es una cocina industrial, asegúrate de que lo sea, tendrás que poner el vestíbulo.
Para la chimenea, si te hace falta y no tienes por donde sacarla, en Málaga (no se si está en Málaga) tienes la ordenanza frente a la contaminación atmosférica que te indica lo que hacer. Creo que tienes que tener la negativa de la comunidad de propietarios para sacar la chimenea por el patio cumún, si lo hubiese, de no ser así, creo que por fachada está prohibido, por tanto tendrías que colocar filtros en la evacuación al exterior, pero ten cuidado con la ubicación de la rejilla, ya que en función del caudal de evacuación hay que cumplir unas distancias mínimas a ventanas, etc. Incluso por encima de un caudal te obligan directamente a subir hasta cubierta, lo que, caso de no ser posible (fachada prohibido) dejaría el local muy limitado para esa cocina. Haz los números antes y comentaselo a la propiedad, vaya a ser que tengan que poner una cocina más pequeña, no llevo mucho en esto, pero es lo que yo haría.
Espero que te sirva.
por
#5003
Hola Kimbona, con dos amigos como tu me sale el proyecto solo, gracias.

Mi paisano miguelima, me aclara mas, si yo también pienso que hay partes de la CTE que no debo aplicar algunas de ellas por imposibilidad, (pensará lo mismo el técnico del Ayuntamiento?)

En cuanto a la cocina esta mas claro creo yo por un lado y según la ITC-MI-IRG 07 para que una cocina sea industrial su potencia nominal debe ser mayor de 30 kw (25.000 kcal/h).

Pero por otro lado la CTE para la pontencia que he indicado de 20 KW me la considera de riesgo bajo, necesito puerta cortafuergos , le pondré una EI260-C5, pero no vestíbulo previo, porque no es de riesgo medio o alto.

Los peldaños se justifican según la 72/92, alegando imposibilidad fisica y a correr.

Si Claro pondré un filtronic, 2500 y ubicaré la salida a 2,50m del suelo y separada mas de tres metros de huecos de ventana o ventilación, la ventilación del aire, le tendré que separar mas de 5 metros de la de la campana, y limitar su caudal a 1 m3/segundo, unas 15.000 Frigorías, un poco escaso pero existen abanicos.

Vamos que con unos planitos y la justificación de las siguientes normas, al final me queda un proyecto guay, en varios ayuntamientos de la provincia, utilizan mis proyectos como guía, no se tanto como el kimbola pero algo se me va pegando


Real Decreto 2816/1982 de 27/08/1982, ESPECTACULOS PUBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. Reglamento General de Policía. - REAL DECRETO 202/2000 de 11/02/2000, ALIMENTOS Establece las normas relativas a los manipuladores de alimentos - DECRETO 72/1992 de 05/05/1992, MINUSVALIDOS Normas técnicas para accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte. - REAL DECRETO 2207/1995 de 28/12/1995, PRODUCTOS ALIMENTICIOS Normas de higiene - DECRETO 8/1995 de 24/01/1995, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN Aprueba el Reglamento de Desinfección, Desinsectación y Desratización Sanitarias - LEY 13/1999 de 15/12/1999, RESUMEN:ANDALUCIA-ESPECTACULOS PUBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS - Decreto 78/2002 de 26/02/2002, por el que se aprueban el Nomenclator y el Catalogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. - Decreto 15/1990 de 30/01/1990, TURISMO Creación, organización y funcionamiento del Registro de Establecimientos y Actividades Turisticas y simplificación de los trámites de los expedientes administrativos - Orden de 25/09/1979, HOSTELERIA, CAFES, BARES Y SIMILARES Prevención de incendios en alojamientos turísticos - Orden de 31/03/1980, HOSTELERIA, CAFES, BARES Y SIMILARES Modifica Orden 25-9-1979,sobre prevención de incendios en alojamientos turísticos - Orden de 18/03/1965, CAFETERÍAS. Ordenación Turística - Circular de 10/04/1980, HOSTELERÍA, CAFÉS, BARES Y SIMILARES. Aclara normas sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos - Real Decreto 1634/1983 de 15/06/1983, HOSTELERÍA, CAFÉS, BARES Y SIMILARES. Ordenación de los establecimientos hoteleros - Ley 12/1999 de 15/12/1999, Normas reguladoras de turismo - Corrección, errores del Decreto 78/2002 de 26 de febrero por el que se aprueban el Nomenclator y el Catalogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. - Circular, por la que se fijan los criterios interpretativos a tener en cuenta para una mas adecuada y uniforme aplicacion del Reglamento General de Policia de Espectaculos Publicos y Actividades Recreativas - Circular, por la que se fijan los criterios interpretativos a tener en cuenta para una mas adecuada y uniforme aplicacion del Reglamento General de Policia de Espectaculos Publicos y Actividades Recreativas - Ley 28/2005 de 26/12/2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. - Reglamento 852/2004 de 29/04/2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios - Decreto 150/2006 de 25/07/2006, por el que se desarrolla la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco en materia de señalizacion y zonas habilitadas para fumar - Real Decreto 1955/2000 de 01/12/2000, ELECTRICIDAD. Regula las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. - Real Decreto 842/2002 de 02/08/2002, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. - Guia de 01/09/2003, guia tecnica de aplicacion del reglamento electrotecnico de baja tension REBT02 (Real Decreto 842/2002). - Guia de 01/09/2004, guia tecnica de aplicacion del reglamento electrotecnico de baja tension REBT02 (Real Decreto 842/2002). Instalaciones de alumbrado exterior (ITC BT 09) - Instruccion de 14/10/2004, de la Direccion General de Industria, Energia y Minas, sobre prevision de cargas electricas y coeficientes de simultaneidad en areas de uso residencial y areas de uso industrial - Resolucion de 05/05/2005, por la que se aprueban las Normas Particulares y Condiciones Técnicas y de Seguridad de la empresa distribuidora de energia eléctrica, Endesa Distribucion, SLU, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. - Resolucion de 25/10/2005, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se regula el período transitorio sobre la entrada en vigor de las normas particulares y condiciones técnicas y de seguridad, de Endesa Distribución S.L.U. en el ambito de esta Comunidad Autónoma - Guia de 01/10/2005, guia tecnica de aplicacion del reglamento electrotecnico de baja tension REBT02 (Real Decreto 842/2002). Indice - Guia de 01/10/2005, guia tecnica de aplicacion del reglamento electrotecnico de baja tension REBT02 (Real Decreto 842/2002). Guia de la ITC BT-08, sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energia electrica. - Guia de 01/10/2005, guia tecnica de aplicacion del reglamento electrotecnico de baja tension REBT02 (Real Decreto 842/2002). Guia de la ITC BT-18, instalaciones de puesta a tierra. - Guia de 01/10/2005, guia tecnica de aplicacion del reglamento electrotecnico de baja tension REBT02 (Real Decreto 842/2002). Guia de la ITC BT-22, proteccion contra sobreintensidades. - Guia de 01/10/2005, guia tecnica de aplicacion del reglamento electrotecnico de baja tension REBT02 (Real Decreto 842/2002). Guia de la ITC BT-23, proteccion contra sobretensiones - Guia de 01/10/2005, guia tecnica de aplicacion del reglamento electrotecnico de baja tension REBT02 (Real Decreto 842/2002). Guia de la ITC BT-24, proteccion contra contactos directos e indirectos. - Resolucion de 23/03/2006, de corrección de errores y erratas de la Resolución de 5 de mayo de 2005, por la que se aprueban las normas particulares y condiciones tecnicas y de seguridad de la empresa distribuidora de energia electrica, Endesa Distribucion SLU, en el ambito de la Comunidad Autonoma de Andalucia - Decreto 120/1991 de 11/06/1991, ABASTECIMIENTO DE AGUAS. Aprueba el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua. - Orden de 09/12/1975, ABASTECIMIENTO DE AGUAS. Normas Básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua - Real Decreto 140/2003 de 07/02/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano - Real Decreto 865/2003 de 04/07/2003, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. - Real Decreto de 17/03/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación - Decreto 120/1991 de 11/06/1991, ABASTECIMIENTO DE AGUAS. Aprueba el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua. - Orden de 09/12/1975, ABASTECIMIENTO DE AGUAS. Normas Básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua - Orden de 15/09/1986, TUBERÍAS. Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para las de saneamiento de poblaciones - Decreto 244/1995 de 10/10/1995, ABASTECIMIENTO DE AGUAS. Aprueba el modelo oficial de Libro de Registro de Controles Analíticos e Incidencias de los Abastecimientos de Aguas Potables de Consumo Público, y se regula su tenencia y uso - Decreto 292/1995 de 12/12/1995, IMPACTO AMBIENTAL Aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental - Real Decreto 140/2003 de 07/02/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano - Decreto 94/2003 de 08/04/2003, por el que se modifican puntualmente los anexos del Decreto 292/1995 de 12 de diciembre por el que se aprueba el reglamento de evaluación de impacto ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía y del Decreto 153/1996 de 30 de Abril por el que se aprueba el Reglamento de Informe Ambiental - Real Decreto 865/2003 de 04/07/2003, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. - Real Decreto de 17/03/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación - Orden de 15/09/1986, TUBERÍAS. Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para las de saneamiento de poblaciones - Orden de 19/12/1980, INDUSTRIAS EN GENERAL. Desarrolla Real Decreto 26-9-1980, sobre liberalización en materia de instalación, ampliación y traslado - Real Decreto 1751/1998 de 31/07/1998, CONSTRUCCIÓN. Aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y crea la Comisión Asesora para las Instalaciones Térmicas de los Edificios. - Real Decreto 3099/1977 de 08/09/1977, FRÍO INDUSTRIAL. Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones. - Orden de 24/01/1978, FRÍO INDUSTRIAL. Instrucciones Complementarias MI IF del Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones - Real Decreto 1218/2002 de 22/11/2002, por el que se modifica el Real Decreto 1751/1998 de 31 de julio por el que se aprobó el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias y se crea la Comisión Asesora para las Instalaciones Térmicas de los Edificios - Reglamento 2037/2000 de 29/06/2000, sobre las sustancias que agotan la capa de ozono - Real Decreto de 17/03/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación - Orden de 31/05/1982, INDUSTRIAS EN GENERAL. Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 sobre extintores de incendios - Orden de 10/03/1998, INDUSTRIAS EN GENERAL. Modifica la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5 sobre extintores de incendios, del Reglamento de Aparatos a Presión - Orden de 31/05/1985, INDUSTRIAS EN GENERAL. Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP-11, referente a aparatos destinados a calentar o acumular agua caliente fabricados en serie - Real Decreto 919/2006 de 28/07/2006, por el que se aprueba el Reglamento tecnico de distribucion y utilizacion de combustibles gaseosos y sus instrucciones tecnicas complementarias ICG 01 a 11 - Real Decreto 1942/1993 de 05/11/1993, INCENDIOS. Reglamento de instalaciones de protección - Orden de 16/04/1998, INCENDIOS. Normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5-11-1993, que aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y revisión del anexo I y de los apéndices del mismo - Real Decreto 2267/2004 de 03/12/2004, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales - Correccion, de errores y erratas del Real Decreto 2267/2004 de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales - Real Decreto de 17/03/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación - Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales y reglamentos de aplicación. - Normas UNE de aplicación. - Ordenanzas Municipales. Observación.

ME HE PASAO? CACHIS, ESPERO QUE SIN ACRITUD ME CORRIJAIS,
:

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro