Para completar lo dicho por maestro Alé:
Tiene que seguir dos vias paralelas para los trámites de ampliación.
1. Municipal
1.1. Proyecto de la amplicación de las naves.
1.2. Proyecto de ampliación de la actividad ante el Ayto correspondiente, con su solicitud de compatibilidad urbanística y demás trámites establecidos en la Ley 2/2006 y RD 127/2006.
2. Industria
2.1. Proyecto de ampliación para el Registro Industrial, donde debe de inscribirse la nueva maquinaria, terrenos, naves, etc...
2.2. Probable proyecto eléctrico con clasificación de zonas y aplicación de normativa ATEX.
2.2. Probable proyacto de APQ tal y como dice Antonio.
2.3. Probable proyecto de instalaciones de protección contra indendios.
Todo ello tiene que ir en paralelo para no perder semanas de trámites "descompensados" en el tiempo.
Es bastante habitual el encontrarse con una situación que suele ser fuente de conflictos: cuando se van recomprobando las instalaciones existentes, estas no cumplen y ello obliga a construir lo nuevo y reformar lo viejo, con lo cual los presupuestos van subiendo exponencialmente y el mosqueo de la propiedad también ya que si no se explica bien (o no se quiere entender) se acaba viendo a la ingeniería como alguien que está allí para cobrar mucho (

) y complicar la vida más (

).
Ejemplo: Un caso que llevo ahora. Ampliación de fábrica con dos naves más. Recomprobar instalación de incendios antigua para ampliarla al necesitar más BIEs. La instalación anterior ya no cumple ni la normativa actual sin ampliar, por lo que hay que ampliar algo que ya no cumple. Resultado: Instalación de incendios nueva de cabo a rabo. Con la instalación eléctrica suele pasar igual.
Por si servirte pudiera
"La vida inteligente en la Tierra es un evento que todavía está por llegar" (Stephen Hawking)