La explicación entre comillas es un extracto de la definición que trae la wikipedia. No sé si eres de los que te fías o no de éste tipo de iniciativas pero yo encuentro la definición más que correcta.
Repito. No es una definición mía, es extraída. (Que ningún wikipeidista se me ofenda, por favor).
"Se trata de un paso posterior al Proyecto Arquitectónico propiamente dicho, y se elabora cuando el diseño ha sido aprobado por el cliente y su construcción es inminente. Su principal diferencia con el Proyecto Arquitectónico o Proyecto Básico estiba en que el anterior describe gráficamente "qué se va a hacer" en tanto que el Proyecto Ejecutivo especifica "cómo se va a hacer". Trabajando sobre la base de los planos que integran el Proyecto Arquitectónico, el mismo Arquitecto o bien un Ingeniero Civil formando un equipo de trabajo, le agrega información y especificaciones técnicas destinadas al constructor y los diversos contratistas que explican con detalle, qué materiales y qué técnicas se deben utilizar. Además de los planos que integran el paquete de Planos Arquitectónicos, se deben incluir por lo menos los siguientes planos y documentos:"
* Plano de terracerías o topográfico.
* Planos de cimentación (estructurales).
* Planos de desplante de muros o replanteo de muros (estructurales).
* Planos de pórticos, con vigas y pilares (estructurales).
* Planos de losas de entrepiso y azoteas (estructurales) o de forjados.
* Plano de saneamiento enterrado.
* Planos de instalaciones (eléctricas, hidráulicas, sanitarias, mecánicas, especiales, voz y datos, etcétera).
* Planos de acabados.
Memoria descriptiva con:
* Normativa de aplicación.
* Fichas de cumplimiento de normativa.
* Programación de la obra.
* Catálogo de conceptos o Pliegos de Condiciones.
* Cuantificación de obra o Presupuesto.
* Memoria de cálculo estructural
Repito. No es una definición mía, es extraída. (Que ningún wikipeidista se me ofenda, por favor).
"Se trata de un paso posterior al Proyecto Arquitectónico propiamente dicho, y se elabora cuando el diseño ha sido aprobado por el cliente y su construcción es inminente. Su principal diferencia con el Proyecto Arquitectónico o Proyecto Básico estiba en que el anterior describe gráficamente "qué se va a hacer" en tanto que el Proyecto Ejecutivo especifica "cómo se va a hacer". Trabajando sobre la base de los planos que integran el Proyecto Arquitectónico, el mismo Arquitecto o bien un Ingeniero Civil formando un equipo de trabajo, le agrega información y especificaciones técnicas destinadas al constructor y los diversos contratistas que explican con detalle, qué materiales y qué técnicas se deben utilizar. Además de los planos que integran el paquete de Planos Arquitectónicos, se deben incluir por lo menos los siguientes planos y documentos:"
* Plano de terracerías o topográfico.
* Planos de cimentación (estructurales).
* Planos de desplante de muros o replanteo de muros (estructurales).
* Planos de pórticos, con vigas y pilares (estructurales).
* Planos de losas de entrepiso y azoteas (estructurales) o de forjados.
* Plano de saneamiento enterrado.
* Planos de instalaciones (eléctricas, hidráulicas, sanitarias, mecánicas, especiales, voz y datos, etcétera).
* Planos de acabados.
Memoria descriptiva con:
* Normativa de aplicación.
* Fichas de cumplimiento de normativa.
* Programación de la obra.
* Catálogo de conceptos o Pliegos de Condiciones.
* Cuantificación de obra o Presupuesto.
* Memoria de cálculo estructural