Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
Avatar de Usuario
por
#116409
Que es el proyecto ejecutivo de una obra??? Y el proyecto de obras menores???

El de obras menores entiendo que va dentro del proyecto de actividad, describiendo las reformas que se van a realizar en el local.

Pero el proyecto ejecutivo es la primera vez que lo oigo...
Última edición por ricmenper el 07 Oct 2008, 21:43, editado 1 vez en total
por
#116468
La explicación entre comillas es un extracto de la definición que trae la wikipedia. No sé si eres de los que te fías o no de éste tipo de iniciativas pero yo encuentro la definición más que correcta.
Repito. No es una definición mía, es extraída. (Que ningún wikipeidista se me ofenda, por favor).

"Se trata de un paso posterior al Proyecto Arquitectónico propiamente dicho, y se elabora cuando el diseño ha sido aprobado por el cliente y su construcción es inminente. Su principal diferencia con el Proyecto Arquitectónico o Proyecto Básico estiba en que el anterior describe gráficamente "qué se va a hacer" en tanto que el Proyecto Ejecutivo especifica "cómo se va a hacer". Trabajando sobre la base de los planos que integran el Proyecto Arquitectónico, el mismo Arquitecto o bien un Ingeniero Civil formando un equipo de trabajo, le agrega información y especificaciones técnicas destinadas al constructor y los diversos contratistas que explican con detalle, qué materiales y qué técnicas se deben utilizar. Además de los planos que integran el paquete de Planos Arquitectónicos, se deben incluir por lo menos los siguientes planos y documentos:"

* Plano de terracerías o topográfico.
* Planos de cimentación (estructurales).
* Planos de desplante de muros o replanteo de muros (estructurales).
* Planos de pórticos, con vigas y pilares (estructurales).
* Planos de losas de entrepiso y azoteas (estructurales) o de forjados.
* Plano de saneamiento enterrado.
* Planos de instalaciones (eléctricas, hidráulicas, sanitarias, mecánicas, especiales, voz y datos, etcétera).
* Planos de acabados.

Memoria descriptiva con:

* Normativa de aplicación.
* Fichas de cumplimiento de normativa.
* Programación de la obra.
* Catálogo de conceptos o Pliegos de Condiciones.
* Cuantificación de obra o Presupuesto.
* Memoria de cálculo estructural
Avatar de Usuario
por
#116500
Es decir que si se hace un proyecto bastante completito y explicandolo todo bien, no es necesario realizar otro proyecto de ejecució. Es para un proyecto de actividad y el cliente me dio un listado con los proyectos que requeria, y me incluyó éste (proyecto ejecutivo), cosa que yo nunca había hecho. Para una actividad siempre he redactado el proyecto con todo detalle.
Avatar de Usuario
por
#116680
Normalmente para obras, hay un proyecto básico sobre el que se dan las licencias de obra, y posteriormente un proyecto ejecutivo, donde se integran las modificaciones que por motivos de la propia obra se hayan tenido que realizar, así como todos los detalles constructivos que no se hayan podido indicar en el básico.

Por ejemplo, si hablamos del CTE, en el proyecto básico de un edificio de viviendas sí que se debe justificar el DB-SI, pero no el resto de DB que se hará en el proyecto de ejecución.

No se si me he explicado con claridad. En todo caso esa diferenciación de proyectos se da en la solicitud de licencias de obras mayores. En menores no hay esa distinción...que yo sepa al menos :ein

:comunidad
por
#116695
Yo creo que esa diferenciación la hacen los arquitectos, nada más. Ingenieros (técnicos o superiores) y arquitectos técnicos hacemos proyectos sin más.
Sobre licencias y demás, al menos en proyectos firmados por arq. técnico, cuando son obras mayores exigen proyecto visado (sin categoría básica o de ejecución), cuando son menores piden una memoria y un presupuesto desglosado, o ni siquiera, pero que no tiene por que ir firmado por técnico alguno.
En el caso de arquitectos, el básico sirve para que te den la licencia, y contiene la volumetría, los usos, acabados generales, sistema constructivo, normativa de aplicación (SI, SU...)... pero para poder comenzar la obra necesitan desarrollar el básico con uno de ejecución, en el que incluyen detalles constructivos, la estructura, las instalaciones y creo que nada más.
Aunque cada ayuntamiento es un mundo, por lo que he podido comprobar (y compruebo cada día)
Ahora que lo pienso (nunca me he visto en la situación) es posible que esos formatos te los pidan en el proyecto de una nave.
Avatar de Usuario
por
#116713
UO10481 escribió:Ahora que lo pienso (nunca me he visto en la situación) es posible que esos formatos te los pidan en el proyecto de una nave.


Efectivamente, en caso de obras de edificación, a veces me piden proyecto básico, con los contenidos tal como indica bubble.

Encarece el trabajo hacerlo por separado, por lo que si me lo piden al presupuesto, ya lo subo un pelín :twisted: :twisted: Y si me lo piden después del presupuesto, 60% básico, resto ejecución, y al menos veo el dinero en el presente lustro.
Avatar de Usuario
por
#116774
Bueno en este caso se trata de hacer una reforma dentro de una nave que tiene una parte de oficinas. Tirar tabiques y remodelar las estancias y los cuartos de baño, y limpiarle un poco la cara a la fachada. A parte instalación eléctrica, contra incendios, climatización... Por lo que yo entiendo que con una licencia de obra menor será suficiente. Por tanro el proyecto ejecutivo no lo veo necesario, simplemente proyecto de actividad con la nueva situación de las dependencias y las remodelaciones, y los proyectos de seguridad pertinentes.

Saludos.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro