Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#223018
Aquellas que como proyectista propones al objeto de, para en cumplimiento de la normativa medioambiental, disminuir o incluso eliminar las emisiones de las fuentes o focos de contaminación de diversa índole al objeto de adecuarlos a los requerimientos que impone el cumplimiento de dicha normativa: ruidos, emisión de materias contaminantes a la atmósfera, etc.
por
#223030
Entonces en un proyecto de actividad inocua no tiene sentido ¿no?

¿También engloba protección contraincendios?
por
#223046
manuoe escribió:Entonces en un proyecto de actividad inocua no tiene sentido ¿no?


Pues la verdad que no mucho, no :ein

manuoe escribió:¿También engloba protección contraincendios?


No, para la instalación contraincendios no se impondrán medidas correctoras, sino medidas de protección activa y pasiva.
por
#223147
Sí señor, amigo Gonguma, sí señor :amo, contraincendios es seguridad reglamentaria y las medidas correctoras, tal como ha definido el amigo Gonguma perfectamente.
por
#223151
Ya me parecía a mi pero he visto proyectos donde en medidas correctoras aparace las medidas contraincendios adoptadas.

Por otra parte en la solicitud de licencia de actividad inocua del ayuntamiento pone en la documentación necesaria proyecto visado y especifica "con medidas correctoras".... de ahí mi duda....
Avatar de Usuario
por
#223191
Pues si no hacen falta se pone:
17.-MEDIDAS CORRECTORAS
A la vista de lo descrito en puntos anteriores de la memoria, no se precisan.

:gato
por
#223400
Al respecto del tema, una medida correctora es adoptar cuestiones que anulen o minimicen un efecto, por ejemplo, una emisión de orgánicos volátiles en cabina de pintura en un normal funcionamiento de la instalación, la medida correctora será colocar un filtro.

En cambio, una instalación habitual de protección contra incendios, se estipula por lo general para sofocar o extinguir, no para prevenir, aminorar o anular el riesgo de incendio, pero de forma digamos extraordinaria.

No obstante, la seguridad reglamentaria, incide de forma directa también como medida correctora de cierta forma, por ejemplo, la gasolina es inflamable por sí misma, entonces la medida correctora para aminorar su efecto inflamable será el cumplimiento de la IP03 o IP04, pero si os dáis cuenta el peligro viene de una situación, digamos anormal o casuística (una ignición), no siendo el caso de una cabina de pintura, que en el normal funcionamiento va a emitir volátiles siempre, por lo que precisa una medida correctora.

Espero haberme explicado. Saludos compañeros.
Avatar de Usuario
por
#223682
Pues vaya, para mí las medidas correctoras en un proyecto de actividad son TODAS aquellas actuaciones necesarias para adaptar una actividad a la normativa que le afecte.
Ya sea esta normativa de tipo ambiental, de seguridad contra incendios, de seguridad e higiene en el trabajo, eléctrica, etc... :oops:

Esto es, si una actividad necesita instalar un filtro para limitar la emisión de partículas, incluyo esta medida como correctora en el proyecto.
Pero es que, si necesita instalación de BIE (y no la tiene), defino también esta ampliación como medida correctora. Y lo mismo con una distancia entre máquinas (por ejemplo), o si hay que adecuar una línea de alimentación eléctrica, o lo que sea...

Para mí, todas son medidas correctoras, de cara a regularizar la situación de la actividad en función de la normativa afectada, y no sólo las relacionadas con normativa ambiental. :?
No obstante lo anterior, tomo nota de vuestros matices... :mira
por
#224289
Amenofis escribió:Pues vaya, para mí las medidas correctoras en un proyecto de actividad son TODAS aquellas actuaciones necesarias para adaptar una actividad a la normativa que le afecte.
Ya sea esta normativa de tipo ambiental, de seguridad contra incendios, de seguridad e higiene en el trabajo, eléctrica, etc... :oops:

Esto es, si una actividad necesita instalar un filtro para limitar la emisión de partículas, incluyo esta medida como correctora en el proyecto.
Pero es que, si necesita instalación de BIE (y no la tiene), defino también esta ampliación como medida correctora. Y lo mismo con una distancia entre máquinas (por ejemplo), o si hay que adecuar una línea de alimentación eléctrica, o lo que sea...

Para mí, todas son medidas correctoras, de cara a regularizar la situación de la actividad en función de la normativa afectada, y no sólo las relacionadas con normativa ambiental. :?
No obstante lo anterior, tomo nota de vuestros matices... :mira


A mi juicio amigo Amenofis, la vertiente de seguridad reglamentaria se centra en evitar un riesgo o actuar sobre un accidente, incendio (extintor), cortocircuito (térmico), atrapamiento (distancia de una máquina), es decir cuestiones que serán con un poco de suerte, excepcionales.

En cambio, las medidas correctoras se centran en cuestiones que e la actividad intrínsecamente se producen y que tienes razón que la gran mayoría son de carácter ambiental, emisiones, ruidos, vertidos, etc.

Al menos así lo entendo yo :brindis
Avatar de Usuario
por
#224305
BECERRO escribió:...
Al menos así lo entendo yo :brindis

Oki doki. Copy that. :mrgreen:
Si al final, vamos a estar hablando de interpretaciones semánticas del término "medidas correctoras". :usuario :brindis
por
#224319
Amenofis escribió:
BECERRO escribió:...
Al menos así lo entendo yo :brindis

Oki doki. Copy that. :mrgreen:
Si al final, vamos a estar hablando de interpretaciones semánticas del término "medidas correctoras". :usuario :brindis


Tú has jugado al primer "Commandos"? :espabilao
Avatar de Usuario
por
#224331
Contenido
BECERRO escribió:Tú has jugado al primer "Commandos"? :espabilao

Anda que no! Y al segundo, y al tercero... :mira :mrgreen:
De hecho, aún me echo alguna fase de vez en cuando. Sobre todo, la del castillo de Colditz, del Commandos II. :amo
Avatar de Usuario
por
#224581
Por cierto, este hilo me viene que ni pintado para un caso que tengo entre manos.
Se trata de un establecimiento industrial de unos 15.000 m2, con edificio de oficinas de 2.000 m2.
Durante estos años han hecho algunas modificaciones, y ahora el Ayuntamiento les exige legalizar la situación (cambio sustancial), y yo estoy haciendo el proyecto de actividad.

Pues bien, el establecimiento cumple todas las exigencias desde el punto de vista mediambiental, piiiiiiru, le faltan instalaciones de PCI (ampliar un par de BIE, meter extintores en zonas nuevas, sustituir puertas RF, etc...).
Y estas modificaciones para adecuar la actividad suponen una inversión para el cliente, que incluyo en el presupuesto del proyecto.

¿Cómo enfocáis el tema vosotros, entonces? ¿Incluís estas ampliaciones como medidas correctoras? ¿O no las incluís en el presupuesto? :ein
Avatar de Usuario
por
#224592
Pues yo por principio cualquier ampliación o modificación de una obra o de una instalación existente, la mido y la valoro, porque después tendrá que venir alguien a ejecutarla, y tiene que saber que va a ejecutar, y luego alguien tendrá que dirigir dicha ejecución, que procuro ser yo.

Salud y cervezas. :brindis :brindis

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro