Buenos dias
Estamos redactando un proyecto de una nave para producción de carpinteria metalica de 2400 m2 de superficie ocupada donde, en la parte delantera se proyecta una zona de uso distinto al industrial, aunque subsidiario al mismo, desarrollada en planta baja y planta, con las siguientes caracteristicas:
tipo C
superficie de actividad industrial 2120 m2
superficie de actividad formación trabajadores (planta baja zona entrada) 280 m2
superficie de actividad de oficina tecnica (planta alta zona entrada) 280 m2
La duda la tenemos por lo siguiente:
En el RPCIEI, en su articulo 3 habla que
Cuando en un establecimiento industrial coexistan con la actividad industrial otros usos con la misma titularidad, para los que sea de aplicación la Norma básica de la edificación: condiciones de protección contra incendios, o una normativa equivalente, los requisitos que deben satisfacer los espacios de uso no industrial serán los exigidos por dicha normativaComo estamos muy proximos pero sobrepasamos los 250 m2, que habla el RSCIEI de ahi entiendo que la zona de produccion hay que aplicar el RSCIEI y en la zona terciaria del DBSI, pero ¿ eso implicaria que habria que sectorizar unas zonas respecto a las otras? es decir, la zona de producción respecto a la zona de planta baja y planta alta. Habla de aplicación pero no veo por ningun lado que tenga que ser sectores independientes.
Ahora bien, si consultamos el DB SI, en la tabla 1.1 si habla que para Zona de alojamiento(1) o de uso Administrativo, Comercial o Docente debe ser un sector independiente cuando la superficie construida exceda de 500 m2.
Como veis actualmente se plantea una superficie de 560 m2 por lo que ¿ya se entendería que habria que formar un sector independiente con esa (planta baja y planta alta)?
No obstante, ¿si reduzco la superficie a 499 m2, habria que seguir sectorizando entre el modulo de planta baja y alta con el resto de zona de producción?
Muchas gracias de antemano y espero haberme explicado bien