roverman escribió:Cuando hablo de particulares me refiero a grupos interesados fuera de las empresas eléctricas no figuras unipersonales: puede ser la inversión de un ayuntamiento que cuenta con terreno, una empresa que cuente con varios socios capilistas, un foro de técnicos inversores que no creen en la bolsa
, etc.
El suelo es un problema para cualquiera, realmente sería interesante establecer una comparativa solar-eólica, las empresas de energía no tienen un pelo de tontas...
Esto no es del todo así, muchos de los parques eólicos que hoy hay en España los han promocionado pequeñas empresas o grupos de empresas, lo que pasa es que a la larga los han acabado comprando los peces grandes: Iberdrola, Acciona, EUFER,...
Pero eso no quita que aún queden en España bastantes empresas "pequeñas" dedicadas a promocionar, construir y explotar parques eólicos: EOLIA, FERSA, RENOVALIA, ELCDEY, PRENEAL,...(y muchas más con parques en las dos Castillas, Aragón y Galicia principalmente) con cientos de MW en cartera y en explotación hoy en día.
Sobre lo del suelo, eso que ponéis que el suelo es de las eléctricas, no es cierto, el suelo se compra o se arrenda para la instalación del aerogenerador si el propietario está de acuerdo y si no, se realiza el trámite de expropiación tal y como recoge la ley del sector eléctrico.