Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#244713
Hola,

Estoy trabajando en un proyecto de quemado de biomasa (cáscara de soja) en una caldera. Se está estudiando las cenizas, para definir que tecnología se va comprar para su tratamiento.
Se llevó a un laboratorio y se estudió el porcentaje de totales, insolubles, minerales y granulometría. Lo que quisiera saber ahora es cómo se determina el porcentaje de cenizas que va a formar escoria en la cámara y cuál el que se va a ir por la chimenea. ¿Necesitaría otra información?

Soy nueva en el foro, espero haber sido clara.
¡¡¡Muchas gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#244768
Hola. Pasa por miscelánea y su hilo de presentaciones y entra como dios manda a este foro. :brindis
Por otro lado, no tengo ni idea de lo que pides. Pero seguro, seguro que hay una norma UNE que lo contempla y te dá el dato.
Sabiendo, que me enteré hace poco, que hay una UNE que te calcula el tamaño, desviación, volumen, altura y concentración de un penacho de humo provienente de un incendio o chimenea y su dispersión en la atmósfera.... con eso te lo digo todo.
Avatar de Usuario
por
#244781
¿lo correcto no sería que todas las cenizas se quedaran en la caldera, y no se dispersaran al ambiente?.

Quiero decir, que no es un hogar con parámetros difícilmente controlables, sino una caldera, donde se pueden controlar los parámetros de temperatura, humedad, del combustible, etc.
Diría que la combustión debería estar lo suficientemente controlada como para asegurar que el porcentaje de partículas en los gases no fuera significativo.

(las partículas inquemadas, en la naturaleza se acaban incorporando al suelo y fertilizándolo... pero en un núcleo urbano acaban siendo respiradas y pueden provocar problemas respiratorios importantes).

Vamos, que yo creo que en una caldera, los humos deberían estar compuestos básicamente por agua y CO2.
Y si no, es que algo se está haciendo mal (para eso se comprueba periódicamente la opacidad en las chimeneas de las calderas, para tener eso controlado).
Avatar de Usuario
por
#244803
Y lo que se te escapa por la chimenea se recoge en los ciclones. O eso me han contado.
por
#244807
La biomasa, como cualquier otro combustible sólido (aunque con las diferencias particulares de este combustible), tiene una serie de características que se definen según la Norma UNE 9-017-85 titulada “Características de los combustibles sólidos de origen no fósil necesarias para los proyectos de calderas”. En ella se establecen las propiedades físicas, el análisis del combustible y el análisis de las cenizas, prueba por ahí.
por
#246223
¡Muchas gracias por sus respuestas! Voy a seguir buscando por la Norma UNE que mencionan, porque aún no he encontrado una solución a mi problema.
Leyéndolas y releyendo mi publicación, he notado que quizás no fui lo suficientemente clara. La cuestión es que la generación de cenizas cuando se quema biomasa es inevitable, y una parte va a quedar depositada en la cámara de combustión de la caldera y otra se va a ir arrastrada por los humos hacia la chimenea. Por supuesto, no debería terminar este material en la atmósfera, por eso existe tecnología capaz de retenerla como ser ciclones, filtros de mangas o precipitadores electrostáticos. Para seleccionar cuál de todos estos equipos voy a utilizar y para dimensionarlo, es que necesito saber que porcentaje va a ir arrastrado y va a pasar por allí.

¡Otra vez GRACIAS!

Mazinger, voy a pasar por el hilo de presentaciones para entrar a este foro como corresponde. :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro