Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#276940
Hola a todos, me gustaria exponer un proyecto que tengo en mente y del que estoy bastante perdido a ver si alguien es tan amable de darme su opinion.
Tengo la opcion de comprar un molino en Burgos el cual tiene el salto de agua en propiedad, y es de 100m. Tiene 10 kg de presion pero no se el caudal ya que no tiene concesion de aguas porque por lo visto es un manantial con el salto en propiedad, aunq debe tener mucho caudal incluso en agosto y septiembre ya que tiene un tubo de sobrante de 125 a 150.
hace unos años era ya una minicentral que daba corriente a 3 pueblos, hasta que el difunto dueño se jubilo, pero la maquinaria es muy antigua y supongo que seran dinamos de corriente continua y obviamente la descarto.
Me dan la posibilidad de comprar solo una parcela de terreno con el salto de agua que es lo que me interesa para la inversion por 150.000 euros y despues por mi cuenta la obra civil, turbinas y demas...
El caso es que me han jubilado en el trabajo por un accidente de trafico y tengo unos 220.000 euros que quiero invertir, y esto me llama mucho la atencion aunq mirandolo con lupa pq me juego mi futuro y el de mis hijos, pero creo que vale la pena estudiarlo.
se que con eso no me llega para todo pero tb tengo un piso alquilado que podria vender si mereciese la pena todo esto.
esta semana voy a ir a valladolid a mirar como estan los permisos o lo que tenga, y a ver que me cuentan. cualquier opinion o ayuda en todo esto seria muy muy agradecida por mi parte.
ademas no tengo ni idea de cuanto aproximado me puede salir toda la obra civil con maquinaria, ni cuanto me puede dar mensualmente con todo terminado.
gracias a todos por adelantado y un saludo!!
Avatar de Usuario
por
#277108
Si hay caudal, es rentable. Si no, no
Sobre el descartar toda la maquinaria antigua, creo que es un error. He visitado minicentrales restauradas, y en la mayoría conservaban la turbina inicial de los años 30, la cual solía estar muy bien calculada, pues los ingenieros de antes no eran idiotas.
En general se suele mantener el canal u obra hidráulica, y la turbina se restaura (limpieza, reparación, cojinetes, etc.).
Se cambia el alternador por uno actual, y se implanta un sistema hidráulico de frenado y alivio.
Suelen funcionar en telecontrol.
Hay que tener cuidado con el punto de conexión para inyectar a la red, pues este coste puede dispararse si no se negocia con la compañía eléctrica.

Saludos
por
#277242
Muchas gracias rafalete,algo muy importante a tener en cuenta que no había pensado lo de conservar parte de la maquinaria antigua. Manana voy a Valladolid a ver que me dicen sobre los permisos, ya que según los dueños nunca ha tenido concesión de aguas por tener el salto en propiedad, y eso a mi me suena muy raro, a ver que me dicen y ojalá pueda tirar adelante al siguiente paso que será un ingeniero. Alguien me recomienda alguno por la zona de Burgos o bilbao especialista en estos temas? Gracias y un saludo
por
#374787
¡Hola! Parece que estás considerando una inversión muy interesante en un proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico. Aquí te doy algunos puntos clave y consideraciones para que puedas evaluar mejor tu decisión:

Evaluación del Proyecto
Viabilidad Técnica y Legal:

Es crucial confirmar la disponibilidad y el caudal constante del manantial durante todo el año, especialmente en los meses de menor precipitación.
Verifica los permisos necesarios para la instalación de una central hidroeléctrica. Esto incluye concesiones de agua, licencias ambientales y otras regulaciones locales.
Estado de la Infraestructura Existente:

La antigua maquinaria puede requerir una actualización significativa. Asegúrate de evaluar el estado de las instalaciones actuales y si es posible reutilizar alguna parte de la infraestructura existente.
Costos y Presupuesto:

Determina el costo aproximado de la obra civil, la adquisición y instalación de las turbinas, y otros equipos necesarios para la generación de energía.
Considera el costo de los estudios de impacto ambiental, ingeniería y diseño del proyecto.
Rendimiento y Rentabilidad:

Calcula la potencia que podrías generar con el caudal y la altura de caída disponibles. Esto te dará una idea del ingreso mensual potencial basado en las tarifas de energía eléctrica locales.
Realiza un análisis financiero detallado para estimar el retorno de la inversión (ROI), considerando los gastos iniciales y los ingresos esperados a lo largo del tiempo.
Riesgos y Consideraciones Personales:

Evalúa los riesgos asociados, como posibles cambios en las regulaciones energéticas o variaciones en los precios de la energía.
Considera cómo afectará este proyecto a tu situación financiera personal a largo plazo, especialmente después de vender tu piso alquilado.
Próximos Pasos
Investigación Local:

Visita las autoridades locales en Valladolid para obtener información actualizada sobre los permisos necesarios y los requisitos legales para el proyecto.
Consulta con ingenieros especializados en energías renovables y centrales hidroeléctricas para obtener asesoramiento técnico específico.
Estudio de Mercado:

Analiza el mercado energético local para comprender las tarifas de electricidad y las políticas de apoyo a las energías renovables.
Asesoramiento Profesional:

Considera consultar con un abogado especializado en derecho energético y un asesor financiero para obtener una perspectiva completa sobre los aspectos legales y financieros del proyecto.
Conclusión
Invertir en un proyecto de energía renovable como una mini central hidroeléctrica puede ser una excelente oportunidad, pero requiere un análisis detallado y planificación cuidadosa. Asegúrate de tomar decisiones informadas basadas en datos concretos y asesoramiento profesional. ¡Mucho éxito en tu proyecto y en tu nueva etapa como inversor en energías renovables!



___________________________________________________
Soy electricista profesional | Trabajo en la compañía de gas natural Naturgy
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro