Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#306931
Hola a todos
Tengo una instalacion solar termica y me gustaria llenarla con agua porque ha bajado la presion en los depositos interacumuladores y por tanto la temperatura y por tanto no se calienta el agua caliente de la ducha.

Y no veo la manera de llenar con agua esta instalacion. Me surgen ademas varias dudas?
1/Como por ejemplo si la instalacion de calefaccion esta unida a la de acs.
2/ para que sirve un deposito de recogida PE de 100 litros al que le llega el agua de paneles. es el del anticongelante?

Se trata de una instalacion de calefaccion, acs y energía solar con un deposito de inercia de 300L al que le llega y salen 2 tuberias de cada porta de calefaccionl y la de acs.
Y 2 depositos interacumuladores acs de 100 litros afuera de la sala de calderas controlados por una centralita de control que aprovechan el agua de 8 paneles solares termicos y cuando no, tiran de caldera.

alguien puede ayudarme y decirme como funciona esta instalacion? por donde se llenara? hay una llave de entrada en el deposito de inercia y para que sirve el deposito de recogida PE de 100 litros? A ver si puedo hacerla funcionar sin gas ahora en verano que para eso está.

Me gustaría enterarme como funciona. Gracias por adelantado
Ellian
Avatar de Usuario
por
#306969
En una instalación en la que se hayan preocupado por estos problemas deberías tener un pequeño depósito con una bomba que será la que suministre el agua con glicol al sistema, además se aprobechará para la recogida de una eventual descarga de la válvula de seguridad.

En el peor de los casos podrás cargarla por la llave de vaciado, con una pequeña bomba y un depósito con la mezcla de agua y glicol. Si no tienes esto que la opción más cutre (pero funcional) de cargar una manguera con glicol y conectarla al vaciado, la otra punta (una vez llena de glicol) a uno de los grifos de agua de consumo, y con la presión de este cargar el sistema (si crees que puedes tener poco glicol tienes 2 opciones una parar de vez en cuando y cargar la manguera y la otra poner una manguera más larga). Con la última opción no tienes forma de saber la concentración final de glicol de forma rápida, deberías poner en marcha el equipo (ahora no habría problemas ya que no creo que tengas peligro de congelación de la instalación) de forma que se mezcle el glicol lo mejor posible, por el vaciado toma una muestra y mide la concentración de glicol (por ejemplo con un densitómetro) si la concentración es insuficiente, tendrás que vaciar parte del circuito y cargar más glicol.

Respecto al funcionamiento .... sin algún dato más creo que no sería muy fiable lo que te pueda decir.

Un saludo
por
#307090
Gracias chongoku. Ese deposito con glicol lo tengo con una bomba. Y por cierto esta llena de porqueria. Se supone que tendria que limpiarlo, desinfectarlo y comprar glicol para llenarlo. Pero sabes donde puedo comprar glicol?

Tambien he intentado hacer esa bomba funcionar y no lo he conseguido. Sabes por que sera?

Independientemente esto se encuentra dentro de la sala calderas, pero fuera hay una llave de llenado y vaciado pero para el circuito de paneles.
Yo donde realmente tengo la temperatura baja, asi como la presion es en el deposito interacumulador de 1000 l que hay fuera. Que es segun tengo entendido el que se calienta por el circuito de paneles. Porque luego hay otro interacumulador de acs pero este se calienta con la caldera. Y luego hay otro deposito dentro pero es de inercia, que no se para que es.

El problema es no se por donde llenar este deposito interacumulador de acs que se calienta por paneles
Avatar de Usuario
por
#307445
Perdona que te haya tenido olvidado ... pero las vacaciones ...

Es conveniente que el depósito esté limpio, toda la "porquería" que tengas en el depósito terminará entrando en la instalación. El problema de la bomba opidría venir por ahí. Para la bomba debes confirmar que llega tensión a la bomba en todas las fases, después puedes medir las bobinas (deberían dar una resistencia baja, pero ni cero ni elevada), si huele a "churruscado" pintará mal, por último pudes confirmar el estado del grupo de impulsión ... Ten en cuenta que son bombas pequeñas y que una reparación de la bomba no suele ser rentable (es más barato comprar una nueva y sustituir).

De los depósitos:
- Depósito de inercia: se emplea para mantener una temperatura razonablemente constante de forma que las calderas trabajen de una forma más continuada, evita arranques y paros continuos. La salida de las calderas debería ir al depósito de inercia y del epósito de inercia repartir a calefacción y al depósito de preparación de ACS de caldera.
- Depósito de ACS solar: Puede tener un serpentín interior en el que se intercambia el calor del "glicol" del primario del sistema de captación con el agua de consumo que se ha introducido. Se coloca en la entrada del agua para la preparción de ACS, de forma que se hace un "precalentamiento" del agua para que la caldera tenga que trabajar menos (o incluso no hacerlo). Se llena con el agua de consumo, después alimenta al depósito de ACS de caldera.
-Depósito de ACS de caldera: puede tener un seprentín interior por donde circula el agua que sale del depósito de inercia y calienta el ACS. Se coloca después de los depósitos de ACS solar ya que debería asegurar una temperatura superior a 60º C (por reglamento de Legionella). Después de este depósito se suministra a los puntos de consumo.

Los depósitos pueden no tener serpentín que se sustituye por un intercambiador (habitualmente de placas) exterior que realiza la misma función.

Además tendrás una bomba de recirculación que fuerza el paso de agua por los conductos de distribución (de forma que el ACS saldrá rápidamente en el punto terminal). Este agua debería pasar sólo por el depósito de caldera.

Vaya parrafada ...
por
#325181
Hola,
Leer este posteo me ha sido de gran ayuda, me queda una duda luego de leer vuestro intercambio, es posible que el sistema de calefacción solar este conectado en serie (aguas arriba) que la caldera de agua caliente, y por lo tanto el sistema sea todo uno con el mismo fluido.
Esto llevaría a que el agua con glicol sea calentada por la caldera, sabeis si existe alguna restricción para ello?
muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#325185
En la normativa española se especifica que el sistema primario de producción de ACS debe ser el "renovable", por lo que normalmente se montan los 2 depósitos, en el primero calienta el agua el sistema solar y el segundo, conectado en serie con el primero, lo calienta el sistema tradicional (caldera, resistencias, ...) que asegura la temperatura de uso (por ejemplo con la normativa de legionella en España se debe mantener el ACS por encima de 60º C).

Si tienes montado el sistema de captación solar de forma que el "glicol" pase por las calderas tienes un problema, ya que lo que calientes el agua con las calderas lo podrás perder en los paneles. Lo normal es calentar de forma "independiente" con ambos sistemas.

Ten en cuenta que en algunos países se permite usar el mismo depósito, por la acción de la estratificación, para preparar el ACS. En estos casos el sistema renovable funciona en la parte baja del depósito y el convencional en la parte superior, asegurando la temperatura de salida.

Normalmente (salvo para instalaciones muy pequeñas y en zonas concretas) se mantiene separado el sistema de captación primario del secundario y la transferencia se realiza por medio de intercambiadores o de serpentines en depósitos.

Espero haberte sido de ayuda.


Un saludo.
por
#325187
Gracias por la pronta respuesta.
En el sistema, los paneles están antes que la caldera, si estos calientan el agua lo suficiente, hay un by-pass para la caldera y la misma no se utiliza.
Pero si los paneles no calientan lo suficiente debido a las condiciones del clima, la caldera se usa, pero los paneles ayudan a "precalentar" el agua antes del ingreso a la caldera.
La duda viene por si no existe impedimento en utilizar agua glicolada en la caldera.
Avatar de Usuario
por
#325224
Creo que desde el punto de vista técnico no habría problema (creo que el glicol no es muy agresivo, pero no tengo todas conmigo ...).

Me parece que vas a perder energía, ya que vas a llevar agua caliente a los paneles y habrá ocasiones en los que por transferencia térmica y las condiciones exteriores pierdas energía.

Otra cosa es que el sistema de captación solar sea independiente de la caldera y caliente el ACS (secundario) antes de la caldera (en un depósito, o en el peor de los casos un intercambiador), y que para asegurar la temperatura de entrada al circuito de distribución pongas la caldera para garantizar esa temperatura.

Respecto a la normativa Uruguaya, la desconozco, por lo que no te puedo ayudar en ese extremo.

NOTA: Recuerda que debes darte de alta y leerte las normas :mira
por
#325259
Gracias nuevamente por tu respuesta.

y por tu consejo, ya he seguido los pasos de inicio, muchas gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro