- 17 Oct 2012, 09:31
#310395
Hay criterios específicos para climatizar pisicinas, ya que no sólo es calentar el agua por posibles pérdidas por convección o radiación, sino, mucho más importantes, por evaporación. Y esta evaporación es muy diferente en función del número de usuarios (porque con el agua agitada la evaporación sube mucho más que con el agua tranquila, hay más superficie para que se produzca un intercambio y la evaporación).
Ya te adelanto que con ese equipo, ni de broma. Si lo instalas o no, es indiferente. Es como intentar hacer hervir el agua de una olla con una cerilla. Ni vas a notar la aportación.
Para una piscina de esas dimensiones, necesitas hacer un proyecto un poco (bastante) más complejo.
Yo hice algo parecido como proyecto de fin de carrera (climatización piscina cubierta), y utilicé unas bombas de calor cuyo compresor se movía con un motor de gas natural, recuperando el calor del motor. En definitiva era un sistema de "cogeneración termomecánica", en la que se usaba el frío de la bomba de calor para deshumidificar, el calor de la bomba y del motor, para recalentar el aire desecado, y para calentar el agua del vaso y duchas, etc.
Un proyecto majo... que no tengo en formato electrónico (estaba en disquettes, y con gráficos a mano, y ni me preocupé de protegerlo... y la edición impresa, pues no me quedé copia, y no sé si seguirá en la universidad).
En definitiva: si se trata de climatizar una pequeña piscina privada, pues casi cualquier cosa te puede hacer un apaño. Pero climatizar una piscina grande (400 m3, son aprox. 25x12x1.3, ya es una señora piscina), para eso necesitarás un proyecto con cara y ojos, tener en cuenta la zona climática, el uso, aportaciones/pérdidas de calor por radiación, etc. etc..
Audentes Fortuna Iuvat