Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#300212
Hola a todos! después de estar unas semanas registrado aquí,me surge una duda que no soy capaz de encontrar la solución,pero sé que algo estoy haciendo mal.Me voy a intentar explicar.
Estoy haciendo calentar una piscina de unos 800 m3 mediante el empleo de una bomba geotérmica y he dado los siguientes pasos:
1.he calculado la potencia necesaria para calentar dicha piscina mediante el documento dtie 1.01(calentamiento de piscinas) y me sale que necesito una potencia de unos 85 KW para calentar el agua a 28,5 ºC
2 mediante un programa de calculo de geotérmia he introducido la potencia requerida,y he tras meter los datos del terreno,la distribucion de los bucles,etc..y la temperatura que quiero obtener(unos 30 ºC para piscinas) me sale que tengo que hacer unos 28 pozos de 150 metros cada uno.El problema que veo ,es que en los datos calculados,me sale un caudal nominal(que creo que es los litros de agua que calienta por hora) de unos 20 m3/h a 30 ºC y que por normativa,tengo que hacer una renovación del agua cada 4 horas(unos 200 m3/h tienen que pasar por depuradora)
3 me quedarían entonces nos 180 m3/h de agua que no se calientan en la bomba de calor y que tienen una perdida de temperatura debido a su paso por tuberías,depuradoras(imagino que perderá un grado mínimo); introduciría 2 flujos de agua a la piscina de diferentes temperaturas y al hacer unos los siguientes calculos me sale que el agua que devuelvo,es inferior a la que quiero obtener:
m1*T1+m2*T2= m*T donde
m1=caudal que caliento en la bomba de calor
T1=temperatura que obtengo de la bomba de calor
m2=caudal solo entra en depuradora
T2=temperatura del caudal que entra en la depuradora
m=caudal suma de m1 y m2
T=temperatura que entra en la piscina
¿alguien me puede decir que fallos estoy cometiendo? Muchas gracias por leerlo!
por
#301469
Hola! Con lo que explicas no me queda muy claro el problema. Con aporte geotérmico no he calculado nunca una piscina, pero basicamente supongo que será igual que con otros sistemas, solar o recuperación:

1. Calculas tus necesidades térmicas (85KW, según comentas).
2. Calculas tu aporte geotérmico, en KW
3. Dimensionas el aporte complementario mediante energías tradicionales, que si no recuerdo mal tiene que cubrir el 100% de la demanda total (85kw, vamos).

¿No podría ser, sin tener muy claro lo que tienes entre manos, que el caudal que obtienes del programa sea el primario de la instalación, y no el secundario de tu piscina?. Lo de los dos flujos tampoco lo veo claro..creo que normalmente se instalan los equipos en serie, ¿no?, con sus correspondientes controles para no recircular por el intercambiador de geotermica el agua calentada con energías tradicionales, no un circuito de geotermia y otro de aporte...(la depuracion sí va a aparte, o debería, para evitar estratificaciones de agua...)

Suerte, si no lo has resuelto ya :smile
por
#301604
ismarod escribió:Hola a todos! después de estar unas semanas registrado aquí,me surge una duda que no soy capaz de encontrar la solución,pero sé que algo estoy haciendo mal.Me voy a intentar explicar.
Estoy haciendo calentar una piscina de unos 800 m3 mediante el empleo de una bomba geotérmica y he dado los siguientes pasos:
1.he calculado la potencia necesaria para calentar dicha piscina mediante el documento dtie 1.01(calentamiento de piscinas) y me sale que necesito una potencia de unos 85 KW para calentar el agua a 28,5 ºC
2 mediante un programa de calculo de geotérmia he introducido la potencia requerida,y he tras meter los datos del terreno,la distribucion de los bucles,etc..y la temperatura que quiero obtener(unos 30 ºC para piscinas) me sale que tengo que hacer unos 28 pozos de 150 metros cada uno.El problema que veo ,es que en los datos calculados,me sale un caudal nominal(que creo que es los litros de agua que calienta por hora) de unos 20 m3/h a 30 ºC y que por normativa,tengo que hacer una renovación del agua cada 4 horas(unos 200 m3/h tienen que pasar por depuradora)
3 me quedarían entonces nos 180 m3/h de agua que no se calientan en la bomba de calor y que tienen una perdida de temperatura debido a su paso por tuberías,depuradoras(imagino que perderá un grado mínimo); introduciría 2 flujos de agua a la piscina de diferentes temperaturas y al hacer unos los siguientes calculos me sale que el agua que devuelvo,es inferior a la que quiero obtener:
m1*T1+m2*T2= m*T donde
m1=caudal que caliento en la bomba de calor
T1=temperatura que obtengo de la bomba de calor
m2=caudal solo entra en depuradora
T2=temperatura del caudal que entra en la depuradora
m=caudal suma de m1 y m2
T=temperatura que entra en la piscina
¿alguien me puede decir que fallos estoy cometiendo? Muchas gracias por leerlo!



Hola yo creo tienes una confusión muy grande respecto a la energía geotermica,
comencemos con el tema de la piscina, debes tener en cuenta la condensación, no es como una isntalacion normal.
y lo mas importante te lo explico :
según tu programa te salen 28 pozos de 150metros, lo que serían 4200 metros lineales de perforación, , tu has pensado lo que costaría tantos metros de perforación????'' mas la sonda mas el cemento ?, pues tanto que no sería rentable , a mi me salen unos 1500 metros, pero no es exacto, me faltan muchos datos , medidas de la piscina, altura del cerramiento etc. solo teniendo en cuenta el consumo de la bomba de calor.
En primer lugar te aconsejo realizar un TRT , un test de respuesta térmica del terreno, y dimensionar bien los metros .
Y ahora voy al error mas importante que tienes sobre la geotermia en piscina,
cuando se instala se realizan las perforaciones verticales, se coloca el captador o sonda , el cemento geotermico, luego de realizadas todas las perforaciones se unen con una colectora principal los sondeos y la colectora hasta la sala de maquinas , luego se inyecta agua con refrigerante y ES esta agua la circula por la bomba de calor, no el agua de la piscina , ,
espero haberte aclarado algo
por
#301605
ismarod escribió:Hola a todos! después de estar unas semanas registrado aquí,me surge una duda que no soy capaz de encontrar la solución,pero sé que algo estoy haciendo mal.Me voy a intentar explicar.
Estoy haciendo calentar una piscina de unos 800 m3 mediante el empleo de una bomba geotérmica y he dado los siguientes pasos:
1.he calculado la potencia necesaria para calentar dicha piscina mediante el documento dtie 1.01(calentamiento de piscinas) y me sale que necesito una potencia de unos 85 KW para calentar el agua a 28,5 ºC
2 mediante un programa de calculo de geotérmia he introducido la potencia requerida,y he tras meter los datos del terreno,la distribucion de los bucles,etc..y la temperatura que quiero obtener(unos 30 ºC para piscinas) me sale que tengo que hacer unos 28 pozos de 150 metros cada uno.El problema que veo ,es que en los datos calculados,me sale un caudal nominal(que creo que es los litros de agua que calienta por hora) de unos 20 m3/h a 30 ºC y que por normativa,tengo que hacer una renovación del agua cada 4 horas(unos 200 m3/h tienen que pasar por depuradora)
3 me quedarían entonces nos 180 m3/h de agua que no se calientan en la bomba de calor y que tienen una perdida de temperatura debido a su paso por tuberías,depuradoras(imagino que perderá un grado mínimo); introduciría 2 flujos de agua a la piscina de diferentes temperaturas y al hacer unos los siguientes calculos me sale que el agua que devuelvo,es inferior a la que quiero obtener:
m1*T1+m2*T2= m*T donde
m1=caudal que caliento en la bomba de calor
T1=temperatura que obtengo de la bomba de calor
m2=caudal solo entra en depuradora
T2=temperatura del caudal que entra en la depuradora
m=caudal suma de m1 y m2
T=temperatura que entra en la piscina
¿alguien me puede decir que fallos estoy cometiendo? Muchas gracias por leerlo!



Hola yo creo tienes una confusión muy grande respecto a la energía geotermica,
comencemos con el tema de la piscina, debes tener en cuenta la condensación, no es como una isntalacion normal.
y lo mas importante te lo explico :
según tu programa te salen 28 pozos de 150metros, lo que serían 4200 metros lineales de perforación, , tu has pensado lo que costaría tantos metros de perforación????'' mas la sonda mas el cemento ?, pues tanto que no sería rentable , a mi me salen unos 1500 metros, pero no es exacto, me faltan muchos datos , medidas de la piscina, altura del cerramiento etc. solo teniendo en cuenta el consumo de la bomba de calor.
En primer lugar te aconsejo realizar un TRT , un test de respuesta térmica del terreno, y dimensionar bien los metros .
Y ahora voy al error mas importante que tienes sobre la geotermia en piscina,
cuando se instala se realizan las perforaciones verticales, se coloca el captador o sonda , el cemento geotermico, luego de realizadas todas las perforaciones se unen con una colectora principal los sondeos y la colectora hasta la sala de maquinas , luego se inyecta agua con refrigerante y ES esta agua la circula por la bomba de calor, no el agua de la piscina , ,
espero haberte aclarado algo
por
#374785
Entiendo que estás diseñando un sistema para calentar una piscina de 800 m³ utilizando una bomba de calor geotérmica y enfrentas algunos problemas con los cálculos de caudal y temperatura. Veamos algunos puntos clave para ayudarte a identificar posibles errores y mejorar tu diseño:

1. Potencia Requerida y Caudal de Agua
Potencia Necesaria: Calculaste que necesitas aproximadamente 85 kW para calentar el agua de la piscina a 28,5 ºC. Esta es la potencia térmica que la bomba de calor debe suministrar.

Caudal de Agua: El caudal de 20 m³/h a 30 ºC que mencionas probablemente sea el caudal nominal que la bomba de calor puede calentar a esa temperatura. Este caudal es importante para determinar la capacidad de la bomba de calor para calentar el agua que circula a través de los bucles geotérmicos.

2. Dimensionamiento de los Bucles Geotérmicos
Número de Pozos: Calculaste que necesitas 28 pozos de 150 metros cada uno. Esto proporciona una superficie de intercambio térmico suficiente con el terreno para absorber el calor necesario para calentar el agua de la piscina.
3. Problema de Temperatura y Caudal de Retorno a la Piscina
Temperaturas del Agua: Tienes dos flujos de agua con diferentes temperaturas:
m1*T1: Caudal que pasa por la bomba de calor (calentado) a temperatura T1.
m2*T2: Caudal que va directamente a la depuradora (sin calentar) a temperatura T2.
Temperatura de Salida: Quieres que la temperatura de retorno a la piscina sea T (30 ºC, según mencionas).
Posibles Errores y Soluciones
Balance de Energía: Es crucial asegurarte de que el balance de energía se mantenga. Debes verificar que la potencia de la bomba de calor sea suficiente para calentar el caudal necesario (m1) a la temperatura requerida (T1).

Caudal Total y Temperatura de Retorno: Para cumplir con la renovación del agua cada 4 horas (200 m³/h), debes asegurarte de que el caudal total (m) y la temperatura combinada (T) sean adecuados para mantener la piscina a la temperatura deseada (30 ºC).

Pérdidas de Calor: Considera las pérdidas de calor a lo largo de las tuberías y en la depuradora. Estas pérdidas pueden afectar la temperatura final del agua que retorna a la piscina.

Recomendaciones
Revisión de Cálculos: Verifica nuevamente todos los cálculos de potencia, caudal y temperaturas para asegurarte de que estén correctamente dimensionados según las especificaciones de la bomba de calor y las necesidades de la piscina.

Consultoría Especializada: Considera consultar con un ingeniero especializado en sistemas de bombas de calor geotérmicas. Ellos pueden ayudarte a revisar y optimizar tu diseño, considerando aspectos como la eficiencia del sistema, las pérdidas de calor y los requisitos de renovación de agua.

Simulaciones y Modelado: Utiliza herramientas de simulación o modelado para prever cómo se comportará tu sistema bajo diferentes condiciones climáticas y de operación. Esto te ayudará a identificar posibles problemas antes de la implementación.

Al abordar estos puntos, podrás tener una mejor comprensión de los requerimientos del sistema y asegurarte de que tu diseño para la instalación solar térmica sea efectivo y eficiente para calentar la piscina de manera adecuada.



___________________________________________________
Soy electricista profesional | Trabajo en la compañía de gas natural Naturgy
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro