Huella ecologica de un panel FV. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#213471
Hay que suponer que para que un panel FV sea "ecologico", a lo largo de su vida util tiene que ser capaz de producir más energia partiendo del sol que la que ha costado su fabricación.

Como producción habría que contar toda la que sea capaz de producir durante su vida util, unos 50 años?
Como costes, se puede agrandar todo lo inimaginable: Obtención del Si cristalino, obtención de las celulas dopadas, fabricación del cristal, del aluminio, plasticos, otros componentes como diodos, conexiones... fabricación del modulo como tal, transportes intermedios,...

Hay quien dice que esto no es así y que cuesta más producirlo que lo que devolverá, hay quien dice que en unos meses se ha recuperado. Como siempre en el termino medio estará la verdad. Pero por mucho que busco no he conseguido encontrar un estudio serio sobre el tema. A ver si alguien conoce algo interesante.
Avatar de Usuario
por
por
#213501
todo esto esta muy bien.. pero, si nos ponemos papistas, nos ponemos todos. ¿cuanto cuesta levantar una central térmica, o nuclear, incluido el CO2 emitido en la fabricación del cemento que lleva?

:saludo

:brindis
Avatar de Usuario
por
#213503
Bueno, habría que hacer ese cálculo tambien, seguramente esté hecho. Quizá nos sorprendamos, porque aunque una central térmica es mas costosa y cara, genera muchos mas kWh que una fotovoltaica.
Interesante tema.
por
#213561
Saludos a todos.

Este es mi primer mensaje.

Una central térmica que emplee carbón emite entre 750-900 g CO2 eq/kWh.

Una central fotovoltaica se estima para hacer un comparativo que durante su vida útil de funcionamiento puede emitir entre 20-50 g CO2 eq/kWh dependiendo de la tecnología del módulo (mono, policristalino o amorfo), siendo el amorfo el que menos CO2 emite. Hay que tener en cuenta que la central FV sólo emite durante el proceso de fabricación de los módulos FV y no durante su funcionamiento, pero de alguna forma hay que comparar las emisiones de CO2 entre distintas tecnologías de generación eléctrica.

Por tanto, si suponemos una instalación FV de 100 kWp, con una producción anual estimada de 160.000 kWh/año y vida útil de 25 años, quiere decir que emitiría a la atmosfera 160.000 kWh x 0,050 kg CO2 eq/kWh x 25 años = 200.000 kg de CO2. Para la misma producción de una central térmica (160.000 kWh/año) emitimos durante un año 160.000 kWh x 0,750 kg CO2 eq/kWh x 1 año, 120.000 kg de CO2. En dos años una central térmica emite 240.000 kg de CO2, algo más de lo que emite una central FV durante toda su vida útil (25 años). Además si os fijáis, he cogido en el comparativo el caso peor de emisión en la central FV (de nuevo decir que la fotovoltaica sólo emite durante el proceso de fabricación de los módulos y no durante su funcionamiento) y el caso mejor en la central térmica, por lo que en el comparativo de partida la FV va peores condiciones, pero como comprabáis la FV es desde luego una forma de generar energía eléctrica limpia y ecológica.

Otro tema de mucha ignorancia es el ENERGY PAYBACK TIME (EPBT) ó tiempo de recuperación de energía.

Sobre esto hay abundante documentación científica y os animo que busqueis. La mayoría de los documentos son en inglés (os adjunto uno), pero con un diccionario al lado y siendo ingenieros podemos con todo, pero básicamente los datos son los siguientes:

Un sistema fotovoltaico con módulos monocristalinos el EPBT es de 3,5 años de toda la instalación completa, módulos, inversor, estructura soporte, cableado, etc.), es decir, en 3,5 años (termino medio) funcionando la central FV se ha recuperado la energía invertida en la construcción y fabricación de todos los elementos de la instalación (módulos, inversores, cableado eléctrico, estructura soporte, etc). Este tiempo va a depender evidentemente del lugar donde se vaya a ejecutar la instalación, si es un lugar con mucha radiación solar (por ejemplo Málaga) este EPBT será menor porque produciremos más energía que por ejemplo en Berlín donde el EPBT será mayor.

Espero os aclare el asunto y por supuesto larga vida a la Fotovoltaica.

Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por FotovoltaicoSigloXXI el 24 Mar 2010, 20:28, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#213563
:plas :plas :plas
:plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#213574
FotovoltaicoSigloXXI escribió:Saludos a todos.

Este es mi primer mensaje.

Te estrenas muy bien ... :plas :plas :plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#213662
Antonio Alé escribió:Tienes un interesante estudio, en la lengua de Shakespeare, en http://www.p2pays.org/ref/12/11857.pdf


Muy interesante, la lastima es que solo trata sobre el Silicio amorfo, pero el estudio está bastante completo, y saca conclusiones interesantes como que la diferencia entre poner o no el marco de aluminio es significativa.

FotovoltaicoSigloXXI escribió:Saludos a todos.

Este es mi primer mensaje.

Una central térmica que emplee carbón emite entre 750-900 g CO2 eq/kWh.

Una central fotovoltaica se estima para hacer un comparativo que durante su vida útil de funcionamiento puede emitir entre 20-50 g CO2 eq/kWh dependiendo de la tecnología del módulo (mono, policristalino o amorfo), siendo el amorfo el que menos CO2 emite.


:plas Muy buena explicación, pero precisamente el problema que planteaba es de donde sale ese 20-50 g CO2 eq/kWh. Como dice el articulo de Antonio sería lo equivalente a lo emitido en la obtención de los materiales, fabricación del modulo, instalación y explotación y desmontaje futuro, entre lo producido en su vida util (que yo estimaría en más de 25 años con lo que tus calculos serían aún mejores). Ahora dependiendo de quien y como haga esos calculos pueden salir unos datos u otros, pero ya veo que cualquier estudio serio está a favor de la FV con creces.

Muchas gracias :brindis .
Avatar de Usuario
por
#214024
Photon escribió:Hace nada lo ha tocado Jumanji http://jumanjisolar.blogspot.com/2010/0 ... ar-en.html a ver si le engancho en Genera....


Gracias por el enlace. El articulo está bastante bien, y algún otro que he visto echando un vistazo al blog.
Avatar de Usuario
por
#214070
Buena exposición FotovoltaicoSigloXXI :plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#215429
Muy buena expliacación.

Pero bajo mi humilde punto de vista, todos estos datos se interpretan de una u otra manera en función de las manos en las que caigan....ya que si los trata un profesional pronuclear les dará un sentido diferente a los que obtenga un profesional prorenovables.

Un saludo,
por
#219234
VFG escribió:Muy buena expliacación.

Pero bajo mi humilde punto de vista, todos estos datos se interpretan de una u otra manera en función de las manos en las que caigan....ya que si los trata un profesional pronuclear les dará un sentido diferente a los que obtenga un profesional prorenovables.

Un saludo,


Lo único que hay que hacer es informarse e investigar.

Las centrales nucleares son antieconómicas, ¿por qué casi en 30 años en Europa no se ha construido una central nuclear? ¿Cuantos MW eólicos y solares se han instalado en los últimos tiempos?

La respuesta a la primera pregunta la tienes en la construcción actualmente de la central nuclear en Finlandia de 1750 MW.

Según un estudio que lo puedes encontrar en el Foro Nuclear realizado en el año 2002 por Finlandia el coste estimado de la central era de 1,75 €/kW, rozando el límite de la rentabilidad para este tipo de plantas, actualmente el coste ya roza los 3 €/W y solo es coste de construcción (y todavía no ha finalizado la obra, las desviaciones presupuestarias en este tipo de construcción son habituales debido a la complejidad de la instalación, y de esto saben bien los americanos, ya que según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y estos saben un poco del tema, cifran el coste de una central nuclear entre 3-5 €/W y pudiendo alcanzar desviaciones hasta 10€/W). Solo hay que hacer las cuentas, y esto son solo cifras de construcción, luego hay que meter los gastos fijos (mantenimiento, seguridad, almacenamieto de residuos radiactivos, construcción del cementerio nuclear, etc., etc) y que luego digan que las renovables son caras y que aumenta la factura eléctrica.

Las centrales nucleares que están funcionando actualmente en España ya están amortizadas y por eso son rentables, en su día, recibieron masivas cantidades de dinero, préstamos con unas condiciones inmejorables...ventajes que las renovables no han tenido (por mucha prima que se les haya aplicado están muy lejos de las ayudas que recibieron estas centrales).

Si las cuentas salieran...ya habría proyectos serios encima de las administraciones para la construcción de una central nuclear.

Por último pongo este enlace, de una noticia del pasado 24 de marzo:

http://www.europapress.es/economia/ener ... 21723.html
Avatar de Usuario
por
#219241
FotovoltaicoSigloXXI escribió:... luego hay que meter los gastos fijos (mantenimiento, seguridad, almacenamieto de residuos radiactivos, construcción del cementerio nuclear, etc., etc)


Y algo que muchos olvidan:

1.- No están obligados a cubrir la RC derivada de sus riesgos de operación. Me gustaría solo adivinar (porque no creo que nadie la asuma) lo que cuesta una póliza que cubra accidentes como los de la Isla de las Tres Millas, (no metamos a Chernobil por medio) y que ese coste fuera repercutido en el coste del kWh.

2.- No se hacen cargo directamente de la gestión de los residuos de vida larga. Ya vendrán otros a resolver el problema, total solo son 100.000 años.

Así los números salen facilones y a la opinión pública se le pueden contar las mentiras bien gordas, total siempre habrá periodistas de Intereconomía dispuestos a enchufar el ventilador, aunque no sepan distinguir un vatio de un voltio ¿que mas da? :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#219277
JORDIM escribió:1.- No están obligados a cubrir la RC derivada de sus riesgos de operación.


:shock: :shock: :shock: Aunque no sé de qué me sorprendo, será de no haberlo pensado, porque ¿quién iba a cubrir semejante desastre? (me autorespondo: ya que los políticos no tienen responsabilidades, lo cubrirán los mismos de siempre)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro