Diseñar una instalación de generación eléctrica termosolar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#237694
Buenas noches:

Como ya he comentando (a este paso este foro me ha ser más útil en la carrera que la Casio) estoy realizando una instalación termoeléctrica para conectarla a la red. A la hora de realizar la instalación eléctrica me encuentro que necesito un programa que diseñe circuitos eléctricos y que pueda tener la opción de conectar a la red (Lo podría hacer a mano, pero mis dotes con la electricidad son torpes). Si de paso consigo el unifilar y un plano bien hecho, creo que me ahorro un día de trabajo :cunao

En un principio pensé en usar el programa de PVsyst, pero como mi instalación saca directamente a trifasica y no necesita inversores, no creo que me sirva hacer la similitud con la fotovoltaica. Luego pensé en usar el Cype, pero este solo trabaja con edificaciones. Leyendo temas de este subforo también leí el Dmelect, pero este no especifica si se puede realizar.

Agradecería vuestros aportes. Muchas Gracias.
Última edición por ninja el 07 Sep 2010, 10:49, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#237700
ninja escribió:Buenas noches:

Como ya he comentando (a este paso este foro me ha ser más útil en la carrera que la Casio) estoy realizando una instalación termoeléctrica para conectarla a la red. A la hora de realizar la instalación eléctrica me encuentro que necesito un programa que diseñe circuitos eléctricos y que pueda tener la opción de conectar a la red (Lo podría hacer a mano, pero mis dotes con la electricidad son torpes). Si de paso consigo el unifilar y un plano bien hecho, creo que me ahorro un día de trabajo :cunao

En un principio pensé en usar el programa de PVsyst, pero como mi instalación saca directamente a trifasica y no necesita inversores, no creo que me sirva hacer la similitud con la fotovoltaica. Luego pensé en usar el Cype, pero este solo trabaja con edificaciones. Leyendo temas de este subforo también leí el Dmelect, pero este no especifica si se puede realizar.

Agradecería vuestros aportes. Muchas Gracias.

Qué tiene que ver una termoeléctrica (entiendo que estás hablando de una termosolar) y el PVSyst (PV - fotovoltaica)?
por
#237703
En que pensé que el programa sería lo suficientemente flexible para usarlo de forma indistinta de manera que cambiando unos datos pudiera usarlo para todo el tema de la instalación eléctrica (que no para el calculo de rendimientos, radiación...)
Avatar de Usuario
por
#237706
ninja escribió:En que pensé que el programa sería lo suficientemente flexible para usarlo de forma indistinta de manera que cambiando unos datos pudiera usarlo para todo el tema de la instalación eléctrica (que no para el calculo de rendimientos, radiación...)

No, si el programa es relativamente flexible para lo que es, sistemas fotovoltaicos, pero es que estás hablando de tecnologías de generación de energía eléctrica, termosolar y fotovoltaica que son completamente diferentes, lo único que tienen en común es que aprovechan la energía del sol pero de forma totalmente diferente, la primera a partir de energía térmica mediante un ciclo de potencia y la otra directamente por efecto fotovoltaico, con rendimientos y transformaciones diferentes.

El PVSyst tampoco diseña la instalación eléctrica, sólo el generador fotovoltaico calculando la producción, sombras, etc. La instalación eléctrica de la termosolar se “acerca” a una instalación de generación eléctrica convencional.
por
#237727
Exactamente, pero mi desconocimiento de este tema es notable y por tanto me gustaría saber que programa se usa o usan en estos casos, ya que los que dispongo no son los necesarios.
Última edición por ninja el 07 Sep 2010, 08:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#237732
¿Programa? Y ¿ pretendéis ser ingenieros? Cuando tengas un curro y tengas que hacer 100 instalaciones al mes pues igual un programa te vendría bien. Hoy deberás leerte la normativa vigente (Si evacuas en BT una si es en AT otra) y mirar las condiciones de sincronismo de la red y que tienes que poner.
por
#237755
Sería una planta de 100 kW conectada a la red. Con Discos Stirling que sacan directamente a 400V, 50Hz y 3 fases a una potencia neta de 9,2 kW. Sería poner 11 equipos para luego conectarlos a la red en baja tensión (que no sé si necesito un transformador).

Empezaré mirándome la normativa de baja tensión. Muchas gracias.
por
#237756
En el caso de los discos Stirling, necesitas un seguidor a dos ejes, al igual que los solares, además, mucho más preciso.

sin embargo, las producciones no son asimilables a una solar fotovoltaica, porque el disco Stirling se dimensiona para trabajar prácticamente al 100%, pues en este caso, el motor es muy caro y el disco relativamente barato, con lo que, mas vale que sobre sol que falte, por lo que a poco sol que haya, el disco ya da prácticamente toda producción.

(y si no hazte los números de área de espejos y potencia eléctrica, siendo el rendimiento del motor de un 20-25%.)

Saludos,

Luis

PD: es una instalación o un PFC???
Avatar de Usuario
por
#237758
Hay que montar a la salida de cada disco unas protecciones, diferencial + magnetotérmico.

Luego todas se conectarán a una red de evacuación (cuatro cables RV 0,6/1 kV Al) y todos irán a un CT de 100 o 160 kVA ya que es mucha potencia para evacuar en BT.

Aunque si quieres evacuas todo en BT y te olvidas de liar el trabajo.
por
#237762
LuisM escribió:...


Se supone que la potencia que da el fabricante es teniendo en cuenta las potencia parásita (Motores para ejes y CPU de control). Cierto a la segundo, he visto gráficas de trabajo y dimensionar a la potencia máxima que produce es lo correcto, pues prácticamente empieza a recibir calor pasa a la potencia completa que se mantiene estable.

Es un PFC de una instalación de disco stirling.

Valles escribió:...


Creo que lo mejor puede ser evacuar en BT porque estoy en ITI Mecánica y no quiero acércame al limite profesional.

Aparte de eso (con lo que puedo sacar el unifilar y el plano de distribución), ¿solo necesitaría dimensionar las secciones de los cables?
Última edición por ninja el 08 Sep 2010, 12:20, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#237775
Cables y protecciones:

1- Magnetotérmico
2- Diferencial
3- Protec. Sobretensiones.
por
#237779
¿Para conectar en BT no hace falta SIPCO, con sus sobre y sub tensión y frecuencia, pot. inversa, etc etc? ¿y el cuadro de sincronismo?

Mi no entender... pero claro yo serrr mecanico... :cunao :brindis
Avatar de Usuario
por
#237814
Valles escribió:Ahora si ha de cumplir más cosas es como un inversor de la fotovoltaica y de esos tengo mucha normativa.

Uno o varios, depende :mrgreen: .
por
#237962
He estado buscando entre todo lo que tengo. Aparte del alternador, no consigo averiguar que más partes electricas tiene. Como documento grafico, he encontrado esta foto que muestra el panel de control que se encuentra al lado de cada uno de los discos:
Imagen

Supongo que si algo de lo que hablamos antes, eso debe estar en ese panel, dudo mucho que se arriesguen a colocarlo en otra parte. Pero yo estoy ciego en estos temas y veo varias cosas que no sé que son :oops:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro