Qué tal

Efectivamente, no es un problema sencillo el que planteas. Cuando una placa está situada en una superficie horizontal orientada al sur (con azimut = 0º) la inclinación de un captador o una placa fotovoltáica es sencilla de obtener, ya que la mayoría de las tablas de radiación existentes las refieren a esa situación inicial (si bien recomiendo usar un modelo matemático isotrópico para tener una mayor exactitud y porque tiene mucho más fundamento científico ante tablas erróneas o contradictorias).
El problema se plantea cuando la superficie donde se apoya la placa, ni está orientada al sur, ni es horizontal. En estos casos los cálculos son un poco más complejos. Para el problema en cuestión que planteas, paso a darte los dos datos que necesitas para orientar bien tu placa: el ángulo de inclinación de la placa respecto de la cubierta y el ángulo de orientación, el cual en este caso lo referiremos a la línea de cumbrera de la nave.
Datos de partida:
Nave orientada con azimut 17º (tomando positivo hacia el Oeste, negativo hacia el Este)
Cumbrera de la nave: horizontal
Pendiente de la cubierta: 24º (negativos, respecto de la horizontal)
Inclinación óptima para esa ubicación sobre un plano horizontal: 30º
Azimut óptimo: 0º
Solución:
Para la cubierta cuya inclinación está orientada al Oeste:
Ángulo de inclinación de la placa respecto de la cubierta: 44,5º
Ángulo entre la cumbrera de la nave y la arista de apoyo de la placa: 43º
Para la cubierta cuya inclinación está orientada al Este:
Ángulo de inclinación de la placa respecto de la cubierta: 31,72º
Ángulo entre la cumbrera de la nave y la arista de apoyo de la placa: 114,5º
Los cálculos los he realizado en base a un programa que me he hecho 'ad hoc' y puesto que aun no lo he contrastado aprovecho la ocasión para que que la solución aquí planteada sea confirmada o rebatida según sea el caso.
Esperando haber sido de utilidad, recibe un cordial saludo,
Jorge Garrido Padró
Ingeniero industrial